Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2010

La primera escritora, Christine de Pizan (1364-1430)

Imagen
  Ilustración: Wikimedia Commons Fue en el siglo XIV cuando por primera vez una mujer pudo ganarse la vida escribiendo. Esa mujer, Christine de Pizan, se convirtió en la primera escritora profesional de la historia gracias a su tenacidad y fuerza de voluntad. No sólo eso, Christine pasó a la historia como una gran defensora de los derechos de las mujeres en la sociedad. Los hombres que la apoyaron Fueron curiosamente dos hombres quienes alentaron a esta joven italiana a desarrollar y potenciar sus precoces dotes intelectuales. Su padre, Tomasso da Pizano, era un médico y astrólogo italiano que había llegado a la corte de Carlos V como asesor del monarca francés acompañado de su mujer y su hija de cuatro años. Pronto se dio cuenta de la inteligencia de la niña, foco de conflicto con su esposa, quien preparaba para Christine un futuro acorde a una dama de la corte, bien casada y con muchos hijos. La insistencia de Tomasso hizo que la madre de Christine aceptara a regañadientes...

Una visión realista e irónica de la vida, Jane Austen (1775-1817)

Imagen
Foto: Wikimedia Commons Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa. Sin embargo, poco se sabe de los sentimientos u opiniones de un hombre de tales condiciones cuando entra a formar parte de un vecindario. Esta verdad está tan arriagada en las mentes de algunas de las familias que lo rodean, que algunas le consideran de su legítima propiedad y otras de la de sus hijas. Así empieza Orgullo y Prejuicio, una de las exitosas novelas que escribió Jane Austen. Una infancia rodeada de libros Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775. Ella y sus siete hermanos fueron educados por su propio padre, George Austen, en la Rectoría de Steventon, en Hampshire. Durante los veinticinco años que pasó en aquel tranquilo ambiente rural, Jane estuvo rodeada de libros de grandes autores como Shakespeare, Fielding o Hume. Su pasión por escribir llegó muy pronto, de modo que antes de cumplir los veintidós, además de cartas e hist...

Preceptora y consejera de reinas, Beatriz Galindo (1465-1534)

Imagen
  Beatriz Galindo fue una de las pocas, sino la única intelectual destacada y conocida del reinado de los Reyes Católicos. Y fue precisamente gracias a la reina Isabel que hoy conocemos de su existencia. Instruida para ser monja Descendiente de una familia de humildes hidalgos, Beatriz estaba destinada a entrar en un convento. Fue por eso por lo que tuvo la posibilidad de aprender latín en una de las instituciones dependientes de la Universidad de Salamanca. La futura monja supo aprovechar muy bien la excepcional oportunidad de dar una formación literaria a una mujer en aquel tiempo. Pronto destacó como lectora y correctora del latín a la vez que lo hablaba con total fluidez. Una llamada real Puede que precisamente por el hecho de ser mujer, su fama se extendió rápidamente. Las múltiples voces de alabanza llegaron a la corte de la Reina Católica justo cuando Beatriz ya se estaba preparando para su destino en un convento. Isabel adolecía de no dominar demasiado la lengua...

Reina de bárbaros y romanos, Gala Placidia (390-450)

Imagen
Pinterest Conocer la historia de Gala Placidia es adentrarnos en uno de los momentos más importantes de la historia europea. Pues a Gala le tocó vivir en un imperio romano a punto de desmoronarse y vio como unos bárbaros procedentes del norte se hacían con las otrora florecientes tierras romanas con gran facilidad.  Hija y hermana de emperadores Gala Placidia era hermana de Honorio y Arcadio, los dos descendientes de Teodosio I que habían heredado cada uno de ellos una parte del imperio. Gala residía en Roma, al lado de Honorio, Emperador del Imperio Romano de Occidente, un imperio herido de muerte que veía como la amenaza de unos extranjeros llamados godos se acercaba peligrosamente. Reina de los visigodos El gran emperador Teodosio I se había visto obligado a firmar una serie de pactos con las amenazantes tribus visigodas que, a las órdenes de Alarico, suponían una verdadera amenaza para Roma. Pero a la muerte del emperador, sus dos hijos herederos de las dos partes del imper...

La compañera perfecta: Clara Schumann (1819-1896)

Imagen
Wikimedia Commons Empezó a estudiar piano con cinco años, con ocho, componía su primera pieza musical y al año siguiente hacía su exitoso debut como virtuosa del piano. El amor la llevó a ser la musa y compañera incondicional de Robert Schumann. Mujer inteligente y luchadora, Clara Schumann superó con dignidad muchas tragedias personales como la separación de sus padres, la muerte de cuatro de sus ocho hijos y el intento de suicidio de su marido. Un futuro prometedor Clara Wieck nació el 13 de septiembre de 1819. Hija de una cantante y pianista y un profesor de piano, Clara estaba destinada a ser una gran concertista. De eso se encargó su padre, quien se preocupó de darle la mejor formación musical con los mejores profesores de la época. Como Clara, existían en el siglo XIX muchas jóvenes promesas que daban conciertos por toda Europa mostrando sus dotes al piano. Sin embargo, la carrera de muchas de ellas se veía pronto truncada por la obligación de ser madres y dedicarse ...

La madre que nunca lo fue: Margarita de Austria (1480-1530)

Imagen
Retrato de Margarita. Bernard van Orley. Royal Museums of Fine Arts of Belgium. Wikimedia Commons El siglo XVI fue testigo del inteligente y sabio gobierno de muchas mujeres de la realeza europea. Desde Catalina de Médicis, hasta la mujer del emperador Carlos V, la emperatriz Isabel, fueron muchas las reinas y princesas que dirigieron sus territorios o los de sus familiares varones con gran rigor y efectividad políticas. Una de ellas fue Margarita de Austria. Tía de Carlos V, además de ejercer como su tutora y educadora durante su infancia, sería su alter ego en los Países Bajos como regente primero y gobernadora después durante más de veinte años. El Tratado de Arras. Una década en la corte francesa Margarita nació el 10 de enero de 1480; hija del archiduque Maximiliano de Austria, futuro emperador, y de María de Borgoña, no era extraño pensar que jugaría un papel importante en el juego de alianzas matrimoniales entre los distintos estados europeos. Primero estuvo comprom...

La reina secreta: Madame de Maintenon (1635-1719)

Imagen
Madame de Maintenon. Pierre Mignard. Palacio de Versalles. Wikimedia Commons Nació en la cárcel, vivió en Versalles y murió en la institución educativa femenina que ella misma había creado. Nació pobre; murió reina. Pero a los ojos del mundo, nunca lo fue. Una infancia nada prometedora Cuando Françoise d'Aubigné nació, el 27 de noviembre de 1635, su padre se encontraba en prisión acusado de falsificación y su madre vivía con él por propia voluntad. La mala cabeza de su padre llevó a la familia d'Aubigné a cruzar el Atlántico en busca de fortuna. Pero sólo encontró la muerte, dejando a toda su familia, que había vuelto a Francia, en la más absoluta de las miserias. Françoise fue acogida por distintos familiares a lo largo de su infancia. Entre ellos, la madre de su madrina, Madame de Neuillant, que la introdujo en el fascinante y elegante mundo de la alta sociedad y le buscó marido, un protegido suyo. El esposo escogido no era la mejor elección para una joven como F...

Pobreza mundana, riqueza espiritual: Santa Clara de Asís (1194-1253)

Imagen
Santa Clara. Simone Martini. Wikimedia Commons Lo tenía todo para ser vivir una vida plena de lujos y comodidades. Pero la joven Clara Offreduccio tomó un camino más complejo. Lo dejó todo, absolutamente todo para vivir en la pobreza más cruda de este mundo. Fue, sin embargo, una de las mujeres más ricas de espíritu de su época y de todos los tiempos. Su determinación la llevó a ser la primera mujer que consiguió la aprobación de su propia regla monacal; para ello luchó toda su vida y sólo un día antes de morir conseguía una bula del Papa Inocencio IV que aceptaría las nuevas normas de las monjas de San Damián y el conocido como Privilegio de la pobreza. Una vida regalada Clara había nacido en el seno de una de las familias más nobles y ricas de la ciudad italiana de Asís. La fecha exacta de su nacimiento no está certificada pero podría haber sido el 16 de julio de 1193 o 1194. Nunca le faltó de nada. Las comidas en casa de los Offreduccio eran siempre abundantes, los vestido...

La sibila del Rin: Hildegarda de Bingen (1098-1179)

Imagen
Foto: www.bistum-regensburg.de/news/hildegard-von-bingen-seherin-und-universalgelehrte-6256/ Han pasado nueve siglos desde que Hildegarda iluminó su mundo medieval y durante todo este tiempo poco se ha hablado de ella. Buscando información sobre el misticismo en los siglos centrales de la Edad Media, me topé con la historia de esta mujer más que excepcional. Desde los muros de un convento y más allá de ellos, con el hábito de religiosa, Hildegarda ocupó su existencia en escribir sobre temas tan distintos como el cosmos, la medicina, la música o el amor místico de Dios. Una vida predestinada al monacato Hildegarda nació el 16 de septiembre 1098 en el seno de una familia de la nobleza local del Palatinado. Era la décima hija. Con ocho años fue confiada al monasterio de Disibodenberg donde vivía Jutta, quien sería su preceptora. Jutta enseñó a Hildegarda a leer y escribir. A los catorce años, la noble niña decidió convertirse en religiosa convirtiéndose en una monja más del...