Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2011

La amante burguesa, Madame de Pompadour (1721-1764)

Retrato de Madame de Pompadour. François Boucher. Scottish National Gallery. Wikimedia Commons Bella, inteligente, elegante, Madame de Pompadour no fue una favorita más. Por primera vez en la historia de Francia, una dama perteneciente a la burguesía de las altas finanzas entraba en Versalles dispuesta a ocupar el corazón del rey así como su voluntad política. Jeanne-Antoinette Poisson se enfrentó a una corte aristocrática que se alegró de sus fracasos sexuales y políticos. Sin embargo, ella se mantuvo firme al lado del rey hasta su muerte. La infancia de Reinette Jeanne-Antoinette Poisson nació en París el 29 de diciembre de 1721. Su madre fue Louise Madeleine De La Motte y su padre, Lenormant de Tourenhem, aunque sobrevoló siempre sobre su cabeza la duda de su paternidad. Hombre de finanzas, Tourenhem había tenido que huir a Alemania durante unos años acusado de fraudes a la administración francesa. A pesar de estos escándalos, que posteriormente serían usados en...

Las piernas perfectas, Marlene Dietrich (1901-1992)

Foto: National Portrait Gallery Popularizó los pantalones entre las mujeres llevándolos con una elegancia inigualable. Fue aclamada en Hollywood aunque su marcado acento alemán la relegó a un estatus de extranjera. La ayuda a los aliados y contra su propio país, la pusieron en el punto de mira. La vida de Marlene Dietrich estuvo marcada por el misterio y el glamour. Artista precoz Maria Magdalena Dietrich nació el 27 de diciembre de 1901 en Schöneberg, cerca de Berlín, en el seno de una familia de militares. Pronto mostró su predilección por el canto y la música, tocando el violín desde pequeña. En 1921 ingresó en la escuela de interpretación de Max Reinhardt y un año después debutaba en teatros y cabarets berlineses y empezó a aparecer en algunas películas alemanas con pequeños papeles. Un matrimonio y muchos romances En 1924, siendo aun una jovencita de 23 años, Marlene se casaba con Rudolph Sieber. Tuvieron una hija, María, y mantuvieron una relación matrimonial más o men...

Amada esposa, Leonor de Toledo (1522-1562)

  Retrato de Leonor de Toledo. Bronzino. Wikimedia Commons Con este cariñoso apodo fue conocida y recordada una española en la fastuosa corte de los Médici. Leonor de Toledo llegó a Florencia por razones de estado pero pronto se ganó la estima de su marido y de su pueblo. Fue madre de once hijos y una de las más importantes mecenas del renacimiento tardío. Una española en Nápoles Leonor Álvarez de Toledo y Pimentel-Osorio nació en la localidad salmantina de Alba de Tormes hacia 1522. Leonor venía de alta cuna. Sus padres eran Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga, virrey de Nápoles y Juana Osorio y Pimentel, II marquesa de Villafranca. Era además, nieta del segundo duque de Alba, don Fadrique Alvarez de Toledo y Enríquez. La joven aristócrata pasó muy poco tiempo en España. Con diez años, Leonor y toda su familia se trasladó a vivir a Nápoles donde su padre debía de tomar el título de virrey, cargo asignado por el emperador Carlos V. Una española en Florencia Cuando Leonor se co...

El retrato al pastel, Rosalba Carriera (1675-1757)

Wikimedia Commons Rosalba Carriera empezó su trayectoria profesional ayudando a su madre a diseñar los patrones de los encajes que realizaba. Sus cajas de rapé pintadas con miniaturas hicieron las delicias de los viajeros que llegaban a Venecia, su ciudad natal, y pronto la corte de Francia y sus artistas se rindió a sus pies gracias a sus famosos retratos de estilo rococó pintados con la técnica del pastel. En el negocio familiar Rosalba Carriera nació el 7 de octubre de 1675 en Venecia, en el seno de una familia de clase media. La pequeña pronto empezó a trabajar en el negocio familiar de encajes que regentaba su madre. Rosalba contribuía con el diseño de los patrones. La joven artista ayudaba también a la economía familiar vendiendo unas preciosas cajas de rapé decoradas con excelentes miniaturas a los aristócratas extranjeros que llegaban a la ciudad de los canales en su grand tour . Wikimedia Commons En la corte de París Hacia 1720, Rosalba se trasladó con la fa...

Hija de la caridad, Santa Luisa de Marillac (1591-1660)

Wikimedia Commons Santa Luisa de Marillac fue el alter ego femenino de San Vicente de Paúl. El destino quiso que Luisa consiguiera su objetivo de dedicarse a Dios y a los demás a pesar de que sus allegados no se lo permitieron en varias ocasiones. El trabajo y la tenacidad de esta santa tuvo como fruto la creación de una congregación religiosa que en la actualidad tiene presencia en muchos lugares del planeta. Noble y piadosa Luisa de Marillac nació el 12 de agosto de 1591 en París. Era hija natural de un noble, Luis de Marillac. Nunca supo quien era su madre y su padre murió cuando ella tenía 15 años. Luisa recibió una buena educación de la mano de una tía monja dominicana en el convento de damas nobles de Poissy. Fue allí donde su vocación religiosa empezaría a gestarse. Cuando en 1604 murió su tía, Luisa volvió a París donde se instaló con su tío Michel de Marillac, un ferviente católico que siguió educando a la joven en un ambiente piadoso. Tal fue su fe que en 1612 ...

Primera Princesa de Asturias, Catalina de Lancáster (1373-1418)

Sepulcro de Catalina de Lancaster. Foto: Wikipedia El matrimonio de Catalina de Lancaster con Enrique III El Doliente, cerró una etapa de la historia de Castilla que se inició con el asesinato de Pedro I el Cruel a manos de su hermano bastardo. Dicho enlace reunía de nuevo a las dos ramas dinásticas enfrentadas. Catalina fue la primera reina de Castilla y España nombrada Princesa de Asturias. Los orígenes dinásticos Catalina de Lancaster nació en Hertford, Inglaterra, el 31 de marzo de 1373. Era la hija mayor de Juan de Gante y su segunda esposa, Constanza de Castilla. Constanza era hija de Pedro I el cruel y María de Padilla, por lo que era la última descendiente legítima de la rama dinástica derrocada por los Trastámara. Su suegro y su padre tenían puestos los ojos en Castilla donde los nobles defensores del asesinado rey Pedro deseaban reinstaurar la antigua dinastía. Pero ni Constanza ni su esposo Juan recuperaron en su persona los derechos perdidos. Tendrían que esperar a que...

La lavandera poeta, Mary Collier (1688?-1762)

Poco o casi nada sabemos de la vida de Mary Collier pero esta lavandera de la Inglaterra del siglo XVIII ha pasado a la historia como la primera mujer de la clase trabajadora que vio publicados sus poemas. Aprendiendo en casa Los escasos datos biográficos de Mary Collier los conocemos gracias a ella misma. En el prefacio de su obra Poems on Several Occasions (1762) da alguna información sobre su vida, como su nacimiento en Midhurst, Sussex. Mary era hija de una familia pobre. A pesar de que no pudo estudiar porque pronto tuvo que dedicarse al trabajo en el campo para ayudar a su familia, su padre enseñó a la pequeña a leer. La lavandera que leía Primero quedó huérfana de madre y se tuvo que hacer cargo de su padre, al que perdería poco después. Tras la muerte de sus dos progenitores, Mary se trasladó a Petersfield y empezó a trabajar como lavandera, oficio que mantendría hasta los 63 años. Entre sus compañeros de trabajo, Mary fue un ser extraño que destacaba por su inteligencia ...

La partera real, Louise Bourgeois (1563-1636)

© Wikimedia Commons La práctica de la medicina ha estado históricamente reservada a los hombres. Solamente algunos ámbitos concretos estaban permitidos a las mujeres. Uno de ellos era el de las parturientas. Durante siglos, la amplia experiencia de estas mujeres fue respetada por los hombres. Algunas de ellas incluso pasaron a la historia con nombre propio. Ese fue el caso de Louise Bourgeois, quien no sólo ejerció como comadrona, sino que plasmó en un libro toda su experiencia. Primero madre, después partera Louise Bourgeois nació en 1563 en una zona rural a las afueras de París, en el conocido barrio de Faubourg Saint-Germain, donde su padre poseía importantes propiedades. Louise pertenecía a la burguesía francesa por lo que tuvo la suerte de recibir una muy buena educación. En 1584 se casó con el cirujano Martín Boursier. Martín era ayudante de Ambroise Paré, entonces jefe de cirugía del hospital para pobres de París, Hôtel Dieu. Es más que probable que Louise aprendiera los...

Primera ministra israelí, Golda Meir (1898-1978)

Foto: Pinterest Golda Meir fue la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra del joven estado de Israel. Mujer luchadora y tenaz, trabajó toda su vida por la defensa de su pueblo y la creación de un estado judío. Sus pasos la llevaron a dirigir el destino de Israel. Pero su fallida actuación en la fatídica guerra del Yom Kippur, empañó el trabajo de toda una vida de lucha. La pobreza de su infancia Golda Mabovitch nació en Kiev, entonces perteneciente al Imperio Ruso, el 3 de mayo de 1898. Golda era la séptima de ocho hijos de una familia tradicionalista judía que vivía en una amenazante pobreza. Su padre Moshé Mabovitch, un humilde carpintero, no pudo evitar ver morir a cinco de sus hijos cuando eran aún unos niños. Además de la pobreza, la familia Mabovitch tuvo que sufrir la creciente oleada de antisemitismo que se empezaba a extender por Europa. Ante esta situación, Moshé emigró a los Estados Unidos en 1903 dejando en Kiev a su mujer y a sus tres únicas hijas. Poc...

Impresionismo femenino, Mary Cassatt (1844-1926)

Autorretrato. Mary Cassatt. Museo Metropolitano de Nueva York. Wikimedia Commons Inspirada en Edgar Degas, Mary Cassatt luchó contra su padre, sus profesores y las convenciones de su época para convertirse en una destacada pintora impresionista. Su obra acercó el movimiento artístico de finales del siglo XIX europeo a los Estados Unidos. Las trabas familiares y académicas Mary Stevenson Cassatt nació el 22 de mayo de 1844 en Allegheny City, Pennsylvania, en el seno de una familia acomodada. Su padre era un rico banquero que siempre se opuso a las inclinaciones artísticas de su hija. A pesar de ello, y gracias a la insistencia de Mary, pudo ingresar a la edad de 15 años en la Academia de Bellas Artes de Pennsylvania. Pero su condición de mujer no ayudó a Mary en la academia y decidió abandonarla cansada del trato condescendiente de sus profesores y compañeros. A partir de ese momento decidió estudiar de manera autodidacta la obra de los grandes artistas. Para ello pudo viajar a ...

El jardín de las delicias, Herrada de Landsberg (1130-1195)

© Ralph Hammann - Wikimedia Commons  Durante el siglo XII aparecieron en Europa un importante número de mujeres que, al amparo de su vida religiosa, demostraron al mundo que podían escribir y pensar como los filósofos e intelectuales más importantes de la historia. La obra de Herrada de Landsberg es únicamente un libro pero supone una importantísima fuente de información. Su obra enciclopédica, El jardín de las delicias , hizo de esta humilde pero luchadora abadesa, una destacada erudita de su tiempo. Una noble abadesa Herrada de Landsberg nació en 1130 en el castillo de Landsberg, en el Bajo Rhin. Hija de una familia de la nobleza alsaciana, pronto tomaría los hábitos como era común en muchas niñas de alta alcurnia. Desde hacía siglos era habitual que las hijas de reyes y nobles fundaran monasterios en los que ellas mismas ingresaban y terminaban siendo abadesas. A muy temprana edad, Herrada ingresó en la abadía de Hohenburg en los montes Vosgos, cerca de Estrasburgo. En ...

La Unión de Kalmar, Margarita I de Dinamarca (1353-1412)

CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=13896 Margarita I de Dinamarca fue el primer monarca que unió los tres reinos escandinavos bajo una misma corona. La conocida como Unión de Kalmar trajo a Dinamarca, Suecia y Noruega, años de relativa paz y prosperidad. Una joven reina Margarita Valdemarsdotter nació en Soborg, Dinamarca en 1353. Era la hija pequeña de los reyes de Dinamarca Valdemar IV y Helvig. Tenía una única hermana, Ingeborg, cuyo nieto sería, con el tiempo, el heredero de Margarita. Al tener solamente dos hijas, el rey Valdemar inició una política de alianzas matrimoniales para afianzar a su familia en el trono y conseguir nuevos territorios. Así, cuando la pequeña Margarita tenía 7 años, fue comprometida en matrimonio con Haakon de Noruega, 13 años mayor que ella. Haakon VI Magnusson, además de reinar sobre el territorio noruego, era correy de Suecia junto con su padre, Magnus II Eriksson. Por lo tanto, la unión de Margarita y Magnus preconi...

Desnudo reivindicativo, Lady Godiva (1040-1080)

Lady Godiva (1898). John Collier.  Herbert Art Gallery and Museum. Wikimedia Commons No es extraño ver en la actualidad mujeres famosas que utilizan el desnudo de su cuerpo para llamar la atención sobre alguna injusticia social o reivindicar alguna cosa. Esto en el siglo XXI. Pero que una mujer del siglo XI, en plena Edad Media, se atreviera a desnudarse por el bien de otros, no era demasiado común, y más bien, algo peligroso. Pero Lady Godiva no dudó en hacerlo en favor de los derechos de los súbditos de su esposo. Un regalo de Dios Godiva es una latinización del verdadero nombre de la esposa del conde de Chester, Godgifu. Su significado era regalo de Dios. Lady Godiva vivía una vida tranquila al lado de Leofric, quien también era conde de Mercia y señor de Convetry. El nombre de Lady Godiva aparece en el Liber Eliensis, un libro de la abadía de Ely escrito en el siglo XII. Según este texto, era una joven viuda cuando se casó con Leofric. Ambos aparecen como importantes y...

Primera dama, Martha Washington (1731-1802)

  Retrato de Martha Washington. Eliphalet Frazer Andrews. Casa Blanca Wikimedia Commons  En vida se la conocía como Lady Washington, pero Martha Dandridge Custis Washington pasó a la historia por ser considerada la primera de una larga lista de primeras damas de los Estados Unidos. A pesar de no aceptar el nombramiento de su segundo marido como presidente del nuevo estado americano, Martha estaría a su lado en la vida privada y en la vida pública, llegando a acompañarlo incluso al campo de batalla. Joven aristócrata Martha Dandridge nació el 2 de junio de 1731 en el estado de Virginia. Pertenecía a una familia acomodada. Su padre, propietario de la plantación de Chestnut Grove, se había casado con Frances Jones, con quien había tenido ocho hijos, de los cuales Martha era la mayor. Tras una infancia feliz, en la que recibió una buena educación, la joven se casó en 1750 con Daniel Parke Custis, un rico propietario de una plantación casi viente años mayor que ella. I...

El inicio de la educación femenina, Santa Ángela de Mérici (1470-1540)

Foto: catholictruth.net/CTNet_RC/es/archive.asp?d=20180127 La gran voluntad y las visiones de una pequeña joven italiana fueron el origen de la orden de las ursulinas, la primera congregación dedicada a la formación de niñas. Santa Ángela de Mérici rompió con las formas tradicionales de vida religiosa y abrió un importantísimo camino en la educación femenina. La piedad como consuelo Ángela de Mérici nació el 21 de marzo de 1474 en Desensazo, una población situada junto al lago de Garda en Italia. Era la pequeña de cinco hermanos. Sus padres, Juan de Mérici y su esposa de apellido Biancosi, eran propietarios de una granja. Sus primeros años de vida transcurrieron tranquilos en la casa familiar donde recibió una profunda educación religiosa. Tanto ella como su única hermana asumieron desde bien pequeñas una vida de piedad llegando a consagrar en secreto su virginidad. La fe supuso uno de sus mayores consuelos cuando en 1487 quedó huérfana de padre y dos años después desapar...

Gloriosa reina, Baddo (Siglo VI)

  La reina Baddo junto a Recaredo, en el momento de la conversión.  Antonio Muñoz Degrain. El Senado. Wikimedia Commons Mujer misteriosa, la vida de la reina Baddo ha quedado oculta en la oscuridad de los tiempos. Una única mención en el decisivo III Concilio de Toledo (589) nos habla de una gran reina que, junto al rey Recaredo se convirtió al catolicismo y afianzó definitivamente el poder visigodo en el solar hispano. Origen innoble Poco o nada se sabe de la vida de Baddo, la esposa del rey visigodo Recaredo. Durante un tiempo vivió como concubina del rey al que daría un hijo, el futuro rey Liuva II. Gracias a las referencias a Liuva por parte de San Isidoro de Sevilla, sabemos que aquel fue engendrado de “madre innoble”. Esto quiere decir que Baddo no pertenecía a ningún linaje nobiliario. Mientras Baddo era la amante de Recaredo, este había intentado casarse con una princesa franca. Era común entre los reyes y príncipes visigodos entablar alianzas con los Francos ...

La bailarina que espió, Mata Hari (1876-1917)

El 15 de octubre de 1917 una bella mujer saludaba a un batallón de fusilamiento de 12 soldados. Uno de ellos alcanzaba su corazón terminando con la vida de la doble agente H-21. Moría Margaretha Geertruida Zelle, conocida por todos como Mata Hari. Origen humilde, grandes pretensiones Margaretha Geertruida Zelle nació el 7 de agosto de 1876 en Leeuwarden, en los Países Bajos, en el seno de una familia de clase media. Su padre, Adam Zelle, a pesar de ser un humilde sombrerero, era conocido entre sus allegados como el Barón, por sus extravagantes delirios de grandeza. Es posible que la actitud de su padre influyera en el carácter de su hija, quien pronto empezó también a mostrar una actitud prepotente ante los demás. Ya en el colegio donde su padre la matriculó a los 6 años, el más caro de la ciudad, fue objeto de burlas por su actitud fuera de lo común. Algo que a Margaretha no pareció importarle. Pronto empezó también a mostrar sus dotes de seductora en la Escuela Normal de Lyd...