Lily Braun pasó a la historia como una mujer luchadora, comprometida con las mujeres y con su libertad. Hija de una familia burguesa, con un padre militar, su posición privilegiada no le hizo cerrar los ojos ante las injusticias que cada día sufrían las mujeres trabajadoras. Para ello se comprometió con la causa y propuso todo tipo de soluciones, entre ellas una curiosa idea de cocinas comunitarias para liberar a la mujer de su constreñido papel doméstico.
Su nombre real era Amalie von Kretschmann y nació el 2 de julio de 1865 en la localidad de Halberstadt, entonces perteneciente al reino de Prusia. Amalie descendía de una rama ilegítima de un hermano de Napoleón. Su abuela, una célebre escritora llamada Jenny von Gustedt había nacido del idilio entre Jerónimo Bonaparte y su amante Diana Rabe von Pappenheim.
Lily disfrutó de una educación privilegiada con profesores particulares, lo que le dio herramientas para cuestionarse el orden establecido. Sobre todo en su hogar una casa dirigida como un cuartel por un padre perteneciente al ejército prusiano. Lily también despertó pronto a las injusticias que sufrían las mujeres.
En 1893 se casó con Georg von Gizycki y juntos compartieron ideas de igualdad. Lily empezó a trabajar en el periódico feminista Die Frauenbewegung que dirigía la periodista Minna Cauer. Viuda de su primer marido, en 1896 se casó con Heinrich Braun, con quien tuvo un hijo. En aquellos años, Lily se unió al Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) y a los movimientos feministas alemanes intentando encontrar un punto de unión entre el feminismo burgués y las mujeres socialistas que, como Clara Zetkin, rechazaron sus propuestas.
Lily plasmó sus ideas en varios libros, destacando entre ellos, La cuestión de las mujeres: desarrollo histórico y perspectiva económica o Seguro de maternidad: una contribución a la cuestión del cuidado de las mujeres embarazadas y de las puérperas.
Lily trabajó toda su vida para crear una sociedad en la que las mujeres no fueran vistas únicamente como esposas y madre y donde pudieran tener independencia económica. Defendió sus derechos como madres trabajadoras y exigió más protección para ellas. En sus posturas más radicales, llegó incluso a proponer la abolición del matrimonio legal. Una de sus propuestas más originales fue la idea conocida como "La casa de una sola cocina" que consistía en un modelo residencial urbano en el que varias viviendas compartieran un espacio para elaborar las comidas conjuntamente eliminando así el modelo de familia nuclear y defendiendo otro de vivienda colectiva. Este modelo se llegó a implementar en algunas ciudades europeas y estuvieron años en funcionamiento.
Lily Braun falleció a los 51 años de un derrame cerebral el 8 de agosto de 1916. La segunda esposa de su viudo, Julie Braun-Vogelstein honró su memoria dedicando parte de su carrera a editar las Obras completas de Lily Braun.
Comentarios
Publicar un comentario