Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

La mujer detrás del icono, Naomi Parker (1921-2018)

Imagen
Cartel: J. Howard Miller: We Can Do It! National Museum of American History. Foto Naomi: Getty Images El 7 de diciembre de 1941 Japón atacaba la base naval norteamericana de Pearl Harbour, situada en la isla de Hawai. Estados Unidos había permanecido dos años como potencia neutral desde que estallara la Segunda Guerra Mundial pero el ataque a Pearl Harbour fue el detonante para que entraran en guerra. Los soldados fueron llamados a filas en masa y, como ya ocurriera en los otros países implicados en el conflicto, las mujeres tuvieron que ocupar sus puestos en las fábricas. No sólo se incorporaron a la producción habitual sino que jugaron un papel importante en la industria armamentística. Para animar a las mujeres a salir de sus casas y enfundarse un mono de trabajo, se crearon un sinfín de carteles propagandísticos. Uno de ellos trascendió a la época de la guerra y se convirtió en un icono de la lucha feminista de finales del siglo XX. La mujer que inspiró uno de los carteles ...

El poder de la literatura, Jella Lepman (1891-1970)

Imagen
Foto: www.lalibreriadelaestafeta.com/autores/jella-lepman/ La Segunda Guerra Mundial dejó tras de sí un mundo arrasado. Millones de personas fallecieron en los campos de batalla, los campos de exterminio o en las ciudades bombardeadas. Miles y miles de niños quedaron huérfanos o al amparo de un destino oscuro. Había mucho trabajo por hacer a nivel material, pero también a nivel espiritual. En aquel escenario de desesperanza, cuando el ruido de las bombas cesó, fueran necesarias voces que se alzaran en favor de la reconstrucción más allá del levantamiento de muros y la reactivación de la economía. En aquel mundo que parecía no volver a soñar, una mujer alemana volvió a su país natal con una misión que no fue registrada en los libros de historia entre los planes de reconstrucción. Jella Lepman se propuso reconstruir un mundo en ruinas a partir de los libros infantiles. Jella Lehmann había nacido el 15 de mayo de 1891 en la ciudad alemana de Stuttgart en el seno de una familia de orí...

La ópera sublime, Elizabeth Billington (1768?-1818)

Imagen
Elizabeth Billington fue una de las cantantes de ópera más famosas de su tiempo. A los seis años ya cantaba en público y con once componía sus primeras sonatas. Convertida en una reputada cantante, muchos compositores crearon sus óperas pensando en su hermosa voz. Tal era su talento que en su tiempo, ser «una Billington» equivalía a ser una gran cantante. Elizabeth Weichsel nació en Londres en una fecha indeterminada alrededor de 1768 en el seno de una familia dedicada a la música. Su padre, Carl Weichsel, era clarinetista principal en el teatro real y su madre, Frederika Weirman, era cantante. Tanto ella como su hermano Charles recibieron clases de música de su propio padre. De pequeña aprendió a tocar el pianoforte y pronto empezó a dar conciertos y a escribir sonatas. Además de aprender a tocar un instrumento, Elizabeth desarrolló una buena técnica vocal. En 1783 contrajo matrimonio con James Billington, músico que tocaba el contrabajo en la orquesta del Drury Lane. James ayudó a su...

Una mujer soldado en la Gran Guerra, Dorothy Lawrence (1896-1968)

Imagen
Fotos: Wikimedia Commons La presencia de las mujeres en primera línea de batalla no se normalizó hasta bien entrado el siglo XX. Ni durante las dos grandes guerras mundiales, ante la imperiosa necesidad de efectivos en combate, los ejércitos dieron su brazo a torcer ante el interés de muchas mujeres de convertirse en soldados. Empuñar un arma era algo reservado a los hombres, era poco femenino y sólo unas pocas lo habían hecho a lo largo de los siglos. La gran mayoría, disfrazadas de hombre, ocultando su verdadera identidad. Ese fue el caso de Dorothy Lawrence, una mujer de orígenes difíciles que soñó con ser reportera de guerra y terminó excavando túneles en el Somme.  Los orígenes de Dorothy Lawrence son confusos. Habría nacido el 4 de octubre de 1896 en algún lugar de Inglaterra, las informaciones varían entre Middlesex y Warwickshire. Hija ilegítima de padres desconocidos, Dorothy aseguró siendo ya una mujer adulta, que había crecido bajo la protección de un hombre de igl...