Entradas

Mostrando entradas de enero, 2017

En la escuela de los sueños, Anna Essinger (1879-1960)

Imagen
Fair use, https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=33243004 La llamaban cariñosamente tante Anna , tía Anna. Quienes así la llamaban fueron los cientos de niños que pasaron por sus centros educativos de Alemania e Inglaterra. Lugares donde Anna no sólo quiso formar mentes en libertad sino que trabajó duro para que se convirtieran en un hogar para aquellos pequeños que huyeron de las garras del nazismo. Nacida en la misma ciudad que Einstein, Anna Essinger pasó a la historia por haber sido una mujer valiente, entregada a los demás y dispuesta a dar esperanza a quienes lo habían perdido prácticamente todo. Anna Essinger nació el 15 de septiembre de 1879 en la localidad alemana de Ulm en el seno de una extensa familia de origen judío. Anna era la mayor de las seis hijas y los tres hijos de Leopold Essinger, un corredor de seguros, y su esposa, Fanny Oppenheimer. Anna dejó la escuela cuando tenía catorce años para ayudar a su madre con sus hermanos pequeños. En 1899, siendo ya un...

La atleta republicana, Margot Moles (1910-1987)

Imagen
Durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 1936 organizados por la Alemania nazi, la delegación española estuvo formada por cuatro esquiadores de fondo y dos esquiadoras alpinas, Ernestina de Herreros y Margo Moles. Moles fue una deportista completa que destacó en hasta cuatro disciplinas distintas, atletismo, hockey, natación y esquí. Mujer con gran vitalidad y espíritu de superación, Margot Moles fue una pionera del deporte español durante los años de la Segunda República. La llegada del franquismo se encargó de destruir su vida privada y silenciar una exitosa carrera como deportista. Margot Moles nació el 12 de octubre de 1910 en la localidad barcelonesa de Terrassa en el seno de una familia de la burguesía catalana. Su padre, Juan Moles Ormella, era profesor del Instituto Escuela, un centro educativo creado a instancias de la Institución Libre de Enseñanza pionero en la España de principios del siglo XX. Allí estudio la propia Margot y su hermana mayor Lucinda. Juan Moles ll...

La primera supervisora, Dorothy Vaughan (1910-2008)

Imagen
Foto: nasa.gov/content/dorothy-vaughan-biography/ Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos empezaron a reclutar en su centro de investigaciones de Langley a un gran número de mujeres matemáticas para que, con sus impresionantes cerebros, ayudaran a mejorar las trayectorias aéreas de sus aviones bélicos. Empezó entonces una larga carrera para muchas de aquellas matemáticas que tras la guerra continuaron trabajando para alcanzar el espacio. Dorothy Vaughan fue una de ellas, una mujer de gran inteligencia que se convirtió en la primera afroamericana en supervisar a un equipo de trabajo. Madre de cuatro hijos, demostró que las mujeres eran igual o más capaces que los hombres para trabajar en el sector aeroespacial. Como mujer de color, se enfrentó a la injusticia de un país que tardó demasiado en abolir la segregación racial. Dorothy Johnson nació en Kansas, Missouri, el 20 de septiembre de 1910 pero con siete años sus padres, Leonard y Annie Johnson se trasladaron ...

Aprendiendo de Goya, Rosario Weiss (1814-1843)

Imagen
A mediados del siglo XX, un estudioso del arte demostró que setenta y siete dibujos custodiados por la Hispanic Society de América atribuidos durante años al pintor Francisco de Goya eran en realidad obras pintadas por una de sus más geniales alumnas. Rosario Weiss fue alumna de Goya desde que era una niña de siete años y aprovechó sus clases hasta el punto de convertirse en una pintora reconocida en círculos artísticos y reales. La Academia de San Fernando la nombró académica de mérito y fue nombrada maestra de dibujo de las hijas de Fernando VII. Algunos historiadores apuntan la posibilidad de que Rosario fuera en realidad hija del pintor de Fuendetodos. Lo que está claro es que aprendió o heredó de Goya el genio pictórico. Rosario Weiss Zorrilla nació el 2 de octubre de 1814 en Madrid. Rosario era hija de Leocadia Zorrilla, ama de llaves del pintor Francisco de Goya, e Isidoro Weiss, un joyero judío de origen alemán afincado en la capital de España. Cuando nació, sus padres ya ...

Una francesa en la Rusia revolucionaria, Inessa Armand (1874-1920)

Imagen
Wikimedia Commons Inessa Armand pasó injustamente a la historia por ser poco más que la amante de Lenin. Más allá de su relación personal con el líder comunista, Inessa Armand tuvo un papel destacado en el seno del partido bolchevique y en la Revolución de Octubre. Nacida en una familia de artistas franceses, el destino la llevó a una Rusia a punto de romper los lazos de la estricta servidumbre de un poder autocrático largamente asentado en el poder. Inessa Armand defendió la emancipación de las mujeres y se unió a las ideas comunistas que abogaban por una liberación total de las tareas domésticas. Sus ideas se plasmaron en varias publicaciones feministas y trabajó para convertirlas en realidad al frente de la Secretaría de Mujeres impulsada por el Partido Comunista, la Jenotdel . Se convirtió en la primera mujer en ser enterrada en la Plaza Roja de Moscú. Elisabeth-Inès Stéphane d'Herbenville nació el 8 de mayo de 1874 en París. Su padre, Théodore Pécheux d'Herbenville,...

Retando a Phileas Fogg, Nellie Bly (1864-1922)

Imagen
Foto: Wikimedia Commons En 1873, el genial escritor Julio Verne publicaba una de sus obras más conocidas, La vuelta al mundo en 80 días. Dieciséis años después, una intrépida periodista norteamericana decidió seguir la senda del caballero británico Phileas Fogg e intentar batir su récord. Nellie Bly iba a ser maestra pero se convirtió en una reportera pionera en la historia del periodismo norteamericano. No sólo fue su viaje alrededor del mundo el que la situó en la primera línea de la actualidad. Nellie inició su carrera respondiendo a una diatriba misógina y se convirtió en una valiente escritora que se internó en un sanatorio para denunciar sus nefastas condiciones y viajó a México para denunciar su régimen autoritario. No contenta con esto, Nellie Bly fue también inventora. Elizabeth Jane Cochran nació el 5 de mayo de 1864 en Cochran's Mills, Pensilvania. Su padre, Michael Cochran, era un terrateniente de origen irlandés que había fundado la ciudad en la que vivían. Viud...