Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2013

Dando a luz en la oscuridad, Elisabeth Eidenbenz (1913-2011)

Imagen
Foto: histoire.redcross.ch/evenements/evenement/du-cartel-a-la-croix-rouge-suisse-secours-aux-enfants.html La historia de la humanidad está plagada de episodios oscuros. Guerras, genocidios, asesinatos, injusticias que tiñen de negro muchas de las páginas de nuestros libros y de nuestra memoria. Demasiados hechos que fácilmente nos podrían a llevar a perder la fe en el ser humano si no fuera porque a veces aparecen pequeños rayos de esperanza. Hechos que por desgracia no siempre se registran en los ensayos o análisis históricos, pero que, cuando se conocen, ayudar a seguir creyendo. Los primeros años del siglo XX no estuvieron exentos de esas guerras y crueldades que asolaron casi todo el planeta. Pero en aquellos tiempos tristes y desoladores, hubo muchas personas que no se rindieron. Una de ellas fue una maestra suiza, con fuerte carácter y dispuesta a ayudar a los demás a costa de su propia vida si era necesario. Aquella mujer se llama Elizabeth Eidenbenz. Falleció hace tan s...

La bella ha llegado, Nefertiti (Siglo XIV a.C.)

Imagen
La historia del Antiguo Egipto está plagada de misterios, conjuras y datos oscuros que aun hoy permanecen sin comprobar ni dilucidar. Y si la historia de los faraones a menudo sufre vacíos difícilmente recuperables, las biografías de sus reinas se encuentran mucho más ocultas. Son pocas las reinas cuyo nombre no se ha perdido en el olvido. Escasas las que han permanecido con unos mínimos datos biográficos. Nefertiti es una de las reinas egipcias más conocidas, posiblemente por el bellísimo busto que descansa en el museo egipcio de Berlín y por su papel en el reinado revolucionario de su esposo, el faraón Akenatón. Por primera vez en la historia del Antiguo Egipto nos encontramos con una reina que gobernó al lado de su marido en el conocido como "Periodo de Amarna". Pero en un momento dado del reinado de Akenatón, hacia el año catorce de su gobierno aproximadamente, Nefertiti desaparece. A partir de esta extraña desaparición de la historia historiadores y amantes del Egipto ...

Locura de amor, Adèle Hugo (1830-1915)

Imagen
Víctor Hugo está considerado como uno de los escritores más importantes del siglo XIX. Su vida estuvo marcada por la literatura, el compromiso social y la lucha contra las injusticias sociales. Pero la vida de Víctor Hugo, su vida personal estuvo plagada de desgracias, originadas en su mayor parte por las mujeres de su familia. Una madre dominante, una esposa infiel, una hija desaparecida prematuramente y otra perdida en la enfermedad mental. Esta fue Adèle Hugo, una mujer desequilibrada cuyo amor por un general desencadenó todo tipo de trastornos mentales.

La pitagórica, Teano de Crotona (Siglo VI a.C.)

Imagen
En la Antigua Grecia, cuna del conocimiento occidental, origen de la filosofía, una larga lista de hombres pensadores, científicos y matemáticos dieron luz al pensamiento. Entre todos aquellos hombres, pocas fueron las mujeres escogidas que tuvieron el privilegio de equipararse a ellos en talento. El círculo del filósofo Pitágoras fue el primero que se conoce en el que las mujeres pudieron aprender y desarrollar su propio pensamiento. Una de aquellas mujeres, Teano de Crotona, enamoró al maestro. A pesar de que su sabiduría no permaneció, parece que escribió varios tratados de filosofía, matemáticas y medicina y a ella se le atribuye el teorema matemático de la “proporción áurea” 1 . Teano, una de las primeras filósofas y matemáticas de la historia, defendió también el papel de la mujer como esposa y madre, en favor del mantenimiento del orden determinado 2 .  

La reina amada, Luisa de Mecklemburgo-Strelitz (1776-1810)

Imagen
Wikimedia Commons La vida de la reina de Prusia, Luisa de Mecklemburgo fue breve pero dejó una profunda impronta en el corazón de su familia, de su reino y de muchos lugares europeos. Luisa de Mecklemburgo fue una mujer bondadosa, entregada a los más necesitados, con un corazón fuerte y una destacada determinación, carácter que fue de gran ayuda para su esposo, el siempre dubitativo Federico Guillermo III de Prusia. La reina Luisa fue madre de un rey, un emperador y una zarina; fue una asesora política de su país en la sombra y llegó a medirse ante la entonces principal amenaza de Europa, Napoleón Bonaparte. La princesa huérfana Luisa Augusta Guillermina Amalia de Mecklemburgo-Strelitz nació el 10 de marzo de 1776 en el Electorado de Brunswick-Lüneburg, en Hannover. Luisa era hija del príncipe alemán Carlos II de Mecklemburgo-Strelitz y la landgravina Federica de Hesse-Darmstadt. La infancia de Luisa transcurrió alejada de la corte, pues cuando nació, su padre aún no se había...

La diosa de Hollywood, Ava Gardner (1922-1990)

Imagen
Ava Gardner fue una de las actrices que brilló con luz propia en los años dorados de Hollywood. Llegó a la gran pantalla por casualidad. Iba a ser una bonita secretaria cuando una fotos suyas llegaron a un cazatalentos que la convirtió en la actriz que se convertiría en mito. Sus éxitos profesionales contrastaron con su pésima vida sentimental. Tres matrimonios fallidos, un admirador rechazado y sus amoríos con toreros españoles hicieron de Ava Gardner una mujer con fama de mujer fatal y a la que se calificó como "el animal más bello del mundo", descripción que a ella nunca le gustó. La estudiante que se convirtió en actriz Ava Lavinia Gardner nació en Brogden, en el estado norteamericano de Carolina del Norte, el 24 de diciembre de 1922 en el seno de una familia humilde. Sus padres, Jonas Bailey Gardner y Molly tenían una propiedad en la que cultivaban tabaco y algodón. Ava y sus seis hermanos vivieron la pérdida de dicha propiedad y las penurias que tuvieron que pa...

La madre del santo, Juana de Aza (1135-1205)

Imagen
Wikimedia Commons Muchos de la larga lista de santos y santas, beatos y beatas de la iglesia católica recibieron esa dignidad por haber fundado alguna orden religiosa, haber levantado un cenobio o alguna otra acción de gran magnitud. El caso de la beata Juana de Aza es distinto. Juana subió a los altares de la iglesia católica principalmente por haber sido madre de otro santo, Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de los dominicos. Al margen de los milagros que se le reconocieron, la vida de Juana fue una vida de piedad, recogimiento y, sobre todo, entrega a los demás. Dispuesta siempre a ayudar a los más necesitados, su nombre fue recordado como el de una mujer buena y solidaria muchos tiempo después de su muerte. El perro y la luz Juana Garcés nació el año 1135 en el seno de una familia noble. Su padre, García Garcés, era mayordomo y tutor de Alfonso IX y su madre, Sancha Bermúdez de Trastámara, pertenecía a una de las casas nobles más importantes de Castilla. De su niñez...