Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2016

La archiduquesa roja, Isabel María de Austria (1883-1963)

Imagen
Wikimedia Commons Cuando el príncipe heredero del Imperio Austro-Húngaro fallecía en extrañas circunstancias en el pabellón de caza de Mayerling, su única hija era una niña de tan sólo cinco años. Ajena al drama que vivía su familia, la felicidad infantil de la pequeña Erzsi pronto dio paso a una vida de desarraigo y tristeza. Con un padre desaparecido y una madre que nunca mostró por ella el más mínimo cariño, fue el emperador Francisco José el único que sintió por ella un afecto sincero. Isabel María de Austria fue una de las nietas de la flamante y desdichada emperatriz Sissí. Y como ella, pasó una etapa de su vida viajando en una huida desesperada de su propio destino y sufriendo por la vida que le tocó vivir. Solamente al final de sus días, cuando se unió a un humilde profesor y político, fue un poco feliz. Para entonces había renunciado a sus derechos dinásticos y se había acercado al partido socialdemócrata, lo que le valió el apodo de la archiduquesa roja. Isabel María E...

La hermosa sufragista, Inez Milholland (1886-1916)

Imagen
Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Wikimedia Commons El 3 de marzo de 1913 ocho mil mujeres marcharon por la Avenida Pensilvania de Washington para reivindicar el sufragio femenino. A la cabeza de aquellas mujeres, una hermosa amazona portando una corona y una larga capa blanca, cabalgaba orgullosa de abanderar un hito histórico. Inez Milholland se había convertido en una de las sufragistas más beligerantes por la causa que por su belleza se convirtió en la imagen visible de las distintas manifestaciones que se realizaron en los Estados Unidos a principios del siglo XX. Pero además de tener una cara bonita, Inez Milholland era una mujer inteligente y con una energía imparable que dedicó toda su vida a causas como el sufragio femenino y la defensa de los derechos de los más desfavorecidos. Inez Milholland nació el 6 de agosto de 1886 en el barrio neoyorquino de Brooklyn. Era la mayor de tres hermanos. Su padre, John Elmer Milholland, era un reportero del New York Tribu...

Amando las estrellas, Assumpció Català (1925-2009)

Imagen
Cuando en la España de principios de siglo las mujeres no tenían demasiadas opciones de vida, una muchacha apasionada por los astros, escogió su propio destino y se convirtió en la primera mujer en obtener un doctorado en matemáticas en la Universidad de Barcelona. Aprendió de su familia la pasión por las estrellas y gracias al esfuerzo de su padre que permitió a todos sus hijos, hombres y mujeres, acceder al conocimiento, Assumpció Català se convirtió en una de las mujeres científicas más destacadas de nuestro país.  Assumpció Català Poch nació el 14 de julio de 1925 en Barcelona. Era la mayor de los cinco hijos, cuatro chicas y un chico, de la pareja formada por Albert Català, un hombre dedicado al mundo de la banca, y su esposa, Assumpció Poch, quien dejó su trabajo de maestra cuando contrajo matrimonio. Algo habitual en aquella sociedad de principios de siglo en la que las mujeres solamente podían trabajar fuera del hogar mientras permanecieran solteras. La familia Català...

La música virtuosa, Sophie Carmen Eckhardt-Gramatté (1899-1974)

Imagen
La primera vez que Sophie Carmen Eckhardt-Gramatté se subió a un escenario para debutar como intérprete, siendo una niña, lo hizo demostrando un gran virtuosismo tanto con el piano como con el violín. Desde pequeña demostró ser una apasionada de la música y, tras estudiar en algunos de los conservatorios más prestigiosos del mundo, donde aprendió de grandes de la música, dedicó su vida a mostrar su talento. Su carrera profesional derivó años más tarde en la composición, convirtiéndose en una compositora prolífica que fue capaz de componer desde sinfonías y óperas hasta conciertos instrumentales. Un talento que, sin embargo, no pudo ser admirado en todo su esplendor por las generaciones futuras, pues parte de su obra aún permanece inédita. Sophie Carmen Eckhardt-Gramatté nació en Moscú el 6 de enero de 1899 en el seno de una familia poco convencional. Su madre, Catherina von Kochevskaya era profesora de música en el hogar de los Tolstoi. Ella, a su vez, había aprendido de los gra...

La reina amada, María Amalia de Sajonia (1724-1760)

Imagen
Retrato de María Amalia. Giuseppe Bonito. Museo del Prado. Wikimedia Commons Carlos III se casó solamente una vez. Fue un matrimonio concertado, decidido por sus padres, pero él, un hijo abnegado, aceptó la elección de buen grado. El que entonces era rey de Nápoles se enamoró de la elegida, María Amalia de Sajonia, desde el primer momento en que se vieron. A ella le sucedió lo mismo. El suyo fue un matrimonio prolijo, trece hijos habidos en menos de dos décadas. Pero además de las continuas muertes prematuras, la tardía llegada de un príncipe varón que estuviera capacitado para ejercer sus futuras tareas de gobierno agriaron irremisiblemente el carácter de la otrora alegre María Amalia. Convertida en reina de España en 1759, nunca se adaptó a su nueva patria, en la que, sin embargo, no tuvo tiempo de permanecer. Su muerte, pocos meses después dejaría al monarca sumido en una profunda tristeza. María Amalia de Sajonia entró en el tablero de juego de la monarquía española en 1738, ...

La hija de Stalin, Svetlana Alilúyeva (1926-2011)

Imagen
Wikimedia Commons Iosif Stalin, el dictador ruso conocido por su política de purgas y terror en la Rusia soviética, tuvo varios hijos. De todos ellos, Svetlana fue sin duda su hija predilecta. En varias imágenes familiares se inmortalizó esa relación paterno-filial que se rompió cuando Svetlana se hizo mayor y descubrió quién era en realidad aquel hombre que la quería y la colmaba de regalos. Desde entonces, la vida de Svetlana Stalina fue un constante viajar por el mundo buscando su lugar y huyendo de la larga sombra del recuerdo de su padre. Este vagar por distintos países provocó un conflicto diplomático entre los bloques de Oriente y Occidente en plena Guerra Fría. Svetlana Iósifovna Stálina nació el 28 de febrero de 1926 en Moscú. Era la hija pequeña de Stalin y su segunda esposa, Nadezhda Allilúyeva. Svetlana tenía un medio hermano, Yakov, fruto del primer matrimonio de su padre, y Vassily, el primer hijo de Stalin y Nadezhda. Stalin no tuvo nunca reparos en mostrar su tot...

La reina polaca, María Leszczyńska (1703-1768)

Imagen
Retrato de Maria Leszczyńska. Jean-Marc Nattier. Palacio de Versalles. Wikimedia Commons Cuando el nombre de Maria Leszczyńska empezó a sonar como la futura reina de Francia, su débil estatus dinástico como hija de un soberano depuesto hizo que la corte de Versalles llenara de calumnias los pasillos de palacio. Pero el duque de Borbón, regente del joven y enfermizo Luis XV, vio en la princesa polaca a una candidata perfecta para dar herederos a la dinastía. No se equivocó. Maria Leszczyńska dio a luz a once hijos, entre ellos al padre del último soberano francés del Antiguo Régimen, Luis XVI. Maria terminó ganándose el afecto de la corte y de los franceses, fue una reina sumisa y enamorada de su esposo que aceptó con resignación la larga lista de amantes de Luis XV. Maria Karolina Zofia Felicja Leszczyńska nació el 23 de junio de 1703 en Trzebnica, Polonia. Maria fue la segunda de las dos niñas de Estanislao I Leszczyński, rey de Polonia durante cuatro años (de 1704 a 1709) y s...