Ir al contenido principal

Entradas

El vaivén de las olas, Isadora Duncan (1877-1927)

Foto: Wikimedia Commons La belleza de la danza de Isadora Duncan no fue acorde con su vida. Una existencia marcada desde la infancia que terminó en un trágico y fatídico accidente. Convertida en mito a los 50, Isadora revolucionó la danza clásica de principios del siglo XX. La niña que bailaba con el mar El 27 de mayo de 1877 nacía Ángela Isadora Duncan, la pequeña de cuatro hermanos de una familia de clase media alta residente en San Francisco. Su padre, Joseph Charles Duncan, era un importante banquero que, al poco tiempo de nacer Isadora, fue acusado de fraude bancario. En 1880 su madre, Mary Isadora Gray, se divorciaba de él. Isadora, sus tres hermanos y su madre se trasladaron a vivir a Oakland, donde Mary mantuvo a su familia dando clases de música y de piano. Como los ingresos eran insuficientes, Isadora y su hermana mayor Elisabeth, pronto empezaron a ganar dinero extra dando clases de danza. El encorsetamiento y el orden de la escuela no se adaptaban al espíritu lib...

La emperatriz filósofa, Julia Domna (170-217)

Estatua de Julia Domna. Museos Vaticanos. Wikimedia Commons Cuando Roma estaba a punto de sumergirse en una profunda y larga crisis política y económica, una serie de mujeres provenientes del lado oriental del imperio ascendieron a lo más alto del poder. En su papel de emperatrices, dieron un carácter y estilo diferentes a la familia imperial. La primera de ellas, Julia Domna, no sólo asesoró políticamente a su marido y después a su hijo, sino que dotó a la corte de una atmósfera filosófica e intelectual totalmente distinta a la vivida hasta el momento. Fue tal su esplendor que aquel período de la historia de Roma sería conocido como la edad de los Severos y de las mujeres sirias 1 . La primera emperatriz siria Julia Domna, cuyo nombre original era Martha (Domna era la transcripción latina de su significado, “señora”) nació en Emesa, la actual Homs, en Siria, el año 170. Hacía pocos años que su ciudad natal pertenecía al imperio en calidad de capital autónoma de una dinastía h...

Romántica luchadora, Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873)

Retrato de Gertrudis. Federico de Madrazo. Museo Lázaro Galdiano. Wikimedia Commons Gertrudis Gómez de Avellaneda está considerada una de las principales escritoras del romanticismo. Pero Gertrudis no sólo destacó por su belleza literaria. La defensa que hizo de los derechos de las mujeres sentó las bases del discurso emancipador de la mujer en la España del siglo XIX. La pequeña Tula Gertrudis, llamada cariñosamente por su familia como Tula, nació el 23 de marzo de 1814 en Camagüey, la antigua colonia española de Santa María de Puerto Príncipe, en Cuba. Su padre, Manuel Gómez de Avellaneda, era un comandante de la marina española destinado en Cuba, y su madre, Francisca de Arteaga y Betancourt era una joven cubana perteneciente a una de las familias más ricas de la isla. Tula recibió una buena educación y tuvo una infancia feliz, incluso fue una niña un tanto consentida. Desde bien pequeña mostró una clara inclinación por la literatura y pronto se sumergió en la lectura...

La amante que podría haber reinado, Gabrielle d'Estrées (1573-1599)

Wikimedia Commons Muchas han sido las favoritas de los reyes franceses desde que Carlos VII nombrara a la suya, Angès Sorel , de manera oficial. Todas sabían cual era su papel, cercano al corazón del monarca y alejado del trono real. Pero una de ellas, Gabrielle d'Estrées, se atrevió a soñar con lucir la corona de reina. El pueblo francés nunca se lo perdonaría. Favorita contra su voluntad Gabrielle d'Estrées nació alrededor de 1573 en el seno de una familia aristocrática en la que las mujeres se habían ganado una fama de lo más negativa. Desde su abuela que alardeó de haberse acostado con grandes personajes como el rey Francisco I hasta su propia madre, Françoise de La Bourdaisière quien llevó sus relaciones ilícitas a abandonar a su familia legítima y que moriría poco después de muerte violenta. La joven Gabrielle pasó su infancia en Picardía, donde su padre ejercía como gobernador. Siendo una bella mujer de 16 años, Gabrielle se enamoró perdidamente del conde de Bel...

En favor de los demás, Eleanor Roosevelt (1884-1962)

Foto: Wikimedia Commons Madre de sus hijos, esposa de su marido, primera dama de su país y defensora de los derechos humanos en todo el mundo, Eleanor Roosevelt fue una gran mujer que trabajó toda su vida por los demás. No en vano, Harry Truman la nombró “Primera dama del mundo”. La niña abuelita Anna Eleanor Roosevelt nació el 11 de octubre de 1884 en la ciudad de Nueva York. Era hija de Elliott Roosevelt y Anna Hall Roosevelt, quien llamaba a su hija cariñosamente “abuelita” por sus maneras de actuar un tanto anticuadas. Eleanor era sobrina del que sería presidente de los Estados Unidos al inicio del siglo XX, Theodore Roosevelt. Anna tenía dos hermanos pequeños y un medio hermano nacido de una relación extramatrimonial de su padre con una sirvienta. A pesar de haber nacido en una familia adinerada y de la alta sociedad estadounidense, Eleanor no tuvo una infancia feliz. Cuando era una niña de 8 años vio morir a su madre de difteria, enfermedad que también se llevaría ...

La bella bienvenida, Aspasia de Mileto (460 – 401 a.C.)

La verdadera figura de Aspasia de Mileto permanece oculta entre las voces que fueron escuchadas en su tiempo y permanecieron a lo largo de los siglos. Voces alzadas en su defensa, otras no tan benevolentes. Aspasia vivió en la Atenas de Pericles. Compañera por un tiempo del gran político y estratega, Aspasia destacó por su inteligencia, su excelente retórica y sus amplios conocimientos médicos en el ámbito de la obstetricia. Quizás por todo eso, por ser una mujer culta y sabia, fue condenada a la crítica por muchos autores de su tiempo. Fue, al fin y al cabo, una personalidad excepcional pero que en su excepcionalidad completa el panorama general de la Atenas de Pericles 1 .

La abuela de Europa, Victoria I (1819-1901)

Victoria el día de su coronación. Wikimedia Commons 63 años reinó Victoria I del Reino Unido. Sólo la reina Isabel II de Inglaterra ha conseguido superar su largo reinado, un tiempo conocido como la era victoriana, en el que una joven princesa que no estaba destinada a gobernar subió al trono inglés tras la desaparición de todos los que debían haber reinado antes que ella. Con mano firme demostró ser una gran reina que impulsó reformas y fomentó la industria, la tecnología, las letras y las artes. Madre de nueve hijos, la reina Victoria se convertiría en el común denominador de prácticamente todos los árboles genealógicos de la realeza europea del siglo XX. La pequeña Drina Alexandrina Victoria nació el 24 de mayo de 1819 en Londres. Era la única hija del príncipe Eduardo, duque de Kent y Strathearn, y de María Luisa de Sajonia-Coburgo-Saalfeld. Cuando la pequeña Drina, diminutivo de Alexandrina, no había cumplido aún un año, las sucesivas muertes de sus familiares cercanos la ...