Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2014

Una escritora llamada Colombine, Carmen de Burgos (1867-1932)

Imagen
By Not stated. Unknown author - https://www.publico.es/sociedad/carmen-burgos-periodista-ocultada-franco.html, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=83262749 A pesar de la gran cantidad de obras escritas por Carmen de Burgos, desde cuentos y novelas hasta artículos periodísticos, su figura es poco conocida. Feminista y republicana, Carmen de Burgos huyó de su ciudad natal y de un matrimonio en el que los malos tratos eran el centro de la relación y se embarcó hacia una aventura emancipadora para escándalo de los suyos. No en vano, Carmen fue una mujer atrapada en la España de finales del siglo XIX y principios del XX, donde no existía el divorcio y el papel de las mujeres se restringía a los muros de un hogar que no siempre era un lugar de amor y felicidad. Convertida en articulista con el pseudónimo de Colombine, Carmen hizo de su nueva vida en Madrid un mundo a su medida en el que, sin embargo, el dolor y la tristeza, tampoco la abandonaron. La esposa ma...

La poetisa hereje, Tahirih Qurratu'l-Ayn (1817-1852)

Imagen
En el Irán del siglo XIX, una mujer, hija de ulemas, se enfrentó a las reglas establecidas. Quiso leer y escribir, interpretar las palabras sagradas y ayudar a las mujeres a emanciparse en un mundo sumido en una profunda ortodoxia religiosa. Cuado Tahirih Qurratu'l-Ayn se quitó el velo en público, no sólo se enfrentó a unas rígidas leyes establecidas sino que demostró que las mujeres podían tener su propia opinión. Profunda mística, poeta y pensadora, Tahirih Qurratu'l-Ayn fue una mujer valiente en un mundo demasiado peligroso para ella. Su trágico final estaba escrito en todos los actos de su breve existencia.

La viajera incansable, Ida Pfeiffer (1797-1858)

Imagen
Wikimedia Commons Una niña criada entre hermanos, en un mundo de libertad, cuando su madre decidió reconducirla hacia los rigurosos estereotipos que marcaba la sociedad del diecinueve para las mujeres, simplemente se rebeló. No quiso ser esposa, ni madre, ni mujer sumisa. Viena era demasiado pequeña para su espíritu aventurero. Cuando tuvo la oportunidad, lo dejó todo y con un minúsculo equipaje y una pequeña herencia, se embarcó a descubrir el mundo. Nada frenó a esta mujer insaciable, ni los caníbales y las tempestades. Se mezcló entre distintos pueblos y fue recibida por reyes y príncipes. Dos veces dio la vuelta al mundo y cuando su cuerpo estaba a punto de sucumbir, su espíritu aventurero aún planificaba un último viaje. Ida Pfeiffer fue sin duda una de las mujeres viajeras más intrépidas del siglo XIX. Una niña entre muchos hermanos Ida Laura Reyer nació el 14 de octubre de 1797 en Viena en el seno de una familia de clase media y rodeada de siete hermanos con los que no tu...

La Nobel de la genética, Barbara McClintock (1902-1992)

Imagen
Foto: Wikimedia Commons Barbara McClintock dedicó toda su vida a la ciencia. A pesar de la oposición de su madre y de los prejuicios de su tiempo, Barbara se coló en las universidades más prestigiosas y se convirtió, a fuerza de horas y horas de estudio y esfuerzo, en una de las mujeres científicas más respetadas. Su campo de estudio fue la citogenética del maíz definiendo teorías tan novedosas que ni sus colegas las aceptaron. Tuvieron que pasar años y descubrimientos de otros científicos para que el trabajo de Barbara McClinktock recibiera el reconocimiento merecido. Un reconocimiento que no sólo se materializó en publicaciones científicas de gran prestigio, en premios de universidades y más de catorce reconocimientos Honoris Causa. En 1983 recibía el Premio Nobel de Medicina. Barbara McClintock nació el 16 de junio de 1902 en Hartford, Connecticut. Fue la tercera hija del médico Thomas Henry McClintock y su esposa Sara Handy. Su familia pasaba momentos económicos difíciles por lo...

La monja que se enfrentó al francés, María Rafols (1781-1853)

Imagen
Imagen devocional de María Ràfols. Wikimedia Commons Cuando a principios del siglo XIX las tropas napoleónicas asediaban Zaragoza, el pueblo sufrió hambre y continuas penurias. En la ciudad devastada, un centro asistencial dirigido por unas cuantas religiosas, era una pequeña luz en medio de la oscuridad. Pero la ayuda de aquellas monjas a enfermos era cada vez más complicada debido a la escasez de todo. En aquel caos, una de ellas, María Rafols, se presentó ante el general francés Lannes acompañada de dos monjas y consiguió alimentos y salvoconducto para su actividad asistencial. Terminada la Guerra de Independencia, María, con un corazón incansable, dirigió un orfanato y dedicó su vida a cuidar a los demás. Su ejemplo de vida la llevó a ser beatificada y en la actualidad se encuentra en proceso de canonización.  María Ráfols nació el 5 de noviembre de 1781 en la ciudad barcelonesa de Vilafranca del Penedés. Sus padres, Cristóbal Rafols y Margarita Bruna, eran humildes molinero...

Cartas desde el frente, Helen Fairchild (1885-1918)

Imagen
Foto: greatwarforum.org/topic/207150-nurse-fairchild Helen Fairchild fue una de las muchas enfermeras que lucharon a su manera en la Primera Guerra Mundial. Su papel en los hospitales de campaña fue determinante para salvar vidas y mejorar la situación de los heridos en el frente. Aquellas largas, extenuantes jornadas en las que mujeres con una fuerza de voluntad titánica trabajaron sin descanso, habrían quedado en el olvido si no fuera por algunos testimonios concretos. Uno de ellos es el de Helen Fairchild, una enfermera norteamericana que escribió a su familia durante el tiempo que estuvo en el frente y cuyas cartas recopiló su sobrina quien vio en su tía Helen a una auténtica heroína. Helen Fairchild nació el 21 de noviembre de 1885 en Milton, Pensilvania. Era la cuarta de los siete hijos que tuvieron sus padres, Ambrose Fairchild y Adda Dunkle. Tuvo una infancia tranquila en la granja familiar hasta que la guerra cambió su vida, como la de millones de personas en todo el mundo...

El coraje de la condesa, Maria von Maltzan (1909-1997)

Imagen
Foto: Wikimedia Commons En el crudo y terrible invierno de 1943, los nazis se afanaban por convertir la capital del Reich, Berlín, en una zona libre de judíos, o Judenfrei . Sin embargo, y a pesar de su cruel empeño en liquidar a cualquiera de ellos, eran conscientes de que aún había muchos escondidos. Una de sus guaridas, según sospechaban, era el hogar de una condesa alemana. En una redada en el apartamento de Maria von Maltzan, un oficial nazi preguntó si había alguien escondido en el sofá. Con una calma heroica, Maria respondió que no, pero que si lo quería comprobar disparando al sofá, que lo hiciera, y añadió: pero antes quiero un papel escrito y firmado por usted en el que se comprometa a pagar por la nueva tela y las reparaciones de los agujeros que usted haga en él 1 . Tras unos segundos, el oficial desistió y se marchó. En aquel sofá estaba escondido el amor de su vida. Un coraje que le valió ser una de las mujeres más valientes de la Segunda Guerra Mundial. Pero aquella...

Modelando la fauna y la historia, Anna Vaughn Hyatt Huntington (1876-1973)

Imagen
Foto: Wikimedia Commons Casi un siglo vivió Anna Vaughn Hyatt Huntington y a lo largo de su extensa vida observó e inmortalizó con su talento escultórico hermosos animales y famosos personajes de la historia. Amante de la naturaleza, Anna pasaba largas horas en los zoológicos observando las formas de los animales que luego modelaría con gran talento en su estudio, entre ellos, el caballo que fue su auténtica pasión. Con su marido compartió el amor por la historia y sus manos crearon bellas esculturas de personajes históricos de la talla del Cid Campeador o Juana de Arco. Recibió un largo número de reconocimientos artísticos y su obra se puede observar en infinidad de lugares de todo el mundo, ya sean originales o reproducciones. Anna Vaughn Hyatt Huntington nació el 10 de marzo de 1876 en Cambridge, Massachusetts. Anna era la pequeña de los tres hijos de Alpheus Hyatt, un profesor de paleontología y zoología de la Universidad de Harvard, y Aduella Beebe Hyatt, una pintora de p...

La reina que se enfrentó a Roma, Boudicca (Siglo I d.C.)

Imagen
By Paul Walter - Boudica statue, Westminster, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=54793030 En los primeros años de la era cristiana, cuando el Imperio Romano continuaba extendiendo su poder por el mundo conocido, fueron pocos los que se enfrentaron abiertamente a su hegemonía. En la Britania romana, donde ahora se encuentra el condado de Norfolk, una reina sola y obligada a someterse a Roma, luchó hasta el final en uno de los enfrentamientos más cruentos que se conocen en los que las legiones romanas no tuvieron la más mínima compasión del ejército de voluntarios que había reclutado Boudicca con su carisma y valentía. Boudicca no triunfó, y su historia estuvo silenciada durante siglos. Boudicca, nacida alrededor del año 30 d.C., era la esposa del rey de la tribu de los icenos, Prasutagus. Durante su reinado, el rey había mantenido una relación de alianza con los romanos quienes les permitieron una cierta libertad de movimiento disfrutando de un período de ...

El ama de casa que se convirtió en astrónoma, Williamina Fleming (1857-1911)

Imagen
Foto: Wikimedia Commons A veces, los caminos de las personas no vienen marcados desde sus inicios y terminan convirtiéndose en personas extraordinarias a pesar de no haber ni tan siquiera soñado con alcanzar la gloria. Que las mujeres lo han tenido muy complicado a lo largo de la historia para acceder a muchas de las disciplinas artísticas y científicas no es ningún secreto. Pero que una mujer a la que su marido había abandonado antes de que naciera su hijo en un país que no era el suyo y dedicada a ser ama de casa terminara siendo una de las astrónomas más importante de la historia no es precisamente algo habitual. Williamina Fleming salvó todas las dificultades que la vida le puso delante y gracias a la confianza de un profesor de Harvard pudo dedicar su vida a la ciencia y hacer importantes aportaciones a la astronomía. Williamina Paton Stevens nació el 15 de mayo de 1857 en la ciudad escocesa de Dundee. Mina, como se la llamaba cariñosamente, tuvo una infancia normal, estu...

La diva del romanticismo, María Malibrán (1808-1836)

Imagen
Retrato de María Malibrán. Henri Decaisne. Musée Carnavalet. Wikimedia Commons María Malibrán fue una de las primeras grandes divas de toda la historia del Bel Canto. A pesar de su breve carrera, escasos ocho años, el público de medio mundo cayó rendido a sus pies así como los principales nombres de la música de su tiempo como Rossini, su gran admirador, Liszt o Mendelssohn. María Malibrán, una de las principales voces del romanticismo, escandalizó al mundo conservador de su tiempo manteniendo un romance con Charles-Auguste de Bériot, quien le dio su único hijo, estando casada con un hombre más de veinte años mayor que ella y quien le hizo creer que era un multimillonario y terminó intentando vivir de los cuantiosos ingresos de su mujer. Una familia dedicada a la música María Felicia García Sitches nació el 24 de marzo de 1808 en París en el seno de una familia dedicada al mundo de la música. Su padre, Manuel del Pópulo Vicente García, era un aclamado tenor de la época para q...

La mejor actriz, Katharine Hepburn (1907-2003)

Imagen
En la ceremonia de entrega de los premios Oscar del año 1974, una mujer acudió en pijama para dar un premio. Era Katharine Hepburn, la actriz que más estatuillas ganó en toda la historia del cine y que nunca fue a recogerlos como protesta por unos galardones que consideraba poco serios. Los cuatro que consiguió a lo largo de su magnífica carrera fueron donados al Empire State Building. Este hecho resume la vida y el carácter de una de las actrices más importantes de Hollywood. Mujer que fue una niña introvertida, que nunca le gustó el glamour y que protagonizó algunos de los clásicos más importantes de la historia del cine. Katharine Hepburn fue capaz de representar a reinas como Leonor de Aquitania o María Estuardo con la misma fuerza con la que emocionó con su papel en La reina de África o en una de sus últimas apariciones, El estanque dorado. La niña tímida Katharine Houghton Hepburn nació el 12 de mayo de 1907 en Connecticut, en el seno de una familia bienestante y con ide...

La amante oculta del dictador, Eva Braun (1912-1945)

Imagen
Foto: famousbio.net/eva-braun-8580.html Uno de los elementos en común con muchas de las mujeres que estuvieron al lado de dictadores fue su total y completa sumisión a ellos. Amantes o esposas dispuestas incluso a morir por unos hombres que no las trataron precisamente con respeto. Uno de los casos más conocidos es el de Eva Braun, quien consiguió casarse con Adolf Hitler dos días antes de suicidarse. Eva pasó toda su corta vida intentando llamar la atención de un hombre que la mantuvo en secreto incluso para sus colaboradores más cercanos. Cuando el final estaba próximo ejerció de "secretaria" del Führer. Aun así, y aunque pudiera parecer sorprendente, Eva Braun se pasó años navegando entre la alegría de ser la amante de Hitler y la desesperación de verse constantemente relegada de su lado. La niña que quería ser actriz Eva Anna Paula Braun nació el 6 de febrero de 1912 en el número 45 de la Isabellastrasse de Múnich. Eva era la segunda hija de Friedrich Braun, un ma...

La primera parlamentaria británica, Nancy Astor (1879-1964)

Imagen
Wikimedia Commons Nancy Astor ocupó un escaño en la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico por el partido Conservador durante veinticinco años. Era la primera mujer que ejercía un cargo de este tipo en Inglaterra y su paso por la cámara no dejó indiferente a casi nadie. Y es que Nancy fue una parlamentaria sin pelos en la lengua, que no dudó en decir siempre lo que pensaba aunque fuera más que políticamente incorrecto. Sus ideas pro esclavistas y su supuesta afinidad con el nazismo, oscurecieron sus acciones solidarias durante la Segunda Guerra Mundial. Su marido, del que tomó el título de vizcondesa la obligó a dejar su carrera política. Al final de sus días se encontró prácticamente sola a causa de las muertes de sus seres queridos y del distanciamiento de aquellos que veían a Nancy como una mujer con ideas de lo más extravagantes. La hija del esclavista Nancy Witcher Langhorne nació el 19 de mayo de 1879 en Danville, en los Estados Unidos. Sus padres se llamaban Ch...

La naturaleza en mil lienzos, Marianne North (1830-1890)

Imagen
Foto: botanicalartandartists.com/about-marianne-north.html Un día de junio de 1882 una dama inglesa de cincuenta y un años permanecía medio escondida en un rincón de la imponente sala que llevaba su propio nombre. 832 pinturas se exponían por primera vez al público en la Marianne North Gallery , ubicada en el Jardín Botánico de Kew, uno de los más importantes y prestigiosos del mundo. Eran el testimonio de una vida apasionante y unas impactantes ventanas a los lugares más recónditos del mundo a los que viajó Marianne North y en los que descubrió, observó e inmortalizó con su pincel, una naturaleza que convirtió en arte. Más de mil invitados, entre ellos muchos personajes de renombre del mundo de la ciencia, observaron impactados la obra de Marianne mientras ella permanecía con el catálogo de sus lienzos entre las manos pensado muy posiblemente que aquel hermoso espacio aún debía completarse. Nuevos viajes la estaban esperando. Marianne North nació el 24 de octubre de 1830 en Hasti...

La segunda esposa, Ana Bolena (1501-1536)

Imagen
Retrato anónimo de Ana Bolena. National Portrait Gallery. Wikimedia Commons El 19 de mayo de 1536 subía al patíbulo en la Torre de Londres una de las mujeres más controvertidas de la historia de Inglaterra. Acusada por algunos de haber provocado la ruptura con Roma, alabada por otros como mártir y víctima de un marido caprichoso y obsesionado con un heredero, Ana Bolena es sin lugar a dudas uno de los personajes que más juego han dado en el mundo de la literatura y cine. Su matrimonio con Enrique VIII fue una de las razones por las que Inglaterra se separó de las doctrinas de Roma viendo nacer la religión anglicana. Para poder separarse definitivamente de su primera esposa, el rey no dudó en proclamarse cabeza de la iglesia de Inglaterra y decidir por sí mismo su propio destino y el de todo su pueblo. Ana fue una mujer decidida a llegar a lo más alto pero su reinado fue efímero. La hija del diplomático Ana Bolena nació en el castillo de Hever, la mansión de la familia Boleyn,...