Ir al contenido principal

Entradas

Mujeres Silenciadas en el Renacimiento

  Hace ya casi 10 años que tuve la gran suerte de publicar mi primer libro, Mujeres Silenciadas en la Edad Media, una obra que aún sigue dándome alegrías. De aquel precioso proyecto salió la idea de continuar rescatando del olvido a más mujeres ocultas en los lugares más recónditos de los manuales de historia.  Ahora os presento Mujeres Silenciadas en el Renacimiento , que consta de dos volúmenes, tantas fueron las que desaparecieron en las brumas del pasado, a pesar de haber sido grandes figuras de su tiempo.  En el primer tomo, La corte, la Iglesia y los límites de la ortodoxia , encontraréis figuras destacadas en lo más alto del poder. Mujeres que, como miembros de familias monárquicas o pertenecientes a los círculos cortesanos, ejercieron una influencia determinante sin la cual no podríamos entender el devenir histórico de los nuevos Estados Modernos. Junto a ellas, muchas mujeres que se posicionaron a ambos lados del gran cisma religioso que supuso el Reforma de Lute...
Entradas recientes

Historia de una pasión

Emily Dickinson (1830-1886) es una de las poetisas más admiradas de la historia de la literatura. Solamente llegó a publicar de manera anónima un puñado de poemas pero se había pasado toda su vida escribiendo hermosos versos que fueron descubiertos a su muerte. Su vida en la pequeña localidad de Amherst, Massachusetts, transcurrió tranquila en el seno de una familia profundamente religiosa. Emily nunca se casó y permaneció toda su vida junto a su hermana Lavinia cuidando de su madre. Solamente había abandonado su hogar para estudiar en un seminario de señoritas en su infancia. El resto de su vida lo pasó escribiendo y cuidando de los suyos. Pero poco a poco su estado de ánimo fue degenerando en una melancolía que la llevó a decidir vestir únicamente de blanco y aislarse del mundo. La extraña y conmovedora historia de Emily Dickinson (Cynthia Nixon,) la ha llevado al cine Terence Davies en la película Historia de una pasión. Cynthia Nixon se mete de lleno en el personaje y nos traslada...

Dikinson: Una extraña manera de honrar a la poetisa

He terminado de ver la serie Dikinson (Apple TV) en la que, a lo largo de tres temporadas, aborda la vida de Emily Dikinson , una de las poetisas más célebres de la historia. Y tengo sentimientos encontrados. Acostumbro a ver todas las películas y series de época que hablan de mujeres importantes y lo hago con la mente abierta, entendiendo que no son documentales.  En este caso, no podemos decir que Dikinson sea una serie "basada en", sino "inspirada en" y con muchos matices. Me ha gustado el hilo conductor, cada capítulo lleva el nombre de uno de sus versos y a lo largo de los mismos, aparecen poemas sobre escritos que dan sentido a la trama.  Sin embargo, la puesta en escena, la actitud de la propia Emily, plantea un traslado de una vida del siglo XIX, de una mujer del 1900, a una joven empoderada y descarada del siglo XXI. Ya no me meto con las músicas y los vestuarios, últimamente es una moda esto de ambientar épocas pasadas con melodías actuales y trajes inspir...

Mi primera Noche de los libros

Siempre hay una primera vez para todo y el viernes pasado me estrené en la Noche de los Libros que cada año se celebra en Madrid.  Fue gracias a la Librería Dykinson y su calurosa invitación que pude participar en esta maravillosa actividad. Una tarde, más de dos horas, hablando de mujeres, de su silencio en la historia y de sus infinitas reivindicaciones.  Podéis ver el video entero aquí. 

María II de Inglaterra (1662-1694)

El 30 de abril de 1662 nacía la reina María II de Inglaterra, Escocia e Irlanda. María era la primogénita del duque de York y futuro rey Jacobo II de Inglaterra. Jacobo se había convertido al catolicismo en 1668, pero las dos únicas hijas que sobrevivieron, María y Ana, fueron educadas como protestantes por orden del rey, su tío, Carlos II. Cuando su madre, Ana Hyde, falleció en 1671, Jacobo se volvió a casar, esta vez con la princesa católica María de Módena.  María se casó con el príncipe protestante de Orange, Guillermo, en 1677. La pareja vivió un tiempo en los Países Bajos donde María sufrió varios abortos y no consiguió tener descendencia, lo que provocó en la princesa una profunda tristeza. A esto su unió la infidelidad de su marido con una de sus damas de honor. Cuando en 1685 falleció Carlos II sin descendencia legítima, el padre de María ascendía al trono como Jacobo II de Inglaterra y Irlanda y VII de Escocia. Su fe católica y su intención de conceder la libertad religio...

Un método peligroso

Sabina Spielrein (Keira Knightley) llega al sanatorio suizo de Burghölzli para ser tratada de un cuadro psiquiátrico grave. Sabina es una joven de dieciocho años con un pasado tortuoso de agresiones físicas y psicológicas por parte de una padre agresivo. Desde bien pequeña ha sufrido trastornos mentales que ahora el psiquiatra Carl Gustav Jung (Michael Fassbender) pretende sanar con un método nuevo. Así arranca la brillante película Un método peligroso en la que se recrea la historia de una de las primeras psicoanalistas de la historia y, como a menudo pasa con las mujeres, muy poco conocida. Sabina Spielrein (1885-1942) no solo consiguió superar su enfermedad sino que terminó convirtiéndose en ayudante de Jung en el sanatorio y se matriculó en la Universidad de Zurich donde se graduó en medicina con una tesis sobre la esquizofrenia. A lo largo de la cinta se recrea la angustia de Sabina, interpretada por una Keira Knightley que parece realmente atormentada con una actuación excelente...

Prólogo de Jenny, una novela de Sigrid Undset

Sigrid Undset es una de las escritoras más brillantes de todos los tiempos, conocida principalmente por sus sagas nórdicas. Pero aún hay textos de ella que no se llegaron a traducir nunca al castellano.  La Editorial Espinas lleva tiempo rescatando del olvido y acercando al público castellano hablante textos escritos por mujeres de todos los tiempos.  En este caso, Jenny es una novela que para la época en que se escribió, no dejó indiferente, pues mostraba sin tapujos la libertad que una mujer tenía derecho a tener. He tenido el honor de prologar la primera traducción que se hace en castellano de esta novela tan poco conocida como apasionante de Sigrid Undset.