Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

Inventando pañales, Marion Donovan (1917-1998)

Imagen
Marion Donovan fue una mujer práctica. Madre de tres niños, desbordada en muchas ocasiones por las dificultades rutinarias de su vida como ama de casa, lejos de sentarse a llorar y lamentarse, decidió hacer su vida, y la de muchas otras mujeres, mucho más fácil. Marion Donovan pasó a la historia por haber inventado los primeros pañales desechables. Su primer prototipo, una suerte de protector para los pañales de tela, lo consiguió con tela de paracaídas. A lo largo de su vida consiguió hasta veinte patentes de muchos otros objetos que ayudaron a hacer más llevadera su existencia en el hogar. Marion Donovan nació el 15 de octubre de 1917 en Fort Wayne, Indiana. Marion perdió a su madre siendo una niña de poco más de siete años por lo que pasó mucho tiempo junto a su padre y su tío, dos hermanos gemelos propietarios de una empresa y con un espíritu inventivo que pronto impregnaría a la pequeña Marion. Después de estudiar literatura inglesa en el Rosemont College de Pennsylvania, donde ...

Lienzos de desesperanza, Dora Carrington (1893-1932)

Imagen
Foto: Pinterest Cuando Dora Carrington acabó con su vida, sus amigos lloraron su muerte pero no se sorprendieron del último acto desesperado de una mujer atrapada en un amor imposible. Enamorada del escritor Lytton Strachey, Carrington fue una artista en absoluto convencional. Pintó por puro placer, sin ningún interés más allá de su necesidad de expresarse a través de un pincel. A pesar de que en vida solamente expuso una obra, sus pinturas tuvieron su merecido reconocimiento varias décadas después de su muerte. Dora Carrington nació el 29 de marzo de 1893 en Hereford. Fue la cuarta hija de los cinco vástagos de Samuel Carrington, un comerciante, y Charlotte Hougthon, una antigua institutriz. Dora descubrió pronto su don y obsesión por el dibujo y la pintura, afición que sus padres ayudaron a desarrollar al pagar sus estudios en la Bedford High School, un centro educativo femenino que potenciaba los estudios artísticos. Además, le costearon clases particulares de pintura. Formac...

La comadrona y el muñeco, Angélique du Coudray (1712-1794)

Imagen
En la agónica Francia de los últimos tiempos del Antiguo Régimen, las élites médicas amenazaban con hacer desaparecer el ancestral trabajo de las comadronas. Los médicos empezaron a invadir el único ámbito de la medicina en el que las mujeres habían sido durante siglos protagonistas. Las parteras no se quedaron de brazos cruzados y reivindicaron la necesidad de obtener una formación y titulación oficial como los cirujanos que empezaban a invadir sus competencias. Angélique du Coudray destacó no sólo por haber sido una reputada partera en París. A instancias del rey Luis XV, viajó por toda Francia para enseñar a miles de mujeres, y también a un buen puñado de médicos y cirujanos, las técnicas básicas del arte de partear. Y lo hizo utilizando un rudimentario útero y muñeco de trapo. 

La reina asturiana, Urraca (1133-1179?)

Imagen
Tumba de la reina Urraca. De Lancastermerrin88 - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=34658871 A principios del siglo XVI fueron descubiertos en la Catedral de Palencia los restos de una soberana que había vivido cuatro siglos antes. Se trataba de Urraca, hija ilegítima del rey y emperador Alfonso VII de León. Casada en dos ocasiones, Urraca fue reina de Navarra y tras la muerte de su primer marido, reina de Asturias, tierra por la que siempre sintió una gran devoción y donde protagonizó un intento de secesión sofocado por su propio hermanastro. Urraca Alfonso, conocida como “la Asturiana”, nació en Aller, Asturias, en 1133, fruto de una relación entre el rey Alfonso VII de León y la noble Gontrodo Pérez. Al parecer, el rey leonés, casado entonces con la reina Berenguela, se había trasladado a tierras asturianas para frenar la rebelión de un conde y se había instalado en casa de la familia de Gontrodo. Esta también estaba casada, por...

Un espíritu crítico, Hannah Arendt (1906-1975)

Imagen
Cuando en 1961 uno de los principales artífices del holocausto perpetrado por el nazismo fue juzgado en Jerusalén, Hannah Arendt escandalizó al mundo con su particular visión de los hechos. Su definición de la “banalidad del mal” despertó muchas críticas contra la que fue una de las principales pensadoras de la historia del siglo XX. Este fue quizás el hecho más conocido y controvertido de su biografía, una historia llena de trabajo incansable en el mundo del pensamiento político que produjo obras inmortales como Los orígenes del totalitarismo . Johanna Arendt nació el 14 de octubre de 1906 en Linden, Alemania. Sus padres, Paul Arendt y Martha Cohn, eran judíos secularizados. Siendo una niña de dos años, su familia se trasladó a Königsberg, en la antigua Prusia, donde creció en un buen ambiente intelectual y accedió a la educación en igualdad de condiciones que los niños de su edad. Hannah desarrolló desde bien pequeña unas dotes intelectuales extraordinarias (a los catorce años ya...

Con la mirada en las estrellas, Maria Mitchell (1818-1889)

Imagen
Foto: Wikimedia Commons En 1848, el rey Federico VII de Dinamarca otorgaba un premio a una mujer que, al otro lado del Atlántico, había descubierto un cometa. Era la tercera mujer en la historia que identificaba uno en aquel cielo al que tantas horas había mirado a través de su telescopio. Perteneciente a una comunidad cuáquera que defendía el igual acceso a la educación de niños y niñas, María Mitchell aprendió de su padre, un reputado astrónomo que transmitió a su hija la pasión por la ciencia de las estrellas. Mitchell fue una mujer excepcional. Además de ser profesora en la Universidad de Vassar, estuvo comprometida con la causa antiesclavista y con los derechos de las mujeres. Maria Mitchell nació el 1 de agosto de 1818 en una extensa familia cuáquera de Nantucket Island. Sus padres, William Mitchell y Lydia Coleman criaron a diez hijos en la igualdad. Todos, niños y niñas, tuvieron el mismo acceso a la educación. Maria estudió en su infancia en la escuela Elizabeth Gardener y...

El mundo como destino, Clärenore Stinnes (1901-1990)

Imagen
Foto: www.edicionescasiopea.com/libros/auto-a-traves-continentes/ A Clärenore Stinnes su Alemania natal se le hizo pequeña cuando decidió poner rumbo al este y embarcarse en una aventura que la convertiría en célebre. Al volante de su automóvil, la que fuera hija de uno de los principales industriales del sector de la automoción en Alemania, decidió dar la vuelta al mundo. Su excepcional aventura no estuvo exenta de peligros e imprevistos que en más de una ocasión hicieron peligrar su vida y la de los que la acompañaron. Solamente su determinación y fuerza de voluntad la convirtieron en la primera mujer en recorrer el globo en coche. Clara Eleonor Stinnes nació el 21 de enero de 1901 en la ciudad alemana de Mülheim. Hija del industrial y político Hugo Sitnnes, Clärenore se sintió atraída desde pequeña por los automóviles, esos nuevos artilugios que se fabricaban en una de las industrias de su padre. Clärenore fue una niña activa, que ya desde pequeña prefería jugar con sus her...

La pintora breve, Eva Gonzalès (1849-1883)

Imagen
Retrato de Eva Gonzalès. Édouard Manet. 1870. Wikimedia Commons Eva Gonzalès tuvo una vida breve. El nacimiento de su hija terminó con una de las pintoras impresionistas más importantes de la historia. Pupila de Chaplin y Manet, Gonzalès aprendió de los más grandes y acabó definiendo un estilo propio que la muerte se encargó de truncar. Durante décadas fue recordada exclusivamente por su labor como modelo de los pintores impresionistas franceses pero poco a poco su figura como pintora va siendo recuperada. Su obra se expone en algunas de las principales pinacotecas del mundo. Eva Carola Jeanne Emmanuela Antoinette Gonzàles nació en París el 19 de abril de 1849 en el seno de una familia burguesa de origen español y monegasco. Su padre, Emmanuel Gonzalès, era novelista, redactor del periódico Le Siècle y fundador de La revue de France. Su madre, Marie Céline Ragut, era una reputada música de origen belga. Eva recibió una esmerada educación y creció rodeada de la más exquisit...