En todas las religiones, una de las grandes reivindicaciones feministas pasa por el derecho a las mujeres a poder ejercer la autoridad religiosa. En el cristianismo, solamente alguna rama protestante permite la ordenación de mujeres sacerdote, mientras que en el judaísmo, una corriente conocida como movimiento reformista judío, se permite la ordenación de rabinas. La primera que pudo hacerlo fue Regina Jonas, quien se ordenó en Berlín en 1935 y falleció en Auschwitz en 1944. Pasó mucho tiempo hasta que, en la década de los 70, otra mujer, Sally Priesand, fue ordenada rabina. Desde entonces, han sido muchas las mujeres judías que han seguido los pasos de Regina y Sally.
La deliciosa serie El sentido de las cosas aborda la vida cotidiana de Lea, una rabina de Strasburgo que ejerce su papel con responsabilidad e intentando ayudar a los demás. Un personaje en el que los autores de la serie han tenido una principal fuente de inspiración, la rabina Delphine Horvilleur y su libro Vivir con nuestros muertos. Casada y madre de tres hijos, Delphine pertenece al Movimiento Judío Liberal de Francia y trabaja desde hace años en favor del feminismo y en una visión más abierta de la doctrina religiosa así como del acceso de las mujeres a liderar el culto judío.
![]() |
Foto. Wikimedia Commons |
Lea, la protagonista de la serie, no está casada. Vive con su padre viudo y se enfrenta cada día a constantes prejuicios sobre su decisión vital, situaciones a las que se enfrenta con resignación y grandes dosis de sentido del humor. El sentido de las cosas no hace más que escudriñar los miedos del ser humano, las dudas existenciales y el temor a enfrentarse a nuestro día a día. Lea es un personaje entrañable que se gana el cariño de la gente por su ternura.
La podéis ver en HBO Max.