Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2015

La sufragista violenta, Edith New (1877-1951)

Imagen
Foto: Wikimedia Commons El número 10 de Downing Street, residencia del Primer Ministro británico, sufría en el mes de julio de 1908 un ataque con piedras que rompieron los cristales de la calle. Las autoras del acto vandálico fueron dos mujeres, Edith New y Mary Leight, dos sufragistas que decidieron iniciar la vía de la violencia para hacer oír sus reivindicaciones en favor del derecho al voto femenino. Edith era una joven maestra que se incorporó a las filas del Women Social and Political Union (WSPU) donde tuvo una activa participación. Edith Bessie New nació el 17 de marzo de 1877 en Highworth, Inglaterra. Su padre, Frederick James New, era trabajador en el ferrocarril y su madre, Isabella Frampton era profesora de música. Edith creció en un hogar repleto de niños, los New tuvieron cinco hijos. Edith no llegó a conocer a su padre, pues cuando era un bebé de poco más de un año, su padre falleció en un accidente de tren. Tenía catorce años cuando empezó a trabajar como maes...

El salto del orgullo, Ibolya Csák (1915-2006)

Imagen
www.ecured.cu/Ibolya_Cs%C3%A1k Los Juegos Olímpicos de 1936 pasaron a la historia por haber sido organizados por el Tercer Reich alemán. Unos juegos en los que Jesse Owens, un atleta de raza negra, fue el ganador indiscutible en un momento en el que la discusión sobre la superioridad de la raza aria copaba muchos ámbitos de la sociedad alemana. En aquellos juegos participaron también personas judías. Una de ellas fue Ibolya Csák, ganadora de la medalla de oro de salto de altura. Ibolya Csáz había nacido el 6 de enero de 1915 en Budapest, en el seno de una familia de origen judío. Ibolya había sido una muchacha apasionada por el deporte que desde 1929 formaba parte del Club de Gimnasia Nacional Húngaro. Cuando se casó en 1935, dejó momentáneamente sus entrenamientos oficiales. Sin embargo, ella continuó entrenando a su manera aprovechando algunas de las tareas del hogar tales como retirar la nieve del camino o cortando leña para la chimenea. Meses antes de la celebración de los...

La hermana fiel, Leonor de Habsburgo (1498-1558)

Imagen
Retrato de Leonor. Joos van Cleve. Wikimedia Commons La vida de Leonor de Habsburgo estuvo siempre ligada a la de su hermano, el emperador Carlos V. Fue el hermano con el que se crió y el compañero en los últimos años de su vida. Se casó en dos ocasiones según los intereses políticos del emperador pero en ninguno de sus matrimonios, Leonor llegó a ser feliz. La separación de su hija fue el golpe más duro para una princesa cuya vida estuvo marcada por la ausencia de sus padres desde su infancia. A su padre, prácticamente no lo conoció y a su madre, con quien se reencontró en Tordesillas siendo ya una jovencita, la tuvo siempre como una desconocida. Leonor de Habsburgo nació en Lovaina, una localidad cercana a Bruselas, el 15 de noviembre de 1498. Por aquel entonces, sus padres, la futura reina Juana I de Castilla y Felipe de Habsburgo, llevaban poco más de dos años casados. En el verano de 1496, Juana había viajado desde el puerto castellano de Laredo hasta las tierras de su fut...

La dama del romanticismo, Madame de Staël (1766-1817)

Imagen
Retrato de Madame de Staël. François Gérard. Wikimedia Commons Madame de Staël fue una mujer apasionada, valiente y dispuesta a escoger su propio destino. Hija del famoso ministro de finanzas francés, Jacques Necker, por quien sintió siempre una obsesiva admiración, Germaine creció en un ambiente intelectual y político que forjó una personalidad única. Autora de varias novelas que la convirtieron en todo un referente del romanticismo y ensayos políticos, Madame de Staël se codeó con nombres propios de la cultura europea como Goethe o Lord Byron, se comprometió con la Revolución Francesa y llegó a enfrentarse abiertamente con el todopoderoso Napoleón Bonaparte quien consiguió expulsarla de Francia pero no acallar su voz. Con una vida sentimental ajetreada, Madame de Staël fue dueña de su destino convirtiéndose en una mujer excepcional en su tiempo. Anne-Louise Germaine Necker nació el 22 de abril de 1766 en París. Sus padres eran Jacques Necker, ministro de finanzas de Luis X...

La reina imposible, Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel (1691-1750)

Imagen
Retrato anónimo de Isabel Cristina. Palacio de Schönbrunn. Wikimedia Commons Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel fue la esposa de un aspirante a rey que salió derrotado de la sangrienta guerra de Sucesión al trono español. Rival de Felipe de Anjou, futuro Felipe V, el archiduque Carlos se encontraba en plena pugna por los territorios hispanos cuando se pactó su matrimonio con una dama de la familia imperial. Una mujer hermosa e inteligente que demostró sus buenas dotes para el gobierno durante su estancia en Barcelona. Pero al convertirse en emperatriz pasó a ser un mero objeto en los palacios vieneses donde solamente se esperaba de ella que engendrara al futuro emperador. Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel, nació el 28 de agosto de 1691 en Brunswick. Isabel Cristina era la mayor de las tres hijas del duque Luis Rodolfo de Brunswick-Luneburgo y su esposa Cristina Luisa de Oettingen-Oettingen. Con tan sólo trece años, fue una de las candidatas que el emperador Leop...

La primera mujer al volante, Bertha Benz (1849-1944)

Imagen
Foto: faconautowoman.com/bertha-benz-protagonista-del-origen-de-la-automocion/ Existe en Alemania una curiosa ruta turística conocida como “Bertha Benz Memorial Route”, un camino que conmemora el que fue el primer viaje de un vehículo a motor. Un trayecto que lo realizó la mujer que lleva su nombre, Bertha Benz, esposa del famoso fabricante de automóviles y que supuso la demostración empírica de que los prototipos que llevaba tiempo ideando Karl Benz eran perfectamente seguros y viables para el uso diario. Aquel primer viaje fue un impulso de una mujer espontánea o un acto perfectamente estudiado por una auténtica mujer con visión de futuro. Lo cierto es que el viaje de Bertha Benz se convirtió no sólo en el primero de la historia, sino que fue la primera vez que una mujer se puso al volante de un automóvil. Bertha Ringer nació el 3 de mayo de 1849 en Pforzheim, entonces una ciudad perteneciente al Gran Ducado de Baden. Novia del fabricante de motores Karl Benz, Bertha ayudó a...

La última zarina, Alejandra Románova (1872-1918)

Imagen
  Foto: Pinterest La noche del 17 de julio de 1918, el sótano de la Casa Ipatiev, en Ekaterimburgo, fue el escenario del brutal asesinato de la familia real rusa. El zar Nicolás II, su esposa, sus cinco hijos y algunos miembros del servicio, incluido el médico imperial, fallecían, poniendo punto final a una historia, la de la Dinastía Romanov, que había gobernado en Rusia tres siglos. La ejecución era una de las consecuencias de la nefasta gestión de un imperio autocrático en el que el pueblo se moría de hambre, mientras el zar era incapaz de tomar una decisión acertada. A su lado, su esposa de origen germano, Alejandra Románova, tampoco se ganó el cariño de un imperio cansado de injusticias sociales. Su timidez, enmascarada en un carácter frío y distante, la alejaron de la corte. La ansiedad por dar el imperio un heredero culminó cuando nació Alexei y se descubrió que sufría hemofilia. El consuelo que encontró en el estrambótico Rasputin terminó por empeorar dramáticamente su si...

La sufragista del Derby, Emily Wilding Davison (1872-1913)

Imagen
Wikimedia Commons El 4 de junio de 1913 en Surrey se celebraba como cada año el prestigioso Derby de Epsom. Hasta allí se trasladó Emily Wilding Davison, una mujer dispuesta a hacer oír su voz y la de todas las mujeres que como ella llevaban años luchando en favor del sufragio femenino. Emily se abalanzó sobre uno de los caballos que la atropelló causándole heridas mortales. No era la primera vez que luchaba por sus derechos de un modo poco convencional. Emily Wilding Davison fue una de las sufragistas más violentas y llegó a ser cuestionada incluso por sus propias compañeras por sus métodos agresivos. Emily Wilding Davison había nacido el 11 de octubre de 1872 en Blackheath, Londres. Hija de Charles y Margaret Davison, creció en una familia numerosa, con tres hermanos y varios medio hermanos de un anterior matrimonio de su padre. Emily fue una buena estudiante que aprovechó sus estudios primero en el Kensington School y después en el Royal Holloway College, donde estudió litera...

La memoria de Mahler, Natalie Bauer-Lechner (1858-1921)

Imagen
Foto: mahlerfoundation.org Natalie Bauer-Lechner fue una reputada violinista de su tiempo. Pero no pasó a la historia por su talento como intérprete sino por su relación con el gran compositor Gustav Mahler. Dos años mayor que él, Natalie fue su compañera durante doce años en los que plasmó sus experiencias en distintos diarios y cartas que, recuperadas en parte, permiten reconstruir la vida y la obra de Mahler, convirtiéndose en una fuente excepcional para los amantes de la historia de la música. Natalia Anna Juliana Bauer-Lechner nació el 9 de mayo de 1858 en Viena. Era la hija mayo de los cinco hijos de Rudolf Lechner, un propietario de una librería en la capital austriaca y su mujer, Julie Winiwarter. Después de recibir una educación básica en su propia casa con tutores particulares, Natalie ingresó en el Conservatorio de Viena del que se graduó en 1872. En los años siguientes, Natalie continuaba visitando el conservatorio donde por aquel entonces su hermana Ellen estudi...

Pescando fósiles, Elizabeth Philpot (1780-1857)

Imagen
Elizabeth Philpot es una de esas mujeres dedicadas al mundo de la ciencia cuya vida y obra pasó desapercibida para la historia. Poco se sabe de ella, si no hubiera sido por su amistad y colaboración con Mary Anning, otra gran coleccionista de fósiles. Ambas se conocieron en Lyme Regis y, a pesar de su diferencia de edad y de clase, su pasión por descubrir el pasado las unió para el resto de sus días. Elizabeth Philpot nació en el seno de una familia acomodada del Londres de finales del siglo XVIII. Después de la muerte de sus padres, su hermano les buscó un lugar para vivir, pues la casa familiar pasaba directamente a él y no a sus hermanas. Así, Elizabeth, Mary y Margaret se trasladaron a vivir a Morley Cottage en Lyme Regis, una localidad de Dorset, al sur de Inglaterra. Las hermanas Philpot dedicaban buena parte de su tiempo a buscar fósiles en los acantilados de la zona. Su extensa colección la exponían a menudo en su casa para que pudiera ser contemplada por los visitantes del...