Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2014

La mujer comprometida, Simone de Beauvoir (1908-1986)

Imagen
La figura de Simone de Beauvoir está estrechamente ligada a la historia del feminismo del siglo XX. Pero Simone de Beauvoir no fue solamente una de las feministas más importantes de nuestros tiempo. Escritora, filósofa, defensora de los derechos humanos, fue una mujer comprometida con sus propios ideales por los que luchó toda su vida a pesar de las críticas que recibió de algunos sectores de la sociedad. Su brillante pensamiento y su facilidad por exponer sus ideas la convirtieron en una escritora prolífica, que publicó novelas, textos autobiográficos y ensayos en los que plasmó sus creencias y que se han convertidos en clásicos de la literatura y el pensamiento modernos. En una cuna católica Simone Ernestine Lucie Marie Bertrand de Beauvoir nació el 9 de enero de 1908 en París en el seno de una familia burguesa con una moral cristiana muy estricta. Simone y su hermana pequeña Poupette, con la que mantuvo siempre una estrecha relación, fueron educadas en colegios católicos siempr...

Pasión por el pasado, Mary Leakey (1913-1996)

Imagen
Foto: Pinterest El nombre de Mary Leakey está estrechamente vinculado al mundo de la antropología, la arqueología y la paleontología. Su labor en distintos puntos del planeta, en muchas ocasiones al lado de su inseparable marido, el también arqueólogo Louis Leakey, proporcionó grandes hallazgos para el mundo de la investigación de los orígenes del ser humano. Mary fue una muchacha rebelde que se interesó por la arqueología de casualidad y fue gracias a su talento como dibujante y su pasión por descubrir el pasado lo que la llevó a convertirse en una de las investigadoras más importantes de este campo. Una infancia itinerante Mary Douglas Nicol nació el 6 de febrero de 1913 en Londres. Su madre, Cecilia Marion, era una mujer estricta que intentó siempre frenar el espíritu aventurero que su hija había heredado de su propio padre, Erskine Edward Nicol, un pintor especializado en paisajes realizados con acuarelas. Debido a la profesión artística de su padre, la familia Nicol debía tr...

La última superviviente, Alice Herz-Sommer (1903-2014)

Imagen
Foto: www.musiques-regenerees.fr/Terezin/AutresCompositeurs/HerzSommerAliceBook.html Alice Herz-Sommer fue una de las miles de personas que sufrió el holocausto en un campo de concentración nazi. Su talento para la música la salvó de una muerte segura. Las notas que salían de su piano amenizaban los ratos de ocio de los verdugos de Theresienstadt donde ella y los suyos fueron trasladados por sus orígenes judíos. A pesar de haber vivido y sufrido buena parte del odio que arrasó Europa a lo largo del siglo XX, Alice fue una mujer positiva que intentó siempre ver el lado bueno de la vida. Una vida que para ella fue larga, pues vivió hasta los 110 años de edad, convirtiéndose en la superviviente más longeva de los campos de exterminio de la Segunda Guerra Mundial. Una infancia en Praga Alice Herz-Sommer nacía el 26 de noviembre de 1903 en Praga, entonces territorio del Imperio Austro-Húngaro. Alice pertenecía a una familia de origen judío. Su padre, Friedrich, era comerciante, ...

La niña eterna de Hollywood, Shirley Temple (1928-2014)

Imagen
Shirley Temple fue la primera actriz de Hollywood considerada una niña prodigio. Con tan sólo cinco años era una pequeña gran profesional de la interpretación y el baile. No sólo era capaz de aprenderse sus diálogos sino que los endulzaba con su infantil y entrañable sonrisa y con unas danzas de lo más lindas. Con siete años conseguía un Oscar y tuvo una carrera cinematográfica breve pero exitosa. Pero al crecer, la niña había desaparecido y su papel en la meca del cine dejó de tener relevancia. Aun así, Shirley no se convirtió en una mujer deprimida por un éxito prematuro y perdido sino que recondujo su vida profesional hacia la diplomacia. La niña prodigio Shirley Jane Temple nació el 23 de abril de 1928 en Santa Mónica, California, en el seno de una familia de clase media. Desde que era muy pequeña, Shirley estudió teatro, canto y baile. Ya cuando tenía tres años, apareció en cortometrajes de la Educational Pictures y en algún largometraje haciendo papeles poco relevantes. ...

La bastarda del emperador, Margarita de Parma (1522-1586)

Imagen
Retrato de Margarita de Parma. Antonis Mor. Wikimedia Commons El Emperador Carlos V, antes y después de su matrimonio con Isabel de Portugal, mantuvo varias relaciones amorosas con distintas mujeres que le dieron otros tantos hijos ilegítimos. De todos ellos, solamente dos tuvieron un papel relevante en la vida política y dinástica de los reinos de su padre, Juan y Margarita. El caso de Margarita fue poco menos que curioso pues fue la única hija a la que no relegó a un convento o a una vida alejada de la corte. Educada por otra Margarita de Austria, regente de los Países Bajos, su existencia transcurrió entre su tierra natal e Italia, fue duquesa de Florencia y de Parma y gobernadora de los Países Bajos. Entre gobernadoras Margarita de Parma nació el 28 de diciembre de 1522 en Oudenarde, Bélgica, fruto de una relación amorosa entre el emperador Carlos V y una dama flamenca llamada Juana van der Gheist. La pequeña fue primero educada por una familia noble pero pronto su tía - ...

Escritora y musa, Zelda Fitzgerald (1900-1948)

Imagen
Wikimedia Commons El inolvidable escritor de principios del siglo XX, F. Scott Fitzgerald, autor de obras tan conocidas como Suave es la noche o El Gran Gatsby , se inspiró en muchos de sus personajes femeninos en su propia esposa, Zelda. Una muchacha alegre de la que se enamoró desde el primero momento en que la vio y con la que se casó en cuanto consiguió convencerla. Pero su matrimonio no fue un camino de rosas. Zelda sufrió constantemente de celos hacia su marido y no aceptó de buen grado que utilizara su vida para dar forma a las mujeres de sus historias de ficción. Zelda, quien quiso dedicarse al baile, a la pintura y también a la escritura, fue diagnosticada de esquizofrenia y murió trágicamente en un hospital psiquiátrico. Su espíritu prevalece, sin embargo, en las palabras inmortales de su marido, al que inspiró grandes obras convertidas en clásicos de la literatura norteamericana. La joven muchacha de Alabama Zelda Sayre nació el 24 de julio de 1900 en Montgomery, en...

La Adelantada, Mencía Calderón (Siglo XVI)

Imagen
La historia del descubrimiento de América y su posterior colonización estuvo protagonizada principalmente por hombres. Fueron muy pocas las mujeres que en aquellos primeros años de asentamientos en el Nuevo Mundo tuvieron un papel determinante. Fue Mencía Calderón una de aquellas mujeres, quien ayudó, con su coraje y valentía a llevar a término la tarea encomendada por el mismísmo emperador Carlos V de enviar a las tierras conquistadas mujeres cristianas para repoblarlas y evitar en mestizaje con los indígenas que a mediados del siglo XVI empezaba a ser preocupante. Dicha tarea estaba destinada al esposo de Mencía quien falleció poco antes de levar anclas. Su viuda no se amedrentó y asumió el papel de su marido.