Ir al contenido principal

Entradas

Una feminista radical, Kate Millett (1934-2017)

 Kate Millet nació el 14 de septiembre de 1934 en Minnesota. Su infancia fue una pesadilla, con un padre alcohólico que la maltrataba hasta que abandonó a su esposa y sus tres hijas dejándolas en la pobreza. Su madre tuvo que ganarse la vida trabajando como maestra y vendiendo seguros. Después de su etapa educativa en varios colegios católicos de su ciudad natal, Saint Paul, Kate estudió en la Universidad de Minnesota donde se graduó magna cum laude en arte y literatura inglesa.  Con su título bajo el brazo, Kate empezó a trabajar como profesora y artista. En 1961 se marchó a vivir a Japón donde se ganaba la vida dando clases de inglés. Allí conoció al que sería su marido, el escultor Fumio Yoshimura con el que se casó en 1965 y con quien se instaló en los EEUU donde Kate retomó su labor como profesora y sus estudios de literatura en la Universidad de Columbia. La pareja se separó pocos años después. Kate declaró entonces que era bisexual e inició una relación con la periodist...
Entradas recientes

La duquesa acusada de herejía, Caterina Cybo (1501-1557)

 Nieta de Lorenzo el Magnífico y sobrina de tres Papas, Caterina Cybo fue una mujer culta e inteligente que se sintió atraída por las doctrinas reformistas, cuya defensa la llevarían a situarla en el punto de mira de la Inquisición. Nacida el 13 de septiembre de 1501, Caterina fue la quinta de los siete hijos de Francisco Cybo, hijo legitimado del Papa Inocencio VIII, y de Magdalena de Médici, hija de Lorenzo el Magnífico.  En 1520 se casó con Giovanni Maria Varano, señor de Camerino, veinte años mayor que ella, con el que tendría solamente una hija, Giulia. Viuda desde 1527, Caterina se convirtió en dueña y señora de Camerino. Una mujer demasiado poderosa que llegó a enfrentarse al papado y a una amenaza de confiscación y excomunión.  Su defensa de una reforma dentro de la Iglesia le llevó a defender abiertamente a los capuchinos y a Bernandino Ochino, quien le dedicó sus Siete Diálogos . En 1542, Caterina huyó a Suiza cuando la Inquisición la acusó de hereje. El Sa...

El Petit Curie, el gran sueño de una gran mujer

La biografía de Marie Curie está plagada de historias de solidaridad, entrega y ayuda a los demás. No sólo fue una científica excepcional sino que siempre pensó en ayudar a otros que, como ella, creían en el estudio y el trabajo por el bien general. Pagaba los estudios de aquellos que no se lo podían permitir de manera anónima, donó los premios obtenidos quedándose una mínima parte para gastos necesarios… Por poner sólo algunos ejemplos. Ahora que se cumplen ochenta años de su fallecimiento y un siglo del inicio de la Primera Guerra Mundial, es un buen momento para recordar su gran aportación en el frente aliado. Marie, que había estudiado la naturaleza de los rayos X y sus posibles aplicaciones en el campo médico, decidió acercar esta técnica a los hospitales de guerra. Con la ayuda de la Cruz Roja Francesa y de la Unión de Mujeres de Francia, Marie equipó un camión Renault con un aparato de rayos X y marchó a los lugares en conflicto donde pudo ayudar a los cirujanos a diagnosticar ...

La reina en la sombra, Luisa de Saboya (1476-1531)

En 1515 Francia coronaba a su nuevo rey. Junto al trono, una madre que desde que dio a luz a su hijo soñó con ese momento, a pesar de no pertenecer a la línea principal de la dinastía Capeto. El destino quiso que el primo de Francisco, Luis XII, no tuviera descendencia y el corona terminara en su cabeza. Para Luisa no fue un punto final. Fue un punto y seguido en su proyecto de vida. Una vez convertido en rey, la reina madre se convertiría en una de las piezas clave en el gobierno de Francisco I.  Luisa de Saboya había nacido el 11 de septiembre de 1476. Era hija del duque de Saboya, Felipe II, y su primera esposa, Margarita de Borbón. Luisa creció en la espléndida corte de su tía Ana Beaujeu o Ana de Francia (1461-1522). Conocida entonces como Madame La Grande, por aquel entonces la mujer más poderosa de Francia. Ana había sido nombrada por su padre, Luis XI, en su lecho de muerte, como regente de Francia mientras su hermano, el delfín Carlos era un niño. Además de dirigir l...

Las mil caras de Sissi

 Hay personajes históricos que son un gran filón para convertirlos en estrellas del celuloide. Sin embargo, el hecho de ser tan conocidos, no siempre garantiza que la visión que se nos muestra de ellos sea la auténtica. Eso es posiblemente lo que le ha sucedido a una de las emperatrices más famosas de la historia, Isabel de Baviera . De hecho, su figura histórica ha sido una de las más revisadas por el mundo del cine y la televisión, adaptándose a los tiempos y sufriendo un cambio de perspectiva constante. Desde la imagen exageradamente edulcorada de la célebre trilogía de los años cincuenta hasta las visiones más crudas de su personalidad, pasando por propuestas más o menos románticas, posiblemente ninguna de ellas sea cien por cien fiel a una de las mujeres más analizadas y también manipuladas de la historia.  Estas son algunas de las propuestas más conocidas.  Sissi (1955), Sissi emperatriz (1956) y El destino de Sissi (1957) A lo largo de tres películas, Romy Schneide...

La soledad de la reina, María Teresa de Austria (1638-1683)

 Francia y España estuvieron unidas por lazos dinásticos durante siglos. Y lo hicieron gracias al constante intercambio de princesas que atravesaron la frontera una y otra vez para asegurar no solo la descendencia del reino que las acogía, sino para garantizar una paz que no siempre era duradera. La Isla de los Faisanes se convirtió en ese punto de encuentro en el que Marías, Teresa, Anas, dejaron atrás su país, su hogar, para unirse a una nueva corte que no siempre la recibió con los brazos abiertos. Aunque eso no era lo importante. Lo que se esperaba de ellas no era tanto su felicidad personal como la de la dinastía, y eso solo se podía lograr si traían al mundo mucha descendencia.  En el verano de 1660, una joven princesa de 22 años se casaba con el flamante Rey Sol, como gustaba de hacerse llamar el famoso soberano Luis XIV de Francia. Pocos días antes, María Teresa había llegado hasta la Isla de los Faisanes para encontrarse con la que sería con su nueva familia. Aun los ...

La audacia de la escritora checa, Božena Němcová (1820-1862)

  Fue una de las escritoras más ilustres del siglo XIX. Su novela más famosa, La abuela , es una de las más leídas de la literatura checa, con decenas de ediciones y traducida a muchos idiomas, entre ellos una edición en español, publicada por primera vez en 1925. En su  obra, Božena Němcová volcó su alma y sus propios recuerdos de una vida no exenta de dificultades. Dificultades que no le impidieron luchar por su gran sueño, convertirse en escritora.  Una de las más importantes autoras del renacimiento nacional checo, la escritora Božena Němcová nacía el 4 de febrero de 1820. Hija de una familia sencilla de sirvientes de la duquesa Wilhelmine von Sagan , su familia la casó con Josef Nemec, un funcionario estatal cuando tenía 17 años.  Božena no quiso nunca ser una esposa tradicional, pero llegó a tener cuatro hijos mientras soñaba con ser escritora. También se implicó junto a su marido en el movimiento secesionista del pueblo checo del Imperio Austro-Húngaro. Su mar...