Entradas

Mostrando entradas de enero, 2014

La creadora de Mary Poppins, Pamela Lyndon Travers (1899-1996)

Imagen
La famosa película de Walt Disney, Mary Poppins, se inspiró en la primera novela de éxito de una escritora inglesa de origen australiano. Pero ni la adaptación de Hollywood tuvo nada que ver con la obra original, ni la vida de su autora fue un ejemplo de mujer entrañable y amorosa con los niños. Y es que la vida de Pamela Lyndon Travers fue una vida llena de dificultades económicas y de lucha personal de una mujer más bien hosca, encerrada en sí misma que buscó siempre su propio interés. Pamela, quien no dudó en separar a dos hermanos gemelos huérfanos para quedarse con el más sano y más adecuado según unas indicaciones astrológicas, convivió durante 30 años con una mujer sin importarle las habladurías y dejó escrito en su testamento que ningún americano pudiera nunca adaptar su obra literaria. Una infancia triste en Australia Helen Lyndon Goff nació el 9 de agosto de 1899 en Maryborough, Queensland, en Australia. Era la mayor de los tres hijos de Travers Robert Goff, un banquero ...

La nueva filósofa, Oliva Sabuco (1562-1622)

Imagen
Wikimedia Commons Son muchos los casos de mujeres cuya obra, ya sea literaria, científica o artística se ha visto oscurecida o incluso plagiada por hombres de la manera más vil posible. Oliva Sabuco fue una mujer digna del calificativo de filósofa, pensadora, humanista y doctora. Pero, a pesar de que en vida fue reconocida por sus coetáneos, pronto sus ideas fueron adoptadas por otros como propias y siglos después se le llegó a negar su talento. Oliva Sabuco fue una adelantada de su tiempo pero su condición de mujer impidió colarse en la lista de los grandes de la historia. La hija del boticario Oliva Sabuco de Nantes Barrera nació el 2 de diciembre de 1562 en la localidad albaceteña de Alcaraz. Por alguna razón desconocida, Oliva recibió los apellidos de sus dos madrinas, Bernardina de Nantes y Bárbarra Barrera y no la de sus padres, el boticario Miguel Sabuco y Francisca de Cozar. Oliva esta en la mitad de una larga lista de hijos, ocho en concreto, de los cuales no todos ll...

Dirigiendo en Hollywood, Dorothy Arzner (1897-1979)

Imagen
Foto: www.cinema.ucla.edu/collections/dorothy-arzner En los años 30, cuando Hollywood aún estaba asentando los cimientos de la que sería la mayor fábrica de sueños, había muchas actrices ante las cámaras, pero sólo una mujer despuntó detrás de ellas. Dorothy Arzner quería ser médico, pero cuando entró en contacto con la meca del cine, supo que su vida iba a ir por otros derroteros. Dorothy no fue sólo la única mujer directora de aquellos años sino que lo hizo con gran talento. Dorothy Arzner nació en San Francisco el 3 de enero de 1897 pero pasó su infancia en Los Angeles donde su padre regentaba un bar donde iban muy asiduamente las estrellas de Hollywood. Dorothy, después de terminar sus estudios en el instituto, se matriculó en la Universidad del Sur de California en la facultad de medicina. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial dejó temporalmente sus estudios para servir en el Cuerpo de Ambulancias. Al terminar la guerra Dorothy tenía intención de retomar sus estudios d...

La madre de la novela inglesa, Frances Burney (1752-1840)

Imagen
Wikimedia Commons Frances o Fanny Burney está considerada como una de las novelistas pioneras en este género. Tuvo un gran éxito en vida, consiguiendo que sus obras fueran reconocidas por la crítica y el público y ganando lo suficiente para tener una independencia económica nada común en el tiempo en el que vivió. Sin embargo, a su muerte, las novelas y comedias quedaron olvidadas en favor de sus Diarios, considerados por los expertos como una valiosísima fuente documental de la sociedad del siglo XVIII. Pero la obra de Fanny empieza a volver a recuperar su reconocimiento largamente olvidado, no en vano, sus novelas satíricas con el mundo de la mujer de su tiempo como hilo argumental, fueron una importante fuente de inspiración para otra gran novelista, Jane Austen . Escritora contra todo pronóstico Frances Burney nació el 13 de junio de 1752 en King's Lynn, Inglaterra. Su padre, Charles Burney, era compositor e historiador de la música muy reconocido en su tiempo. Su madre, ...

La madre del alfabeto latino, Carmenta (Siglo VII a.C.)

Imagen
Sibylla-Cumana. Wikimedia Commons El alfabeto latino es el sistema de escritura más extendido y usado en el mundo. Desde su creación, allá por el siglo VII a.C., sus letras se han extendido a lo largo y ancho del planeta siendo utilizado por más de dos mil millones de personas como principal sistema de comunicación lingüística. Pero ¿quién inventó este útil alfabeto? Hay tradiciones que sitúan sus orígenes en una diosa de la mitología romana conocida como Carmenta. Según ésta, Carmenta fue una diosa relacionada con el nacimiento y considerada protectora de las mujeres parturientas y de las matronas que las ayudaban. Nicostrata era su verdadero nombre y fue la madre de Evandro, uno de los fundadores de Pallantium que estaría en el origen de la posterior ciudad de Roma. Carmenta, cuyo nombre se le fue asignado por los romanos, viene de carmen, que significa oráculo o profecía. Y es que Carmenta también estaba considerada como una diosa profética y amante del saber y la innovaci...

La primera enfermera americana, Linda Richards (1841-1930)

Imagen
Foto: www.workingnurse.com/articles/Linda-Richards-1841-1930-and-Nursing-Education Linda Richards descubrió su pasión por la enfermería después de sufrir dos tragedias personales. Cuidar a su madre siendo adolescente y a su marido herido en la Guerra Civil despertaron a Linda el deseo de mejorar una profesión que empezaba a dar tímidos pasos hacia la profesionalización. Linda Richards fue pionera en su país, donde introdujo un revolucionario sistema de archivo de historias médicas personales, aprendió de la gran Florence Nightingale y extendió su experiencia hasta el Japón. No en vano es recordada por la sociedad estadounidense con distintos reconocimientos públicos. La niña con nombre de misionera Malinda Ann Judson Richards nació el 27 de julio de 1841 en West Potsdam, Nueva York. Era la pequeña de los tres hijos de Betsy Sinclair Richads y su esposo, Sanford Richards, un predicador que escogió el nombre de su hija en honor a la misionera Ann Hasseltine Judson pensando qu...

El poder del silencio, Mary Pickford (1892-1979)

Imagen
Foto: www.canadaswalkoffame.com/inductee/mary-pickford/ Mucho antes de que existieran los fenómenos de masas y de fans abarrotando cines y alfombras multicolores, una actriz con aire de niña indefensa fue de las primeras en aglutinar alrededor de sus personajes a una recua importante de seguidores. Además, Mary Pickford fue la maestra de muchas otras estrellas de Hollywood que reclamaron cantidades exorbitantes por su talento y su fama. Considerada en su tiempo "la novia de América", Mary Pickford fue la reina del cine mudo pero cuando llegó el revolucionario cien sonoro, a pesar de ser galardonada con un Óscar, fue el inicio de su decadencia artística. Una triste infancia Gladys Louise Smith nació el 8 de abril de 1892 en la ciudad canadiense de Toronto. Sus padres, John Charles y Charlotte Pickford pertenecían al mundo de la interpretación. Gladys tenía dos hermanos pequeños, Jack y Lottie, con los que vivió una dura y triste infancia en un hogar en el que el padre,...

La controladora reina fea, Isabel de Farnesio (1692-1766)

Imagen
© Wikimedia Commons Isabel de Farnesio no estaba en la lista de princesas casaderas de su tiempo. Unas viruelas infantiles dejaron marcado su rostro, afeándole y haciéndola muy poco atractiva. Pero el destino quiso que Isabel fuera reina. Y lo fuera en España. Fue el destino o su propia capacidad de dominar a los que tenía a su alrededor, algo que demostró con creces durante su estancia en su país de adopción. Isabel de Farnesio gobernó a la sombra de un Felipe V decadente y consiguió situar a sus hijos en el sitio que ella quería. Había conseguido su objetivo. Duquesa de Parma Isabel de Farnesio nació el 25 de octubre de 1692 en la ciudad italiana de Parma. Era la segunda hija del entonces heredero del ducado de Parma, Eduardo Farnesio y Sofía Dorotea de Baviera-Neoburgo. Como miembro de la familia dominante en el ducado de Parma, Isabel tuvo una infancia acomodada y recibió una exquisita educación de la mano de los profesores más reputados de su tiempo. La pequeña Isabel apren...

Un entrañable mundo infantil, Beatrix Potter (1866-1943)

Imagen
Foto: Wikimedia Commons Beatrix Potter vivió en la Inglaterra Victoriana, en una familia acomodada que disfrutaba de la vida gracias a las rentas. Educada por institutrices, Beatrix amó siempre la naturaleza, a la que observó, estudió y analizó. Su pasión por el mundo natural la llevó a hacer importantes descubrimientos en el mundo de la micología y a convertir a sus amados animales en protagonistas de los más hermosos cuentos infantiles. Su entrañable Conejo Perico sobrevivió a su creadora y se coló en los hogares de muchos niños de todo el mundo. En un hogar victoriano Helen Beatrix Potter nació el 28 de julio de 1866 en Kensington, Londres, en el seno de una típica familia victoriana. Su padre, Ruper Potter, era abogado de carrera pero casi no ejercía y su madre era ama de casa y una perfecta anfitriona para las muchas visitas que recibía en su hogar. Los Potter tenían una vida acomodada, viviendo sobretodo de las rentas familiares en una hermosa casa plagada de sirvientes...

El poder de Venus, Marozia (891-955)

Imagen
Wikimedia Commons Hermosa, inteligente y astuta, Marozia fue una de las nobles romanas más poderosas de su tiempo. Su condición de mujer no impidió que Marozia moviera los hilos del poder en unos años conocidos como los años oscuros de la Edad Media. Marozia nació el año 891 en Roma, donde vivían sus padres, los condes de Túsculo, Teofilato y Teodora. En el hermoso palacio del Aventino, Marozia tuvo una infancia tranquila. Allí permaneció a la sombra de las intrigas que urdían sus padres y esperando a ser desposada con algún noble poderoso. Fue en el año 909, cuando era una hermosa joven de dieciocho años, cuando se casó, por primera vez, con Alberico I, duque de Spoleto, con quien tuvo un hijo, que recibió el mismo nombre que su padre. Marozia quedó viuda en 924 cuando ella y su esposo intentaron controlar el poder en Roma y derrocar al papa Juan X. Tras la revuelta, Alberico era asesinado. Marozia no se rindió en su obsesión por el poder y se casó con Guido de Toscana, con ...

La intrépida aviadora, Adrienne Bolland (1895-1975)

Imagen
Foto: www.timetoast.com/timelines/historia-del-transporte-aereo-c7a3c87c-a853-46e6-accc-70b33c10eaf7 Adrienne Bolland decidió hacerse piloto de aviones para pagar sus deudas de juego. La que fuera la pequeña de una gran familia, en la que recibió poco cariño y atención, decidió que debía labrarse su propio futuro. Su carácter intrépido y valiente la convirtieron en piloto en tiempo récord y pasó a la historia de la aviación al convertirse en la primera mujer en atravesar los Andes volando y la segunda en pilotar un avión a través del Canal de la Mancha. El pequeño terror Adrienne Bolland nació el 25 de noviembre de 1895 en Arcueil, a las afueras de París, en el seno de una familia de emigrantes belgas. Adrienne tuvo una infancia difícil al ser la pequeña de siete hermanos y no recibir todo el cariño y la atención que ella necesitaba. En su familia la llamaban "el pequeño terror". Así, Adrienne tuvo que hacerse a sí misma. Pero su época de juventud fue un tiempo comp...

La musa prerrafaelita, Elizabeth Siddal (1829-1862)

Imagen
  Regina Cordium. Dante Gabriel Rossetti. Johannesburg Art Gallery. Wikimedia Commons Su hermosura gótica enamoró a un grupo de pintores que a mediados del siglo XIX se hacían llamar "Prerrafaelitas". Uno de ellos, Rossetti, consiguió llevarla al altar, controlar su vida y hacerla sufrir a causa de sus múltiples escarceos amorosos. La pérdida de su única hija la sumió en la desolación. Su tristeza, unida a una posible anorexia y una salud muy frágil la llevaron a terminar con su vida. La pequeña Lizzie Elizabeth Eleanor Siddall nació el 25 de julio de 1829 en Londres. Sus padres se llamaban Charles Crooke Sidall y Elizabeth Eleanor Evans. La pareja tuvo cinco hijos más. Es probable que fueran sus propios padres quienes les enseñaran a leer y escribir. Lizzie, como la llamaba su familia cariñosamente, descubrió su pasión por la poesía siendo muy pequeña, cuando leyó un poema de Alfred Tennyson en un periódico. La bella modelo La joven Elizabeth estaba trabajando en una ...

La doctora reconocida, Gerty Cori (1896-1957)

Imagen
© Wikimedia Commons En el siglo XX el número de mujeres que empezó a incorporarse tímidamente al mundo de la ciencia fue creciendo poco a poco. Algunas de ellas incluso vieron reconocido su trabajo con grandes premios. Igual que la pareja Curie , los Cori, Gerty y su esposo Carl, trabajaron formando un sólido equipo de trabajo. El descubrimiento del conocido como "Ciclo de Cori" les valió el Premio Nobel de Medicina, convirtiendo a Gerty Cori en la primera mujer en conseguirlo. La joven que quiso ser doctora Gerty Theresa Radnitz nació el 15 de agosto de 1896 en Praga, entonces integrada al Imperio Austro-húngaro, en el seno de una familia de origen judío. Su padre, Otto Radnitz, era un químico y gerente de una refinería de azúcar. Gerty recibió formación en su propia casa con profesores particulares hasta que ingresó en el Liceo femenino cuando tenía diez años. Pronto empezó a sentir interés por la medicina. En 1914 aprobó el examen de acceso a la Facultad de Me...

Una feminista contra el sufragio femenino, Victoria Kent (1889-1987)

Imagen
Foto: www.publico.es/sociedad/30-anos-muerte-victoria-kent-mujer-retiro-grilletes-prisiones.html Victoria Kent fue una de las figuras femeninas más destacadas de la historia siglo XX. Fue pionera en muchas de las cosas a las que se dedicó con profunda entrega y determinación. Una de las primeras mujeres en ser colegiada como abogada, primera mujer en participar como tal en un consejo de guerra y primera mujer en ocupar un cargo político al asumir la Dirección General de Prisiones. En su exilio forzado por la Guerra Civil, cuidó del bienestar de los más indefensos, los niños. Curiosamente, a pesar de ser una mujer defensora de su género, se negó a defender el sufragio femenino. De un hogar liberal a un consejo de guerra Victoria Kent Siano nació en Málaga el 3 de marzo de 1889 en el seno de una familia liberal. Su padre, José O'Kent Román, era un comerciante de ascendencia inglesa, y su madre, María Siano González, era ama de casa. Era la tercera de cinco hermanos, todo varone...

La retratista olvidada, Christina Robertson (1796-1854)

Imagen
Wikimedia Commons Pocas son las mujeres que encontramos en los libros de historia del arte. Sólo algunas afortunadas consiguieron inmortalizar su nombre. Pero muchas otras, con igual o incluso superior talento a los hombres, cayeron en el olvido. Una de aquellas pintoras es Christina Robertson. De su vida privada poco se sabe. En vida tuvo mucha fama y reconocimiento como retratista en la corte imperial rusa, algo inaudito para una mujer que además estaba casada y debía hacerse cargo de sus hijos. Pero como muchas, al final de sus días y tras su desaparición, su obra quedó prácticamente escondida a los ojos del gran público. De Escocia a Rusia Christina Sanders nació en la ciudad escocesa de Fife el 17 de diciembre de 1796 en el seno de una familia de artistas. No se sabe quién ni cómo recibió su formación artística pero es probable que su talento fuera descubierto por sus propios familiares. Pronto empezó a destacar como miniaturista y retratista. En 1822 se casó con otro ...

La matrona difamada, Clodia Metela (Siglo I a.C.)

Imagen
Matrona romana John William Godward En el siglo I a.C., en la Roma de Julio César, vivió una de las matronas más conocidas de la historia, Claudia Metela. Su fama traspasó el tiempo por haber sido la inspiración del poeta Catulo. Objeto de un amor rayando en la obsesión, cuando Claudia quedó viuda, el joven poeta pensó que podría formalizar su relación con la dama romana. Su negativa provocó la ira más profunda de Catulo plasmada en unos versos que ayudaron a difamar y manchar la reputación no sólo de Claudia sino de toda su familia.