Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2012

La mujer del sultán, Roxelana (1505-1558)

Imagen
Supuesto retrato de Roxelana. Tiziano. Wikimedia Commons En la Europa del Renacimiento, del gran imperio de Carlos V, el emperador de la casa de Habsburgo tuvo que luchar con enemigos dentro y fuera del viejo continente. En los límites orientales, el sultán de la Sublime Puerta, el turco Solimán, llamado el Magnífico, fue el enemigo más temido. Si al lado del emperador cristiano hubo una gran mujer, Isabel de Portugal, junto a Solimán, una esclava, convertida en concubina, consiguió casarse con el sultán y dirigir en la sombra, y de manera excepcional, los destinos del turco. Ambas mujeres serían retratadas por el gran artista del momento, Tiziano. Difusos orígenes de la sultana Roxelana es conocida con muchos y distintos nombres. Hürrem para los otomanos, podría tener como nombre de nacimiento, Anastazja Lisowska. Karima o Ruziak son otros de los nombres por los que se conoce esta mujer de la que se supone que nació alrededor de 1505 en algún lugar de Ucrania. Hacia 1520, Roxelana fu...

La hermana de Shakespeare, Virginia Woolf (1882-1941)

Imagen
Foto: Wikimedia Commons Virginia Woolf dio vida a una imaginaria hermana de Shakespeare en su obra Una habitación propia, una mujer que murió sin demostrar al mundo su gran talento. Con ella, Virginia ponía de manifiesto la necesidad de crear un mundo en el que la mujer fuera reconocida por sus obras y sus méritos propios. Virginia Woolf fue una feminista destacada. Fue también y sobretodo, una de las mejores escritoras en lengua inglesa del siglo XX. Regaló al mundo de la literatura grandes títulos. Muchos más habría escrito si una fuerte depresión causada por un carácter bipolar no la hubieran conducido al abismo del suicidio. Alumna de la sociedad victoriana Adeline Virginia Stephen nació el 25 de enero de 1882 en Londres, en plena era victoriana. Virginia era hija de Sir Leslie Stephen, un novelista e historiador reputado y de la bella Julia Prinsep Jackson. La pequeña Virginia vivió su infancia rodeada de muchos hermanos, tres de padre y madre y cuatro habidos de los matri...

La esposa sumisa, Katharina von Bora (1499-1552)

Imagen
Foto: Wikimedia Commons Cuando en el siglo XVI Marín Lutero definió una nueva forma de fe católica, en su doctrina afirmó que la mujer debía obedecer al marido por mandamiento de Dios. Convencido del papel sumiso de la esposa frente a su cónyuge, Lutero tuvo la suerte de encontrar a quien sería el ejemplo de su propia teoría. Katharina von Bona fue una monja católica que se convirtió al protestantismo y se ofreció a casarse con el reformador. Lutero se convirtió en el primer reformista en contraer matrimonio y Katharina en la primera mujer y modelo de esposa y madre de la nueva fe. La juventud en un convento Katharina von Bora nació el 29 de enero de 1499 en Lippendorf, Alemania. Su padre se llamaba Hans von Bora y su madre, que tenía el mismo nombre que Katharina, murió cuando ella tenía 5 años. Por aquel entonces su padre se volvió a casar y Katharina fue enviada a vivir a un convento benedictino en Brehna. Tiempo después, en 1508 volvió a trasladarse, esta vez al convento c...

Pintando su propia vida, Frida Kahlo (1907-1954)

Imagen
©  lamenteesmaravillosa.com/16-frases-frida-kahlo/ Frida Khalo se retrató a sí misma a lo largo de su vida en una obra que, mientras vivió, no fue justamente valorada. La niña enferma Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, Ciudad de México en el seno de una numerosa familia. Frida era la tercera hija de Guillermo Khalo y su segunda esposa, Matilde Calderón. Su padre era de origen judío-húngaro y su madre tenía ascendencia española. Además de sus dos hermanas mayores, Matilde y Adriana, y su hermana pequeña, Cristina, Frida tenía tres hermanas de padre. Cuando Frida tenía 6 años contrajo poliomielitis que le dejó la pierna derecha más delgada que la izquierda. Con 15 años ingresó en la prestigiosa Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México donde empezó a estudiar medicina. La joven accidentada En 1925 Frida sufrió un terrible accidente de tranvía que dejó secuelas en su cuerpo toda su vida además de un insoportable dolor du...

La reina perdida, María Antonieta de Austria (1755-1793)

Imagen
Retrato de María Antonieta. Atribuido a Martin van Meytens. Palacio de Schönbrunn. Wikimedia Commons La Restauración monárquica del siglo XIX la ensalzó como mártir mientras que los nostálgicos de la Revolución continuaron abocando sobre su memoria terribles historias. La figura de María Antonieta, la última reina del antiguo régimen francés, ha provocado múltiples opiniones pero pocas veces ha dejado indiferente. Al final fue una niña que fue reina demasiado pronto con pocas cualidades y que aceptó su papel demasiado tarde. La hija de la gran emperatriz María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena nació en Viena el 2 de noviembre de 1755. Fue la decimoquinta y penúltima hija del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Francisco I y su esposa, María Teresa I . María Antonieta creció al lado de sus diez hermanas y cuatro hermanos en los palacios vieneses de Hofburg y Schönbrunn bajo una estricta educación por parte de ayas y gobernantas controladas en todo momento por ...

La importancia de la infancia, Maria Montessori (1870-1952)

Imagen
Foto: centromontessorisv.com/dra-maria-montessori-1870-1952/ María Montessori fue una de las primeras mujeres de la historia que trabajó toda su vida para demostrar la importancia que tenía la infancia en el desarrollo del ser humano, no sólo a nivel formativo sino también a nivel emocional. María Montessori, la primera mujer médico de Italia, desarrolló un método de educación que aún hoy utilizan muchos educadores en todo el mundo. Una estudiante ejemplar María Montessori nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, en la provincia italiana de Ancona. Su madre se llamaba Renilde Stoppani y su padre, un estricto militar, Alessandro Montessori. Maria creció en un ambiente burgués, católico y recto en el que su padre vio con cierto recelo los intereses por el conocimiento de su hija. Y es que Maria vivió en un mundo en el que no se veía con buenos ojos que las mujeres desarrollaran una carrera profesional. Pero ella fue una alumna ejemplar y siendo muy joven ya había estudia...

La mujer recluida, Santa Godeleva (1049-1070)

Imagen
Estrangulamiento de Santa Godeleva. Wikimedia Commons La vida de Santa Godeleva nos transporta a un mundo, el de la Edad Media, en el que la mujer no sólo se consideraba como moneda de cambio para sellar importantes alianzas matrimoniales sino que poco más podía hacer con su vida. Intentó huir del matrimonio sumergiéndose en la piedad pero no tuvo la suerte que tuvieron otras que como ella consiguieron una vida tranquila tras los muros de un convento. Godeleva no sólo fue entregada a su marido sino que éste tomó su vida como propia hasta el punto de terminar con su existencia. La bella piadosa Godeleva nació el año 1049 en Ghistelles, Flandes. Era la pequeña de los tres hijos del señor de Wierre-Effroy, llamado Hemfrid, y su esposa Ogina. En su infancia, Godeleva ya mostró signos de una profunda piedad. A pesar de haber decidido dedicar su vida a la religión, su belleza pronto atrajo la atención de muchos pretendientes del lugar. Uno de ellos, un noble llamado Bertulfo, consiguió con...

La reina de las ciencias, Mary Somerville (1780-1872)

Imagen
Retrato de Mary Somerville, Thomas Phillips. Scottish National Gallery. Wikimedia Commons El siglo XIX nos ha dejado grandes nombres de mujeres científicas que aportaron grandes descubrimientos al mundo de las matemáticas, la astronomía o la física. Una de esas mujeres fue sin duda Mary Somerville, una escocesa que a pesar de no saber leer a los 10 años, su incansable ansia de saber la llevó a convertirse en una de las mujeres científicas más importantes de la historia. Pasatiempos femeninos Mary Fairfax Greig Somerville nació el 26 de diciembre de 1780 en Jedburgh, Escocia, en la casa de su tía. Su padre era el almirante Sir William George Fairfax. La niñez de Mary transcurrió en calma, en contacto con la naturaleza que un día empezaría a observar de manera científica. Mary no tuvo una educación formal por lo que tuvo que aprender de manera autodidacta. Su paso por un internado no fue fructífero para su formación pero su encuentro con el doctor Somerville cambiaría su vida. Te...