Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2016

Tras la ciencia materna, Irène Joliot-Curie (1897-1956)

Imagen
Foto: incansaveis.blogspot.com/2015/09/mulheres-na-ciencia-17-irene-joliot.html Irène Joliot-Curie heredó de su madre, la gran científica del siglo XX, Marie Curie, el amor por la investigación. Como ella, fue galardonada con el Nobel de Química y trabajó con su pareja en el campo de la investigación nuclear. Además de dedicarse en cuerpo y alma a la ciencia, Irène Joliot-Curie fue una mujer implicada en la lucha social y en favor de los derechos de las mujeres. Una vida plena que terminó como la de su madre, a causa de la leucemia que le provocaron tantas horas de estudio en un laboratorio plagado de radioactividad. Irène Curie nació el 12 de septiembre de 1897 en París. Irène fue la hija mayor de la pareja de científicos formada por Pierre y Marie Curie . Su hermana pequeña, Eva, nacería en 1904. Irène fue una niña inteligente que desde muy pequeña despertó en ella la pasión por las matemáticas. Después de empezar sus estudios en un colegio parisino, su madre decidió cuand...

La musa demente, Fanny Cornforth (1835-1909)

Imagen
Lady Lilith. Dante Gabriel Rossetti. Metropolitan Museum of Art. Wikimedia Commons Su belleza contrastaba con sus aires rudos y su educación poco refinada. Algo que no pareció importarle al pintor pre-rafaelita Dante Gabriel Rossetti, quien sustituyó a su antigua amante y musa no sólo en su corazón sino también en sus lienzos para hacer del rostro y el cuerpo de Fanny Cornforth una inmortal obra de arte. Fanny y Dante mantuvieron una relación libre, aceptando relaciones con terceros. Pero el círculo familiar de Rossetti no aceptó nunca a aquella muchacha de clase inferior que terminaría sus días sola en un sanatorio de Inglaterra. Su rostro, sin embargo, permanecería vivo para siempre en los hermosos cuadros del pintor. Fanny Cornforth se cree que se llamaba en realidad Sarah Cox. Nació el 3 de enero de 1835 en Steyning, Sussex. Hija de un herrero, Fanny conoció al pintor pre-rafaelita en 1858. Al parecer, Fanny era una joven que ejercía la prostitución. La primera vez que p...

La reina traicionada, Victoria Eugenia de Battenberg (1887-1969)

Imagen
Foto: Wikimedia Commons En 1968, con motivo del nacimiento del príncipe Felipe, una anciana Victoria Eugenia volvía a España después de 37 años de exilio. Atrás quedaba una vida de soledad e incomprensión como reina consorte de un país que no la aceptó y un rey que pasó de un amor apasionado hacia ella a distanciarse irremisiblemente. Su matrimonio empezó con un dramático atentado que no vaticinó nada bueno. Victoria Eugenia Julia Ena de Battenberg, nacida en el Castillo de Balmoral el 24 de octubre de 1887, era nieta de la reina Victoria de Inglaterra . Conocida como la abuela de Europa, la reina Victoria educó a sus hijos y algunos de sus nietos en una estricta moral cortesana que harían de Ena una princesa de rígido carácter. Su espectacular belleza enamoró a Alfonso XIII nada más verla en una visita a Inglaterra en 1905. El rey de España estaba dispuesto a casarse con Victoria Eugenia a pesar de las muchas inconveniencias que suponía aquel matrimonio. La princesa inglesa ...

Música en la oscuridad, Maria Theresia von Paradis (1759-1824)

Imagen
Ciega desde que era una niña, Maria Theresia Von Paradis superó su discapacidad física y se convirtió en una respetada intérprete y compositora, admirada por grandes nombres de la música como Mozart, quien al parecer le habría dedicado una de sus obras. Aprendió de los mejores músicos de su Viena natal y viajó por media Europa mostrando su talento. La falta de visión no le impidió componer sinfonías, óperas y otras piezas musicales. Aunque algunas de sus obras no se han conservado, su música se continúa interpretando en la actualidad, manteniendo viva la memoria de esta mujer que no sólo tuvo que enfrentarse a su condición femenina para hacerse un hueco en el mundo de la música sino que su ceguera fue un impedimento que tuvo que superar, demostrando que nada podría frenar su talento. Maria Theresia Von Paradis nació el 15 de mayo de 1759 en la ciudad de Viena. Maria Theresia era hija de Joseph Anton Paradis, Secretario Imperial en la corte de la emperatriz María Teresa de Austria...

Una artista en las cortes, Margarita Nelken (1894-1968)

Imagen
Retrato de Margarita Nelken. Julio Romero de Torres. Wikimedia Commons Libre, inteligente, feminista, socialista y más tarde comunista, Margarita Nelken cambió su pasión y talento por el arte para dedicarse de lleno a la vida política. Fue la única mujer que tuvo escaño de diputada en las tres legislaturas de la II República. Decidió sobre su vida personal y su maternidad, en una época en la que incluso las feministas llegaron a escandalizarse de su actitud en defensa de la libertad y la emancipación de la mujer. Margarita Nelken Mansberger nació el 5 de julio de 1894 en Madrid. Su padre, Julián Nelken, regentaba una relojería en la capital y su madre, Juana, era hija de un relojero de palacio. Ambos eran judíos de origen alemán y formaban una familia acomodada. Desde pequeña, Margarita demostró tener dotes artísticas e intelectuales. Fue tan precoz que a los quince años escribía una crítica sobre los frescos de San Antonio de la Florida de Goya en la revista de arte inglesa The ...

La valiente sufragista, Lucy Burns (1879-1966)

Imagen
Foto: Librería del Congreso. Wikimedia Commons Lucy Burns fue una de las sufragistas norteamericanas que más veces estuvo encarcelada y que sufrió duras torturas en sus reclusiones, en las que se sometió a huelgas de hambre y fue un gran apoyo para las demás reclusas. Con gran carisma, Burns fue la fiel compañera de Alice Paul en la lucha por el voto femenino. Ambas se enfrentaron al orden establecido y dedicaron su vida a defender sus ideales feministas, desde que sus vidas se cruzaran en Inglaterra, donde aprendieron de las sufragistas británicas, lideradas por Emmeline Pankhurst. En los Estados Unidos no se rindieron ante nada ni ante nadie y no cejaron en su empeño hasta que alcanzaron su objetivo. Lucy Burns nació el 28 de julio de 1879 en el barrio neoyorquino de Brooklin. La cuarta hija de los ochos hijos de Edward Burns y Ann Early, una pareja de origen irlandés y creencias católicas, Lucy tuvo la suerte de que su padre estuvo siempre a favor de la educación tanto p...