Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2015

Las desdichas de la escritora, Condesa de Ségur (1799-1874)

Imagen
Wikimedia Commons Las desventuras de Sofía es uno de los cuentos infantiles más conocidos de la Condesa de Ségur. Para su protagonista escogió el mismo nombre con el que ella fue bautizada. No sólo eso, sus historias están repletas de experiencias propias que hicieron de sus relatos historias realistas y moralistas. Escritora tardía, la Condesa de Ségur tuvo una vida difícil. Después de una infancia rebelde en Moscú, su matrimonio en París no fue un camino de rosas. Solamente el consuelo de su amplia prole, tuvo ocho hijos y nietos, la acompañó hasta el final de sus días. Sofía Fiódorovna Rostopchiná nació el 1 de agosto de 1799 en el seno de una familia perteneciente a la aristocracia rusa. Su padre, el conde Fiodor Rostopchin era teniente general de infantería y canciller del zar Pablo I y su madre, Catalina Protassova había sido dama en la corte de Catalina II. La magnífica y extensa propiedad familiar a pocos kilómetros de Moscú fue el escenario de la infancia de Sofía donde fue ...

La reina desdichada, Isabel de Borbón (1602-1644)

Imagen
Isabel de Borbón. Velázquez. Wikimedia Commons La vida de Isabel de Borbón no fue un camino de rosas. Desde que saliera de su mundo infantil en la corte francesa rodeada de hermanos y medio hermanos, Isabel, siendo aún una niña, llegó a España para casarse con quien se convertiría en Felipe IV. La nueva reina española tuvo que soportar las infidelidades de su marido, en especial sus amoríos con la Calderona y ver como nacían hijos ilegítimos mientras ella sufría continuos abortos o muertes prematuras de sus hijas. El control ejercido sobre su persona por parte del valido real y la constante sospecha de enemiga en palacio por su origen francés en un tiempo en el que ambos países se enfrentaron continuamente hicieron que Isabel de Borbón tuviera una existencia desdichada. Solamente al final de su vida Felipe IV se dio cuenta de que tenía a su lado a una mujer inteligente, culta, capaz de gobernar en su ausencia y de darle el cariño que había buscado en manos de otras mujeres. Pero fue d...

La dulce madre del monstruo, Klara Hitler (1860-1907)

Imagen
Klara Pölz era una mujer dulce, adorable y devota, que pasó a la historia por haber engendrado a Adolf Hitler. Fue, de hecho, el primero de sus seis hijos que conseguiría sobrevivir a la dura infancia de penurias y llegar a la edad adulta, igual que su hermana Paula. Klara vería morir con profunda tristeza a sus otros hijos. Madre abnegada, Klara amó siempre a su hijo Adolf, al que protegió de un padre agresivo y obsesionado en hacer de su único descendiente varón una copia de él mismo. Como el propio Adolf Hitler afirmaría en su obra Mein Kampf , el amor por su madre fue también profundo. De hecho, el médico de la familia aseguró que nunca había visto a nadie "tan destruido por el dolor como Adolf Hitler" cuando sufrió la pérdida prematura de su madre. El mismo médico afirmó también que Klara "se revolvería en su tumba si supiera lo que fue de él 1 ". Klara Pölz nació el 12 de agosto de 1860 en la ciudad austriaca de Spital. Su padre, un granjero llamado Joh...

Tras los hilos del poder, Germana de Foix (1488-1538)

Imagen
Wikimedia Commons La vida de Germana de Foix estuvo muy ligada al poder. Miembro de la familia real francesa, se casó en tres ocasiones, la primera con el rey viudo Fernando el Católico y las dos siguientes con el duque de Brandemburgo y el duque de Calabria. Durante unas horas, el hijo que tuvo con su primer esposo dividió el proyecto unitario de los Reyes Católicos. Amante de Carlos V, nieto de Fernando el Católico, tuvo con él una hija ilegítima. Convertida en duquesa por orden del joven rey emperador, Germana demostró tener mano dura en la gestión de Valencia como su virreina, cargo que le fue asignado por Carlos. La marioneta de Francia Germana de Foix nació en la ciudad francesa de Estampes en el año 1488. Hija del vizconde de Narbona, Juan de Foix, y María de Orleans, hermana del rey Luis XII de Francia, Germana creció en la corte de París donde vivió junto a su hermano Gastón de Foix. En 1505, uno de los muchos conflictos armados entre Francia y los reinos peninsulares c...

La duquesa de Europa, Wilhelmine von Sagan (1781-1839)

Imagen
Wikimedia Commons Cuando en Europa ha había vivido una revolución que había desmoronado el Antiguo Régimen y todo el viejo continente temblaba ante la llegada de las tropas de Napoleón, el futuro se dilucidaba en una de las muchas posesiones de una duquesa de origen prusiano. Wilhelmine, que así se llamaba, tuvo una azarosa vida privada y una vida pública comprometida con su pueblo. Odiaba abiertamente al Corso y no dudó en apoyar la alianza contra él. De toda su biografía, la relación que mantuvo con Metternich, el artífice del Congreso de Viena, es lo que la hizo famosa. Katharina Friederike Wilhelmine Benigna nació el 8 de febrero de 1781 en Mitau, una localidad perteneciente al ducado de Curlandia, en la actualidad Lituania. Sus padres fueron el duque de Curlandia, Peter von Biron, y su tercera esposa, Anna Charlotte Dorothea von Medem. Wilhelmine compartió su infancia en Mitau con otros tres hermanos, hijos de su padre con sus anteriores esposas y recibió una exquisita educac...

La hermana silenciada, Fanny Mendelssohn (1805-1847)

Imagen
Retrato de Fanny Mendelssohn. Moritz Daniel Oppenheim. Wikimedia Commons Cuentan los anecdotarios que cuando la reina Victoria I de Inglaterra escuchó por primera vez una canción titulada Italien , quedó tan conmovida que quiso felicitar personalmente a su autor, Felix Mendelssohn. Invitado a Buckinghan Palace por la monarca en 1842 para que interpretara la pieza en su honor, debió pasar un momento bastante embarazoso al confesar que dicha canción en verdad la había compuesto su hermana Fanny. Tanto o más virtuosa que su hermano, Fanny Mendelssohn tuvo que doblegarse ante las normas machistas de su tiempo, a pesar de que muchos, incluído su padre y su hermano, admiraron siempre su talento. Sólo el paso del tiempo y la recuperación de su obra por algunas firmas prestigiosas de música han colocado a la desconocida hermana de Mendelssohn en el lugar que su mundo nunca le dejó. Fanny Cacilie Mendelssohn nació el 14 de noviembre de 1805 en la ciudad alemana de Hamburgo. Fue la mayor d...