Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2011

Ambición y crueldad, Fredegunda de Neustria (545-597)

No todas las mujeres que han pasado a la historia lo han hecho por conseguir hitos excepcionales o por haber sufrido las injusticias de la sociedad. Algunas de ellas han escrito las páginas más crueles y despiadadas. Ese es sin duda el caso de Fredegunda de Neustria, una mujer de origen humilde que consiguió llegar a ser reina de uno de los reinos francos asesinando a todo aquel que se interpuso en su ascenso al trono.

La jesuita regente, Juana de Austria (1535-1573)

Retrato de Juana de Austria.  Sofonisba Anguissola . Wikimedia Commons A lo largo de los siglos, las mujeres de la realeza han ejercido un importante papel en el tablero dinástico y político europeo. Dar herederos a sus familias y establecer lazos entre reinos, esos fueron sus principales cometidos. Algunas de ellas simplemente asumieron su rol con resignación. Pero muchas otras fueron más allá y aportaron inteligencia y buen gobierno a los reinos de sus padres, hermanos o hijos. Este fue sin duda el caso de Juana de Austria. La hermana favorita Juana de Austria nació el 24 de junio de 1535 en Madrid. Fue la quinta de los seis vástagos que engendró la emperatriz, Isabel de Portugal . Su nacimiento se produjo mientras su padre, el emperador Carlos V se encontraba defendiendo sus posiciones en África. Su madre, como haría ella años después, ejercería con gran pesar pero también con destacable sabiduría, el gobierno del reino. La infancia de Juana transcurrió tranquila aunque se...

Los ocho cometas de la soprano, Caroline Herschel (1750-1848)

Wikimedia Commons Caroline Lucretia Herschel parecía destinada a triunfar en la música pero dedicó parte de su vida a la ciencia y la astronomía. Una mujer se introducía en la revolución científica no sin cosechar recelos y controversia por ser precisamente alguien del sexo débil quien descubrió el primer cometa en la historia de la ciencia. Entre la música y sus deberes femeninos Caroline Herschel nació el 16 de marzo de 1750 en la ciudad alemana de Hannover. Sus padres fueron Isaac Herschel y Anna Lise Moritzen. Isaac era un músico e intelectual que transmitió a sus cuatro hijos varones el amor por la música, la ciencia y la filosofía. A pesar de que Anna Lise intentó que su hija Caroline y su hermana se centraran en sus futuros deberes de esposa y madre, Caroline fue una hija rebelde que se acercó siempre que pudo a los conocimientos de su padre y sus hermanos. Una malformación provocada por el tifus a los 10 años, hizo de Caroline una mujer bajita y con pocas aspiracione...

Una paria feminista, Flora Tristán (1803-1844)

Foto: Wikimedia Commons En 1846 se publicaba La emancipación de la mujer , una de las obras más destacadas de Flora Tristán. Su autora había muerto dos años antes, pero había sentado las bases del feminismo moderno del siglo siguiente. Después de sufrir en su propia piel los prejuicios legales y sociales de ser mujer, hija ilegítima y esposa separada, Flora Tristán dedicó buena parte de su vida a la lucha en favor de los derechos de las mujeres; unos derechos de los que ella nunca disfrutó. El fin de una infancia feliz Flore Célestine Thérèse Henriette Tristán Moscoso Laisnay nació en París el 7 de abril de 1803. Su madre, Therese Laisnay, era francesa y su padre, Mariano Tristán y Moscoso era de origen peruano. Coronel de la armada española, el padre de Flora había conocido a su esposa en Bilbao y se habían trasladado a vivir a la Francia napoleónica. Flora tuvo una primera infancia feliz en la que no le faltó de nada. Pero cuando era una niña de poco más de cuatro años, su vi...

La luz resplandeciente, Matilde de Magdeburgo (Siglo XIII)

By Photo: Andreas Praefcke - Self-photographed, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6855471 Los siglos XII y XIII contemplaron el nacimiento de uno de los movimientos religiosos más originales y controvertidos de la Europa Medieval. Las beguinas no sólo se revelaron contra las órdenes establecidas organizándose en cenobios lejanos a toda regla sino que encontramos entre sus filas los nombres de las místicas más famosas de la cristiandad de aquellos siglos medievales. Matilde de Magdeburgo fue sin duda una de esas místicas beguinas que regaló al mundo de las letras preciosos textos de alabanza al Amor de Dios. Las visiones de una niña La fecha del nacimiento de Matilde de Magdeburgo oscila entre 1207 y 1210. Lo que es seguro es que nació en la diócesis de Magdeburgo en el seno de una familia acomodada de la que recibió una buena y exquisita educación. Con tan sólo 12 años tuvo sus primeras visiones que le llevaron a abandonar a su familia y unirse a las b...

La esclava que se convirtió en madre, Subh (Siglo X)

Poetas en la corte de Al-Hakham II En los años de mayor esplendor del califato de Córdoba, entre los grandes nombres de visires, califas y jefes militares, una mujer, una esclava, se hizo con buena parte del poder contribuyendo con su sabiduría y buen gobierno a iluminar aquellos siglos de historia del Al-Ándalus. Una esclava en el harén del califa Subh nació y vivió en la segunda mitad del siglo X, uno de los momentos más esplendorosos del califato cordobés. De origen desconocido, Subh sería muy probablemente una cautiva del norte peninsular que fue vendida como esclava en el territorio del Al-Ándalus. Como Subh, eran muchas las mujeres que formaban parte del harén de los califas. Su misión principal era, a partir de una elevada y exquisita formación, entretener a los hombres en el poder con sus cantos, danzas y conversaciones cultas. En Al-Ándalus se daba la paradoja que solamente las mujeres de más alto rango y las situadas en la escala más baja de la sociedad, las esclavas, tení...

El arte de la Contrarreforma, Barbara Longhi (1552-1638)

Wikimedia Commons Contemporánea de otras grandes artistas como Sofonisba Anguissola , Fede Galizia , Lavinia Fontana o Artemisia Gentileschi , Barbara Longhi se suma a muchas mujeres que durante el Renacimiento y el Barroco no sólo se dedicaron a su gran pasión, el arte, sino que vivieron de él e incluso consiguieron cierto reconocimiento. Aunque sin llegar a la fama de coetáneos masculinos, muchas, entre ellas Barbara Longui, tuvieron un lugar destacado en las historia de la pintura, lugar que, en los últimos tiempos, están recuperando cada vez con más intensidad. Familia de artistas Barbara Longhi nació el 21 de septiembre de 1552 en Rávena. Su padre, Luca Longhi, un destacado pintor manierista, introdujo a sus dos hijos, Barbara y Francesco en el estudio del humanismo, el arte y la pintura. Aparte de saber que Barbara pasó toda su vida en su ciudad natal, en el taller de su padre, poco más se conoce de su vida privada. By Barbara Longhi - Own work, Sailko, 1 May 2016, 12...

La primera poetisa griega, Safo (Siglos VII-VI a.C.)

La figura histórica y literaria de Safo ha provocado un ingente número de palabras y opiniones a lo largo de la historia. Desde su muerte hasta la actualidad, muchos han alabado la sutileza y perfección de sus versos mientras otros han vilipendiado la persona de una de las mujeres más famosas de la antigüedad. De una vida escondida en las profundidades del tiempo, sólo tenemos una cosa clara de Safo, que fue una de las primeras poetisas conocidas de la historia de la humanidad. Lo que sabemos y lo que no sabemos de Safo Poco se sabe de la vida de esta gran poetisa. Ni su nacimiento, alrededor del 620 a.C., ni su muerte, hacia el 568 o 563 a.C. 1 son fechas que se puedan asegurar. Tampoco el lugar de nacimiento, pues algunos afirman que fue Mitilene mientras otros autores lo sitúan en Ereso. De lo que sí hay consenso es de que su origen está en la isla de Lesbos y que provenía de una familia aristocrática. La propia Safo nos habla en sus versos de dos hermanos y de una hija, ...

Luchando por sus derechos, Edith Summerskill (1901-1980)

Foto: Wikimedia Commons Médico, política, escritora, Edith Summerskill fue una mujer excepcional que luchó toda su vida por los derechos de las mujeres. No sólo defendió su capacidad intelectual y profesional sino que abogó por una fuerte defensa de la maternidad. Estudiante de primer orden Edith Clara Summerskill nació en Londres el 19 de abril de 1901. Era la hija menor del doctor William Summerkill y su esposa Edith Clara Wilde. Buena estudiante desde bien jovencita, Edith se formó en la escuela Eltham Hill Grammar hasta que consiguió ingresar en 1918 en el prestigioso King’s College donde inició sus estudios de medicina. Seis años más tarde se convertía en doctora; un año después se casaba con el doctor Edward Jeffrey Samuel. Una visión socialista de la medicina En 1928, Edith y Edward establecieron una consulta médica en el norte de Londres. La práctica de la medicina la acercó a la realidad social y en 1930 formó parte de la primera asociación de medicina socialista de...

Las once mil vírgenes, Santa Úrsula de Colonia (Siglo IV?)

El martirio de Santa Úrsula y las once mil vírgenes. Rubens. Kimbell Art Museum. Wikimedia Commons Una misteriosa inscripción en la iglesia de Santa Úrsula de Colonia y las reliquias de una joven martirizada dieron pie al nacimiento de una de las leyendas más conocidas de la Edad Media, la vida de Santa Úrsula y las once mil vírgenes. Aunque es más que probable que ni la existencia de la santa ni de su numeroso acompañamiento sea real, lo cierto es que la imagen, veneración y reconocimiento hacia este personaje se prolongó en el tiempo. La leyenda de Santa Úrsula La historia de una bella princesa proveniente de las Islas Británicas tomó múltiples formas y fue cantada como romance por los caminos de la Europa Medieval. Según la tradición, Úrsula era la hija del rey inglés Donatu de Dummonia y fue prometida a un príncipe, Conan Meriadoc de Armórica, la actual Bretaña francesa. La joven, de profunda piedad, había hecho votos secretos de castidad. Para proteger su virginidad sin...

La reina indomable, Urraca I de León (1081-1126)

Wikimedia Commons Muchas son las mujeres que reinaron en los distintos territorios españoles a lo largo de la historia. Pero pocas, por no decir ninguna, fueron preparadas para tan alto puesto. La coyuntura del momento, condicionada en todas las ocasiones por una secuencia de muertes, colocaron a muchas reinas en ese puesto al que, en un principio no estuvieron destinadas. Una de las primeras de aquellas grandes reinas fue Urraca de León, quien, a pesar de no ser educada para reinar, la falta de herederos varones y esposos que ocuparan el puesto de rey, fue nombrada reina por el conquistador de Toledo, Alfonso VI. Urraca se enfrentó entonces a la nobleza, a su propio marido, el segundo, y a su hijo, para defender lo que era suyo, la corona de su padre. Su carácter más que abierto para aquellos siglos medievales la llevaron a tener amantes y engendrar hijos ilegítimos. Se lo puso fácil a quienes fueron sus detractores. La única opción El rey Alfonso VI de León llegó a casarse has...