Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

La heroína de La Coruña, María Pita (1564-1643)

Imagen
Wikimedia Commons En la primavera del año 1589, un año después de la empresa fallida de la Armada Invencible en costas inglesas, Inglaterra estaba preparada para materializar su venganza. En aquellos últimos años del siglo XVI, España e Inglaterra, dos potencias internacionales, pugnaban por el dominio de los mares y la hegemonía en medio mundo y en el tablero, miles de peones iban a sufrir las consecuencias. Cuando las tropas inglesas arribaron a las costas gallegas, sus gentes no se lo iban a poner fácil. Hombres, pero también mujeres, se situaron al frente de la resistencia. De todas ellas, destacó por su coraje y valentía María Pita. La historia de María Pita se enmarca en esa enorme batalla que lidiaban españoles e ingleses en distintos frentes. Su nombre real era Mayor Fernández da Cámara Pita pero un malentendido con la muerte de su hermana María la convirtieron en María Pita. Había nacido en una fecha indeterminada alrededor del año 1564 en el seno de una familia sencilla....

La enfermera asesinada, Florence Nightingale Shore (1865-1920)

Imagen
El 12 de enero de 1920, en el vagón de un tren que viajaba en dirección a Sussex, tuvo lugar un terrible asesinato. Una mujer fue encontrada brutalmente herida en uno de los compartimentos; la habían golpeado en la cabeza y estaba inconsciente. A pesar de que fue trasladada a un hospital, no sobrevivió. Esta escena, que bien podría formar parte de una novela negra al más puro estilo de Agatha Christie, fue el último capítulo en la vida de una enfermera inglesa que dedicó su vida a sanar a los enfermos, siguiendo el ejemplo de su famosa tía, Florence Nightingale . Había heredado de ella no sólo su pasión por la enfermería, también su nombre. Se llamaba Florence Nightingale Shore y era ahijada de la enfermera que revolucionó y modernizó el mundo de la enfermería. Había nacido el 10 de enero de 1865 en Stamford, Lincolnshire en el seno de una familia acomodada. Florence disfrutó de una infancia y adolescencia feliz, pudo estudiar y viajar por Europa, pero en 1881 su padre se declaró e...

Una enfermera en el frente, Edith Appleton (1877-1958)

Imagen
Foto: anurseatthefront.org.uk La magnitud que tomó la Primera Guerra Mundial movilizó a millones de soldados pero también a un número ingente de personal de apoyo logístico y sanitario. Entre ellos, enfermeras que se trasladaron a zonas cercanas a las trincheras para curar las heridas de los soldados. Su historia ha quedado velada durante mucho tiempo pero es gracias a testimonios como el de Edith Appleton que podemos acercarnos al duro día a día de estas mujeres que convivieron con la tragedia de la guerra. Edith Elizabeth Appleton nació el 9 de junio de 1877 en la localidad inglesa de Deal, en el condado de Kent. Edith era la octava de una extensa familia de once hermanos. Su padre, Edward Appleton, era miembro de la marina inglesa que se ahogó en Dungeness cuando Edith tenía veinte años y dejó a Eliza, su madre, sola con su amplia prole. Edith Appleton mantuvo un diario durante los cuatro años que estuvo en el frente en el que plasmó sus experiencias y se convirtió en un ...

La primera española en registrar una patente, Fermina Orduña (Siglo XIX)

Imagen
©  Mujeres emprendedoras entre los siglos XVI y XIX. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad  En 1865, el registro de patentes recogía un invento más de los muchos que se registraban cada año. Pero en aquella ocasión fue distinto porque era la primera vez que era una mujer la que hacía la petición de que se le concediera lo que entonces se conocía como "privilegio industrial". Poco o casi nada sabemos de Fermina Orduña, una mujer que vivía en Madrid y se hacía cargo de las tareas domésticas, entre las que se incluían el cuidado del ganado. El 20 de mayo de 1865 Fermina consiguió un privilegio industrial, una patente, para un carro que había inventado para poder distribuir la leche fresca de sus animales. El invento, patentado como un "carruaje caballeriza para la conducción higiénica de burras, vacas o cabras de leche para la espendición pública" era algo así como un servicio a domicilio de leche fresca. El animal viajaba en el carro en el que se l...

La dama de la nieve, Josephine Peary (1863-1955)

Imagen
Foto: Wikimedia Commons En 1893, en las lejanas y gélidas tierras cercanas al Polo Norte, una dama americana daba a luz a su hija. La niña fue bautizada como "el bebé de las nieves". Su madre era la esposa del conocido explorador Robert Peary, a quien acompañó en sus expediciones a las nieves perpetuas del casquete polar, apoyando sus proyectos y formando parte de su equipo. Josephine Peary fue mucho más que "la esposa de". Fue una mujer valiente, aventurera, que le valió el reconocimiento de la comunidad internacional. Josephine Cecilia Diebitsch Peary nació el 22 de mayo de 1863 en Maryland, hija del militar prusiano, Hermann Henry Diebitsch, y su esposa, Magdalena Augusta Schmid. La familia Diebitsch vivía en una granja que fue destruida durante la Guerra Civil americana, por lo que se trasladaron a Washington, donde Josephine y sus tres hermanos pequeños crecieron. Tras estudiar en una escuela de negocios, Josephine empezó a trabajar en la Smithsonian Instit...