Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

La enfermera del castillo, Simone Menier (1881-1972)

Imagen
Foto: Wikimedia Commons Durante la Primera Guerra Mundial, en los países en los que el conflicto se vivió en primera persona, sus paisajes se convirtieron en mortales trincheras y sus pueblos en improvisados hospitales. El hermoso castillo de Chenonceau, uno de los más grandes y magníficos de la ruta del Loira, cambió el lujo y la belleza por el dolor y el sufrimiento de la mano de Simone Menier, de una de las nueras de su entonces propietario, el empresario y senador Gaston Menier. Simone Menier había nacido en 1881 y estaba casada con el heredero de la familia Menier, Georges. El padre de George era miembro de una de las dinastías chocolateras más importantes de Francia, la Menier Chocolate Company. Un año antes de que estallara la guerra, Gaston Menier había adquirido el hermoso castillo de Chenonceau, una construcción cuya existencia data del siglo XI pero que recibió su mayor esplendor en el siglo XVI cuando fue adquirido por el rey Francisco I. Años después, su hijo, E...

La primera masona, Marie Deraismes (1828-1894)

Imagen
Foto: Wikimedia Commons El 14 de enero de 1882 la Logia masónica Les Libres Penseurs iniciaba a una mujer por primera vez en la historia de la masonería. Marie Deraismes abriría así las puertas de un mundo tradicionalmente masculino mientras continuaba con su incansable lucha en favor de los derechos de las mujeres en la Francia de finales del siglo XIX. Marie-Adélaïde Deraismes nació el 17 de agosto de 1828 el París en el seno de una familia acomodada de clase media. Marie recibió una muy buena educación en un ambiente familiar abierto y progresista. La familia Deraismes, Francois, su esposa Anne Soleil y sus hijas Anne y Marie, se trasladaron a vivir a Niza donde su padre fallecería en 1852. Poco tiempo después, su viuda regresó a París donde Anne Soleil fallecería en 1861. Por aquel entonces, Marie ya era una mujer adulta de más de treinta años que había decidido que no iba a contraer matrimonio. Cuando en 1865 su hermana Anne enviudó, ambas decidieron compartir un hogar que t...

Luchando por la libertad, Harriet Tubman (1820?-1913)

Imagen
La historia de Harriet Tubman es la historia de todo un pueblo condenado a la esclavitud durante siglos. Su vida se convirtió en símbolo de la lucha por romper aquellas cadenas de la injusticia que había llevado a miles y miles de personas a sufrir la esclavitud en las plantaciones sureñas de los Estados Unidos. Porque Harriet no sólo se liberó a sí misma escapando de una existencia sin libertad sino que se jugó la vida por salvar la de muchos otros que, como ella, fueron víctimas de la codicia humana. El verdadero nombre de Harriet Tubman era el de Araminta Ross. Había nacido en esclavitud en la década de 1820 (se desconoce el día y el año exactos) en el estado de Maryland donde sufrió una infancia dura y triste. Araminta provenía de una familia de esclavos que había llegado de África varias generaciones atrás. Siendo una niña, se le asignó la tarea de niñera y, a medida que fue creciendo, se fue incorporando a las duras labores del campo. Además debía hacerse cargo de algunos de sus ...

Una enfermera en el Pacífico, Mary Louise Hawkins (1921-2007)

Imagen
Foto:  womenofwwii.com/army/army-nurses/army-flight-nurse-mary-louise-hawkins/ Si la Primera Guerra Mundial supuso la incorporación de miles de mujeres al engranaje bélico en la retaguardia y en el frente, la Segunda Guerra Mundial incrementó su presencia y su labor en los múltiples escenarios en los que el conflicto se desarrolló. Un gran número de mujeres se jugaron la vida por tierra, mar y aire para salvar la de los soldados heridos en conflicto. Una de ellas fue Mary Louise Hawkins. Mary Louise había nacido el 24 de mayo de 1921 en Denver. Era la tercera hija de Thomas Martin y Mary Frances Hawkins. La suya tenía que ser la vida normal de cualquier joven nacida en aquellas primeras décadas del siglo XX pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la entrada de su país natal en el conflicto cambiarían su vida para siempre. Poco después de graduarse en enfermería en la Highland School of Nursing, en 1942, Mary Louise se incorporó a uno de los cuerpos sanitarios del ej...