Hace ya casi 10 años que tuve la gran suerte de publicar mi primer libro, Mujeres Silenciadas en la Edad Media, una obra que aún sigue dándome alegrías. De aquel precioso proyecto salió la idea de continuar rescatando del olvido a más mujeres ocultas en los lugares más recónditos de los manuales de historia. Ahora os presento Mujeres Silenciadas en el Renacimiento , que consta de dos volúmenes, tantas fueron las que desaparecieron en las brumas del pasado, a pesar de haber sido grandes figuras de su tiempo. En el primer tomo, La corte, la Iglesia y los límites de la ortodoxia , encontraréis figuras destacadas en lo más alto del poder. Mujeres que, como miembros de familias monárquicas o pertenecientes a los círculos cortesanos, ejercieron una influencia determinante sin la cual no podríamos entender el devenir histórico de los nuevos Estados Modernos. Junto a ellas, muchas mujeres que se posicionaron a ambos lados del gran cisma religioso que supuso el Reforma de Lute...
La Segunda Guerra Mundial dejó dramas humanos difíciles de curar, horrores que quienes lo vivieron y sobrevivieron nunca podrían olvidar. El conflicto dejó también historias de esperanza en medio de tanto dolor y desesperación. Ese fue el caso de una mujer polaca que fue conocida como "La partera de Auschwitz". Su nombre era Stanisława Leszczyńska y había nacido el 8 de mayo de 1896 en el seno de una familia católica humilde. Su padre, carpintero, y su madre, obrera en una fábrica, cuidaron de sus tres hijos como pudieron en Polonia hasta que emigraron unos años a Río de Janeiro, donde vivieron dos años buscando una vida mejor. En 1916 se casó con Bronisław Leszczyński con quien tuvo cuatro hijos. Años después de contraer matrimonio, Stanisława quiso estudiar y se matriculó en la Universidad de Varsovia donde se especializó en el ámbito de la matronería. La familia tenía una existencia relativamente tranquila que se vio truncada por la invasión alemana de Polonia. Sin ...