Ir al contenido principal

Entradas

Cocinas feministas, Lily Braun (1865+1916)

 Lily Braun pasó a la historia como una mujer luchadora, comprometida con las mujeres y con su libertad. Hija de una familia burguesa, con un padre militar, su posición privilegiada no le hizo cerrar los ojos ante las injusticias que cada día sufrían las mujeres trabajadoras. Para ello se comprometió con la causa y propuso todo tipo de soluciones, entre ellas una curiosa idea de cocinas comunitarias para liberar a la mujer de su constreñido papel doméstico.  Su nombre real era Amalie von Kretschmann y nació el 2 de julio de 1865 en la localidad de Halberstadt, entonces perteneciente al reino de Prusia. Amalie descendía de una rama ilegítima de un hermano de Napoleón. Su abuela, una célebre escritora llamada Jenny von Gustedt había nacido del idilio entre Jerónimo Bonaparte y su amante Diana Rabe von Pappenheim.  Lily disfrutó de una educación privilegiada con profesores particulares, lo que le dio herramientas para cuestionarse el orden establecido. Sobre todo en su ...
Entradas recientes

Luchando por enseñar, María Baldó (1884-1964)

 El 2 de julio de 1884 nacía la maestra y feminista María Baldó i Massanet. María había nacido en Albacete, pero desde muy pequeña vivió en Cataluña donde inició su carrera como maestra. Pronto se implicó en actividades educativas progresistas para su tiempo y publicó varias obras pedagógicas.  María Baldó dirigió la Escuela La Farigola y fue Decana de los Maestros de Barcelona. A través de sus clases, conferencias, artículos y manifiestos, defendió siempre el acceso de las mujeres a una educación igualitaria.  En los años 30 se encargó de las Misiones Pedagógicas, fue secretaria del Comité Ejecutivo del Congreso de Educación Social y formó parte del Comité Ejecutivo de la Comisión Organizadora de la Fiesta Femenina de Izquierda. Presidió el Lyceum Club de Barcelona y fue vicepresidenta del Comité Ejecutivo de la Unión de Mujeres de Cataluña.  Tras el estallido de la Guerra Civil asumió la secretaría general de "La mujer en la retaguardia" del gobierno de Cataluña. E...

Entre la historia y la ciencia, Gladys Anderson Emerson (1903 -1984)

 El 1 de julio de 1903 nacía la bioquímica estadounidense Gladys Anderson Emerson, quien pasó a la historia por ser la primera persona que aisló la Vitamina E en forma pura. Gladys estudió en el Oklahoma College for Women donde se graduó en química, física e inglés y poco después obtuvo un máster en Historia y Economía en la Universidad de Stanford. Sus primeros años de carrera se centraron en la historia, trabajando como maestra en un instituto, hasta que aceptó un trabajo en la Universidad de California como bioquímica y nutricionista. Allí completó su doctorado y se casó con Oliver Huddleston Emerson, científico como ella. Ambos compartieron vida personal y profesional pues trabajaron juntos en la Universidad de Gotinga, en Alemania.  Tiempo después regresaron a los EEUU donde Gladys siguió vinculada a la Universidad de California. Fue nombrada investigadora asociada en el Instituto de Biología Experimental de la misma universidad.  Divorciada desde 1940, dos años desp...

La directora de orquesta

 Willy es una joven que sueña con alcanzar un sueño que, hasta el momento, ninguna mujer ha alcanzado, convertirse en directora de orquesta. Corre el año 1926 y por ahora solamente trabaja de acomodadora en una prestigiosa sala de conciertos en Nueva York y toca un viejo piano en su propia casa. A pesar de las dificultades, de la misoginia y de las mil y una trabas que sabe encontrará en el camino, no va a rendirse fácilmente. La directora de orquesta es una preciosa película inspirada en la vida de Antonia Brico (Christanne de Bruijn) la primera mujer que consiguió dirigir una orquesta en la historia de la música. A pesar de que hay personajes y hechos que son ficción, la esencia de la trama recoge la dura existencia de una joven que ha emigrado desde Europa con unos padres que resultan no ser sus verdaderos padres. Willy es en realidad Antonia y cuando descubre su auténtica identidad inicia un duro camino para descubrir sus auténticas raíces. La cinta transmite con gran intensid...

Muñecas feministas, Rose O'Neill (1874-1944)

 Rose O'Neill nació en Pensilvania, el 25 de junio de 1874, en el seno de una familia numerosa. Ella era una de los siete hijos de William Patrick O'Neill y Alice Smith. Rose fue una niña despierta y creativa que ya desde pequeña disfrutaba garabateando dibujos. Su talento con el lápiz le otorgó algún que otro premio en periódicos locales de Nebraska, donde la familia se había mudado, y no tardó en publicar ilustraciones para rotativos de la zona.  Wikimedia Commons Consciente del talento de su hija, William la mandó a Nueva York en 1893 donde, instalada en un colegio de monjas, inició su carrera como ilustradora. Con el apoyo de las religiosas, Rose se puso en contacto con distintos periódicos neoyorquinos y editoriales que le dieron sus primeros trabajos como ilustradora. su tira "The Old Subscriber" publicada en la revista Truth fue la primera que rubricaba una mujer.  Muñeca Kewpie. Wikimedia Commons En 1897 conseguía un contrato con la revista Puck en la que lle...

Paula, una película sobre el arte y la pasión

 Alcancar un sueño no fue nunca fácil. Menos si eras una mujer de principios del siglo XX. Pero Paula Modersohn-Becker (1876-1907) se enfrentó a los convencionalismos de su tiempo y a la misoginia que ahogaba el genio femenino. Su historia es la que se narra en esta deliciosa película biográfica (o biopic, como se llaman ahora) de producción alemana. La cinta nos presenta a una Paula (Carla Juri) soñadora dispuesta a romper todas las barreras que se le ponían por delante. Con un estilo pictórico muy personal, le fue muy difícil convencer a los entendidos en arte que sus cuadros eran verdaderas obras de arte. La película arranca cuando Paula se encuentra en Worpswede, un pequeño pueblo alemán donde vivía una comunidad de artistas que se caracterizaban por huir de los academicismos y defender su independencia. Allí conoce al que se convertiría en su marido, el pintor Otto Modersohn (Albrecht Schuch), viudo y con una hija. La película nos deleita con hermosos paisajes y con escenas d...

Belleza en miniatura, Levina Teerlinc (1510-1576)

 Durante siglos, las mujeres se dedicaron al arte principalmente de manera lúdica. Era un modo de adornar sus atributos femeninos y de pasar el tiempo. Pero hubo muchas que quisieron profundizar en su arte y ganarse la vida con él. Las que profesionalizaron su talento solían haber tenido la suerte de haber nacido en el seno de una familia de artistas que les permitía aprender y perfeccionar sus métodos artísticos, puesto que a ellas se les vetó durante largo tiempo la entrada a escuelas y academias de arte. Muy pocas llegaron a ocupar altos cargos en las cortes europeas. Una de ellas, llegó a ser pintora de la corte inglesa de los Tudor.  Retrato de Catalina Parr Se llamaba Levina Teerlinc y era hija del reputado miniaturista flamenco Simon Bening. Tanto Levina como su hermana Alexandra pudieron aprender en el taller familiar. Alexandra terminó convirtiéndose en una reputada marchante de arte mientras que Levina se especializó en la miniatura.  Levina permaneció en e...