Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Judaismo

El balcón de las mujeres o como reivindicar con humor

 A veces, pequeñas anécdotas sin aparente importancia se convierten en grandes dilemas, o esconden problemas de fondo. Eso es lo que sucede en la película El balcón de las mujeres , una comedia que utiliza un tono distendido para abordar temas profundos.  La cinta nos invita a viajar a un barrio de Jerusalén en el que una comunidad judía ortodoxa celebra el Benei Mitzvá de uno de sus fieles cuando el balcón en el que se sitúan las mujeres se derrumba. Con escaso dinero para reconstruirla, cuando la sinagoga vuelve a estar operativa, se dan cuenta de que les han quitado su lugar en ella. No solo eso, sino que, además, mientras el rabino, herido durante el derrumbe, se recupera de sus heridas, David, un rabino de la comunidad jasídica, con ideas más radicales, se ofrece para dirigir las oraciones temporalmente. Este intenta convencer a los hombres de la comunidad que se olviden del balcón, priorizando la adquisición de un nuevo rollo de la Torá, destruido durante el incidente....

Fuimos los afortunados, una increíble historia de esperanza

 El Holocausto fue uno de los episodios más trágicos vividos en el siglo pasado. Millones de judíos fueron exterminados. Los que sobrevivieron, perdieron su hogar, su identidad. Pero no su dignidad. En aquellos años de absoluta desolación, fueron un puñado los que consiguieron esquivar a la muerte acechando en todos los rincones. Lo extraordinario de esta historia es que toda una familia formada por tres generaciones llegó a atravesar aquel infierno en la tierra y vivir para contarlo.  Muchos años más tarde, una joven de quince años descubrió que descendía de aquella familia y decidió contar al mundo su historia. Fuimos los afortunados fue primero un Best Seller escrito por Georgia Hunter. Tiempo después, se ha convertido en una miniserie.  La historia narra el horror que empezó en el año 1939 cuando la familia Kurc tenía una vida tranquila en Polonia. Nechuma y Sol Kurc disfrutaban de sus cinco hijos y la primera nieta que había llegado a la familia. Las noticias que l...

Mis hijos. O la renuncia de tu identidad

El conflicto árabe-israelí lleva enquistado décadas. Oriente Próximo es un polvorín que de manera recurrente se enciende y destruye la exigua convivencia que existe entre los distintos mundos que en aquella hermosa tierra vive. O sobrevive. Judíos, árabes, cristianos, todos ellos reclaman su lugar en la zona. Y no siempre lo hacen de manera pacífica.  Mis hijos es una película que reflexiona sobre cómo aterrizar a la vida cotidiana, el día a día, a los sentimientos personales, más íntimos e influidos por la trayectoria vital de cada uno, un conflicto que llena horas de telediarios como si fuera una película bélica mostrada en capítulos.  El gancho de la historia. Judía se enamora de árabe. Pero la cinta va mucho más allá. Él es un joven que ha crecido rodeado de una violencia institucionalizada. El terrorismo, las bombas, se mezclan con los juegos y el estudio. Un estudio que Eyad aprovecha y se convierte en la esperanza de toda su familia. Su padre le consigue una beca para ...

El sentido de las cosas o cómo sobrevivir siendo rabina

En todas las religiones, una de las grandes reivindicaciones feministas pasa por el derecho a las mujeres a poder ejercer la autoridad religiosa. En el cristianismo, solamente alguna rama protestante permite la ordenación de mujeres sacerdote, mientras que en el judaísmo, una corriente conocida como movimiento reformista judío, se permite la ordenación de rabinas . La primera que pudo hacerlo fue Regina Jonas , quien se ordenó en Berlín en 1935 y falleció en Auschwitz en 1944. Pasó mucho tiempo hasta que, en la década de los 70, otra mujer, Sally Priesand, fue ordenada rabina. Desde entonces, han sido muchas las mujeres judías que han seguido los pasos de Regina y Sally.  La deliciosa serie El sentido de las cosas aborda la vida cotidiana de Lea, una rabina de Strasburgo que ejerce su papel con responsabilidad e intentando ayudar a los demás. Un personaje en el que los autores de la serie han tenido una principal fuente de inspiración, la rabina Delphine Horvilleur y su libro...

La primera rabina, Regina Jonas (1902-1944)

Foto: Pinterest Las religiones monoteístas han relegado de manera sistemática a las mujeres de las esferas del poder. Ellas han podido ejercer tareas secundarias pero nunca liderar una liturgia. Dentro de las muchas reivindicaciones de las mujeres a lo largo de los siglos ha sido la de encontrar un mejor lugar en el seno de las distintas creencias. Muchas mujeres han reclamado su papel en las liturgias. A pesar de que solamente algunas mujeres en el seno del protestantismo han conseguido ser nombradas sacerdotes, obispas o pastoras, aún queda mucho camino por recorrer. En el judaísmo, Sally Priesand fue considerada durante años como la primera rabina, ordenada en 1972. Dos décadas después se descubrió que no había sido la primera. Tal reconocimiento lo tenía una mujer cuya identidad permaneció oculta tras el sólido muro de Berlín desde que fuera asesinada en Auschwitz en 1944. Se llamaba Regina Jonas y había nacido el 3 de agosto de 1902 en la capital alemana, en el seno de una fam...