Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

El primer Oscar femenino, Janet Gaynor (1906-1984)

Imagen
Cuando el cine sonoro irrumpió con fuerza en el Hollywood de los años 20 fueron muchos los actores y actrices del cine mudo que no consiguieron adaptarse a los nuevos tiempos. Solamente algunos pocos supieron ser tan buenos artistas hablando y aprendiendo largos guiones. Entre ellos, encontramos a Janet Gaynor, una actriz del cine mudo que no sólo se adaptó a la perfección al sonoro sino que lo hizo entrando por la puerta grande y convirtiéndose en la primera mujer en la historia en recibir un Óscar de la Academia. Janet empezó desde abajo pero siempre teniendo claro que su camino debía dirigirse hacia el séptimo arte. Con su trabajo y su talento ante las cámaras conquistó los dorados años del cine. De la tienda de zapatos a los focos de Hollywood Laura Augusta Gainor nació el 6 de octubre de 1906 en Filadelfia, Pensilvania. Su infancia la pasó en San Francisco donde sus padres se trasladaron siendo ella una niña. Cuando en 1923 terminó el instituto, Laura decidió marchar a Los Angel...

El fin de una dinastía, Margarita de Valois (1553-1615)

Imagen
By Unidentified painter - derniersvalois.canalblog.com, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=63273404 La historia de Margarita de Valois es la historia de una reina rebelde, incomprendida y protagonista de uno de los períodos más complicados de la Francia moderna. Última reina de la casa de Valois, dio a su marido, Enrique de Navarra, la llave para convertirse en el primer Borbón sentado en el trono francés. Margarita fue acusada de ninfómana, de mantener relaciones incestuosas con sus hermanos y conspiradora en una vida que inspiró grandes novelas como la famosa y clásica Reina Margot de Alejandro Dumas. La pequeña Valois Margarita de Valois nació el 14 de mayo de 1553 en el castillo de Saint-Germain-en-Laye. Llamada cariñosamente como Margot, fue la séptima hija de una amplia prole habida de los reyes de Francia Enrique II y Catalina de Médici . Margot recibió una excelente educación y pronto se convirtió en una hermosa princesa que atraía las m...

La enfermera práctica, Eva Luckes (1854-1919)

Imagen
© Wikimedia Commons A mediados del siglo XIX, fueron muchas las mujeres que quisieron convertirse en enfermeras y comadronas y hacer de su pasión una profesión legal y socialmente reconocida. Una de aquellas mujeres fue Eva Luckes quien aprendió de la famosa enfermera Florence Nightingale junto a la que trabajó para profesionalizar con métodos innovadores la práctica de la enfermería. Eva Charlotte Ellis Luckes nació en Devon el 8 de julio de 1854 en el seno de una familia de clase media mantenida por su padre un banquero llamado, Henry Richard Luckes. Eva, la mayor de tres hermanas, recibió una buena educación en distintos centros. De vuelta a casa, Eva, que sufría una discapacidad física que le impedía moverse con facilidad, se dedicó a ayudar a su madre a cuidar a los enfermos del lugar viajando de un lado a otro a caballo. Fue en esos primeros años al lado de su madre, cuando Eva empezaría a sentirse atraída por la profesión de enfermera. Pero cuando Eva contaba con veinti...

La sufragista inglesa, Emmeline Pankhurst (1858-1928)

Imagen
Foto:  www.pinterest.es/pin/491877590547418814/ Emmeline Pankhurst es uno de los nombres más importantes en la historia del sufragismo en la Inglaterra de principios del siglo XX. Emmeline vivió rodeada de personas defensoras de los derechos femeninos, ya fueran hombres o mujeres. Sus padres, su marido y sus hijas, creían en la necesidad de cambiar la sociedad y dar a las mujeres un papel más activo en el mundo que avanzaba a pasos agigantados. Pero el camino no fue fácil. Emmeline fue detenida en varias ocasiones, quedó viuda de manera prematura y acusó en su vida personal la dificultad que comportaba dedicar todos sus esfuerzos a una causa que, al menos, pudo ver materializada antes de morir. Pues fue gracias a Emmeline Pankhurst y muchas otras sufragistas que en 1928 se aprobó el derecho al sufragio femenino en Inglaterra. Una familia moderna en la Inglaterra victoriana Emmeline Goulden nació el 15 de julio de 1858 en Manchester en el seno de una familia con ideas más bi...

La señora Wilde, Constance Lloyd (1859-1898)

Imagen
Foto: Wikimedia Commons Oscar Wilde pasó a la historia como uno de los mejores escritores de la época victoriana, pero también por su vida privada plagada de turbios acontecimientos y por sus tendencias sexuales que, en aquellos tiempos puritanos, lo llevaron a la cárcel. Antes de sufrir el escándalo público, Wilde había intentado mantener una vida acorde a los estándares sociales de la época. En 1884 se había casado con una dama de extraña belleza y alta alcurnia con la que llegó a tener dos hijos. Constance Lloyd se enamoró sinceramente de Oscar, por lo que es fácil imaginar su turbación al descubrir los amores homosexuales de su esposo. Constance se refugiaría en sus hijos, en el arte y en la escritura, así como en estrambóticos movimientos espiritistas y filosóficos. Constance Mary Lloyd nació el 2 de enero de 1859 en Dublín. Sus padres se llamaban Adelaide Atkinson Lloyd y su padre, que era abogado, Horace Lloyd. Poco o nada se conoce de los primeros años de su vida, pues s...

Las flores arrancadas, las Trece Rosas († 1939)

Imagen
Placa en memoria de las Trece Rosas situada en el cementerio de la Almudena La madrugada del 5 de agosto de 1939, en una de las tapias del cementerio de la Almudena de Madrid, trece mujeres, casi niñas o recién alcanzada la mayoría de edad, fueron fusiladas por la policía franquista. Solamente dos días antes habían tenido un juicio sumarísimo en el que fueron acusadas de actividades clandestinas en contra del régimen recién instalado en el poder después de tres años sangrientos de lucha fraticida.

La mujer que inventó el ebook, Ángela Ruiz Robles (1895-1975)

Imagen
Foto: www.eldiario.es/madrid/Gobierno-Carmena-Angela-Ruiz-Robles_0_742975979.html Si rastreamos los datos que nos dicen quién fue el inventor del ebook que conocemos en la actualidad, encontraremos a un hombre llamado Michael Hart y una fecha, 1971. Efectivamente, el que fuera el creador del Proyecto Gutemberg para facilitar el acceso a los libros digitalizados, se acepta como el inventor del ebook. Pero unos veinte años antes, en un pueblo recóndito de una España autárquica y sumida en una larga postguerra, una mujer con inquietud y pasión por el conocimiento, patentó un artilugio que pretendía ser una suerte de libro mecánico que redujera el espacio ocupado por la gran cantidad de libros que podía ocupar una disciplina de estudio y que permitiera adaptarse a las necesidades de cada lector. Como si de un Julio Verne en femenino se tratara, aquella maestra gallega llamada Ángela Ruiz Robles, soñó con un invento que nadie entonces quiso comercializar pero que décadas más tard...

La reina amada, Bárbara de Braganza (1711-1758)

Imagen
  Retrato de Bárbara de Braganza. Jean Ranc. Museo del Prado. Wikimedia Commons Bárbara de Braganza fue la única esposa del rey Fernando VI. A pesar de que su matrimonio, como el de la gran mayoría de los enlaces reales, fue una cuestión de estado, y aunque Bárbara no era una muchacha precisamente agraciada, su cultura, su sensibilidad y su manera de ser enamoraron al entonces Príncipe de Asturias. No sólo a él. Pues pronto se ganaría el afecto de su pueblo y de la corte. Solamente la reina Isabel de Farnesio, madrastra de su esposo, sintió por ella una animadversión hasta el fin de sus días. Pero Bárbara de Braganza supo estar a la altura de las circunstancias y no sólo supo controlar su precaria situación en los años previos al nombramiento de Fernando VI, sino que se convirtió en una pieza clave para su marido en la política exterior de España.  Una princesa amante de la cultura Maria Madalena Bárbara Xavier Leonor Teresa Antonia Josefa de Braganza, más conocid...

La primera gran tenista, Charlotte Cooper (1870-1966)

Imagen
Foto: Wikimedia Commons Charlotte Cooper, con su imagen esbelta y elegante, vestida con largos trajes a la moda victoriana, cosechó a lo largo de su extensa carrera como deportista un gran número de títulos, entre ellos, alzarse como la primera mujer en la historia en ganar unos Juegos Olímpicos. Algo poco habitual, pues a principios del siglo XX eran pocas las féminas que practicaban algún deporte de manera profesional y las menos las que alcanzaban un rango de élite. Pero Charlotte inició un largo camino de éxitos para muchas deportistas en general y tenistas en particular que, con el paso del tiempo, demostraron que el sexo débil también era capaz de batir marcas y ganar en unas olimpiadas. Charlotte Reinagle Cooper Sterry nació el 22 de septiembre de 1870 en Ealing, Inglaterra. Charlotte, conocida cariñosamente como “Chattie”, era la hija pequeña de un molinero llamado Henry Cooper y su esposa Teresa Georgiana Miller. Charlotte aprendió a jugar a tenis en el club de tenis d...

La primera ginecóloga, Agnódice (Siglo IV a.C.)

Imagen
Que las mujeres han sido sistemáticamente apartadas de las distintas esferas públicas y profesionales a lo largo de la historia no es algo desconocido. En el campo de la sanidad, las mujeres, como amas de casa, madres y personas al cargo de niños y ancianos dentro del hogar, aglutinaron una amplia experiencia como sanadoras y como parteras. Pero este era un conocimiento no profesional que se circunscribía al ámbito privado o como mucho al núcleo social más cercano. Conseguir convertirse en enfermeras o doctoras tituladas fue un logro de hace escasamente un siglo. Pero en los miles de años de historia conocida, fueron muchas las pioneras en este campo que no se resignaron a acatar la orden de alejarse del conocimiento. Agnódice fue una joven de la antigua Grecia que se convirtió en la primera ginecóloga conocida. Pero su historia no fue sólo la de la primera mujer que consiguió dicha dignidad, sino que impulsó una de las primera revueltas femeninas conocidas en la historia.

La actriz convertida en icono, Marilyn Monroe (1926-1962)

Imagen
La imagen y las películas de Marilyn Monroe se han convertido desde su prematura desaparición, en un icono mediático que ha silenciado la verdadera historia de una niña con una infancia durísima que se hizo a sí misma, consiguió sobrevivir y convertirse en una actriz del Hollywood dorado. Pero su aspecto aniñado e inocente, mezclado con papeles sugerentes de “rubia-boba-explosiva”, no permitieron a aquella muchacha llamada Norma Jean demostrar podía ser algo más que una cara bonita y un cuerpo de escándalo. A una vida marcada por una constante inestabilidad emocional y una dependencia peligrosa a los barbitúricos, se unió una muerte en la treintena y que aún a día de hoy no se ha esclarecido del todo. Una huérfana perdida Norma Jeane Mortenson nació el 1 de junio de 1926 en Los Ángeles, California. Sus padres, Edward Mortenson y Gladys Pearl Baker acababan de separarse cuando su madre supo que estaba embarazada. Ya desde su nacimiento, la pequeña Norma fue dando tumbos entre d...

La primera reina británica, Ana Estuardo (1665-1714)

Imagen
Wikimedia Commons El 1 de mayo de 1707 Inglaterra y Escocia se unían. Como soberana de la nueva Gran Bretaña se erigió Ana Estuardo, entonces reina de Inglaterra, una monarca que subió al poder por causas de fe y por falta de herederos directos de los anteriores monarcas ingleses y escoceses. Mientras su padre, quien debía reinar como Jacobo II perdía su derecho real al no aceptar el protestantismo, ella se mantuvo fiel a la religión oficial y se convirtió en reina al morir su hermana sin descendencia. Ana asumió el poder de la mano de su amado esposo, Jorge de Dinamarca, con quien, sin embargo, y a pesar de haberse quedado embarazada en casi veinte ocasiones, no consiguió dar estabilidad a la nueva corona británica. Durante su reinado, además de restablecer el orden en Inglaterra y Escocia, tuvo que dirigir las posturas británicas en la guerra de Sucesión española. Entre dos credos Ana Estuardo nació el 6 de febrero de 1665 en el Palacio de Saint James en Londres. Ella y su h...

La matemática más didáctica, Maria Gaetana Agnesi (1718-1799)

Imagen
Wikimedia Commons Matemática, filósofa y piadosa, Maria Agnesi pasó a la historia por ser la primera mujer en haber escrito uno de los primeros libros didácticos de matemáticas. Con una gran inteligencia y capacidad de estudio, la vida de María Agnesi está plagada de lagunas y hechos poco corroborados y marcados a menudo por la misoginia de una Europa ilustrada pensada solamente para hombres. Maria, además de dedicar parte de su vida al estudio de las matemáticas, fue una mujer entregada a los demás. Primero cuidando a la amplísima prole de su padre que se casó tres veces y, al final de sus días, ayudando a los más necesitados. María Gaetana Agnesi nació en Milán el 16 de mayo de 1718. Era hija de Pietro Agnesi Mariami, para algunos catedrático de universidad, para otros comerciante de sedas, y su primera esposa, Anna Brivio. María fue la mayor de una amplia prole de veintiún hijos habidos por su padre y las tres mujeres con las que vivió a lo largo de su vida. Wikimedia Comm...

La rosa blanca, Sophia Scholl (1921-1943)

Imagen
Foto: www.wshu.org/post/historian-jud-newborn-remembers-white-rose-nazi-resistance-75-years-later#stream/0 Sophia Scholl fue una víctima más de las miles y miles y miles de personas que fallecieron durante el horror del nazismo. Pero Sofía Scholl pasó a la historia por haber protagonizado una lucha silenciosa contra la sinrazón dirigida por Hitler y se convirtió en un símbolo de la libertad y de la dignidad humana al morir decapitada con tan sólo veintiún años de edad. Su crimen, defender unos ideales que no podían tener nunca cabida en el sí de una dictadura. De las juventudes hitlerianas a la lucha silenciosa Sophia Magdalena Scholl nació el 9 de mayo de 1921 en Forchetenberg, en lo que entonces era la Alemania de la república de Weimar. Sus padres, Magdalena y Robert Scholl, entonces alcalde de su pueblo, educaron a sus seis hijos en el luteranismo pero desde una perspectiva humanista y libre pensadora. Sophie tuvo una infancia feliz, acudiendo a la escuela y disfrutando...