Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

Día Mundial contra la Violencia de Género, Hermanas Mirabal (†1960)

Imagen
El 25 de noviembre de 1960 se encontraban los cuerpos sin vida de tres hermanas en el interior de un coche que supuestamente había caído por un barranco en Salcedo, en la República Dominicana. Pero su muerte no fue ocasional. Las hermanas Patria, María Teresa y Minerva Mirabal fueron asesinadas por orden del dictador Trujillo. Su muerte no sólo conmovió a su país, sino que terminaría convirtiéndose en un símbolo de la violencia ejercida sobre las mujeres en todo el mundo. Conocidas como “las mariposas”, las hermanas Mirabal llevaban años luchando contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, que había subido al poder tras un golpe de estado en 1930. Nacidas en Salcedo, República Dominicana, el seno de una familia acomodada, habían recibido una buena educación y estaban casadas y tenían hijos. Además de Patria, María Teresa y Minerva, tenían una cuarta hermana, Adela, que tuvo una vida alejada de las reivindicaciones políticas. De las tres, Minerva era la más activa en la lucha al li...

A la sombra del genio, Mileva Marić (1875-1948)

Imagen
Mileva y su marido, Albert. Foto: Wikimedia Commons Uno de los nombres propios de la ciencia del siglo XX es sin lugar a dudas el de Albert Einstein. Su archiconocida teoría de la relatividad le hizo inmortal y lo convirtió en un icono. Pero detrás del genio existió una mujer que inició una brillante carrera como científica pero que fue dramáticamente truncada por sus circunstancias personales. Mileva Marić, primera esposa de Einstein, le acompañó en las largas horas de estudio que dieron como fruto sus grandes descubrimientos científicos. Hay quien asegura que ella tuvo mucho que ver en ellos. Mileva Marić nació el 19 de diciembre de 1875 en la localidad Serbia de Titel, entonces parte del Imperio Austro-Húngaro. Mileva era la mayor de los tres hijos, ella era la única chica, de Marija Ruzić y Milos Marić, una pareja acomodada que dio a la joven la oportunidad de estudiar y desarrollar sus capacidades intelectuales que pronto saldrían a la luz. De la escuela infantil para niñas d...

La periodista que anunció al mundo la II Guerra Mundial, Clare Hollingworth (1911-2017)

Imagen
  Foto: dailymail.co.uk/news/article-4118222/You-t-arrest-m-naked-pioneering-war-correspondent-Clare-Hollingworth-report-Germany-s-invasion-Poland-told-police-accused-spying.html El diario británico The Daily Telegraph publicaba en la portada de su edición del 29 de agosto de 1939 un titular que anunciaba un hecho que iba a cambiar el curso de la historia de la humanidad: 1000 tanks massed on polish frontier (Mil tanques concentrados en la frontera polaca). Con esta frase, se anunciaba al mundo el inicio de la Segunda Guerra Mundial. La noticia no iba firmada pero quien descubrió la presencia del ejército alemán en la frontera con Polonia dispuesto a iniciar un conflicto armado fue una mujer. Clare Hollingworth no sólo dio la exclusiva del inicio de la terrible contienda. Afamada periodista, dedicó buena parte de su vida a narrar los acontecimientos más importantes del siglo XX para distintos rotativos. Clare Hollingworth había nacido el 10 de octubre de 1911 en Leicester, Ingl...

El teatro reivindicativo, Asja Lacis (1891-1979)

Imagen
Existen muchas maneras de levantarse contra el orden establecido para reivindicar cambios sociales y el arte ha sido una de las herramientas utilizadas a lo largo de los siglos. Desde poesía hasta lienzos, pasando por obras de teatro. Ese fue el caso de la dramaturga Asja Lacis, escritora de origen letón que se unió al movimiento bolchevique durante la Revolución Rusa y terminó encarcelada en un gulag durante las terribles purgas de Stalin. Asja Lacis aprendió de grandes dramaturgos y escritores e inspiró a otros intelectuales de su tiempo como Walter Benjamin quien terminó rendida a sus pies. Asja Lacis, cuyo nombre de nacimiento era Anna Ernestowna Liepina, nació en Letonia el 19 de octubre de 1891 en el seno de una familia humilde. Su padre trabajaba como tapicero en una fábrica y su madre se ganaba la vida como tejedora. A pesar de las dificultades económicas que sufrían como cualquier familia de clase trabajadora, sus padres hicieron grandes esfuerzos para dar a su hija una bu...

La primera escritora, Enheduanna (2285-2250 a.C)

Imagen
La historia se inicia de manera convencional con la aparición de la escritura. A partir del tercer milenio antes de nuestra era aproximadamente, los textos escritos modificaron el curso de los acontecimientos y las futuras interpretaciones del pasado. Mientras que la prehistoria debía ser descubierta a partir de vestigios arqueológicos, con la aparición de la escritura se pudo conocer con mayor precisión la historia. Los primeros textos posiblemente fueron elaborados por escribas, sacerdotes o eruditos de manera anónima, hasta que hacia el siglo XXIII a.C. apareció el primer texto firmado por alguien. Ese alguien era una mujer. "Soy Enheduanna, la sacerdotisa de Nana". Este breve texto descubierto en los trozos de un disco de alabastro a principios del segundo milenio antes de nuestra era demuestra que la primera persona en firmar un texto en la historia fue una mujer. Enheduanna era hija del rey acadio Sargón I de Acad quien nombró a su hija sacerdotisa en el templo de...