Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2013

La reina soldado, María Sofía de Baviera (1841-1925)

Retrato de María Sofía. August Riedel. Museo Nazionale di San Martino. Wikimedia Commons La vida de la emperatriz Elizabeth de Austria - Hungría , conocida popularmente como Sissí, eclipsó la existencia del resto de miembros de su familia. De los diez hermanos y hermanas que tuvo, muchos tuvieron vidas relevantes, en muchos sentidos, pero la bella y rebelde Sissí acapararía todo el interés. Una de esas hermanas, María Sofía, tuvo una existencia de lo más desgraciada. Después de vivir una infancia en libertad junto a sus hermanos en Possenhofen, se casó por cuestiones dinásticas con el rey Francisco II de las Dos Sicilias, un hombre débil que no pudo parar la unificación italiana emprendida por Garibaldi. Un idilio con un conde la dejó embarazada y tuvo que refugiarse junto a su madre y hermanos para esconder semejante escándalo. La tristeza por haberse visto obligada a abandonar a su hija y la pérdida de su único vástago legitimo la acompañaron en su largo exilio primero en Roma y...

La trovadora, Beatriz de Día (1140-1175)

Cuando en los siglos XI y XII surgieron en Francia las conocidas como cortes de amor y los famosos trovadores deleitaron a su público con cantos al amor cortés, un grupo reducido de mujeres quiso seguir los pasos de aquellos poetas y escribir sus propios versos. Las trobairitz, o trovadoras, quisieron plasmar en su obra poética los sentimientos más profundos provocados por un amor sublime. Pero así como la historia ha ensalzado a los trovadores convirtiéndolos en personajes indispensables de la Edad Media más legendaria, las trovadoras desaparecieron de cualquier campo de estudio, historiográfico, literario o musical. Pero las trobairitz existieron, y algunas de ellas escribieron bellísimos versos. Ese fue el caso de la misteriosa Béatrice de Die, Beatriz de Dia. Una biografía desconocida De Beatriz de Dia, conocida como la Condesa de Dia, conocemos lo que se narra en una vita: “La Condesa de Dia fue mujer de Guillermo de Poitiers, una señora bella y buena. Y se enamoró de Rimba...

La eterna compañera, Emilie Flöge (1874-1952)

Foto: De Gustav Klimt - Trabajo propio, Yelkrokoyade, 2012-07-17 10:50:03, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=24950452 La vida de muchos artistas, sobre todo aquellos pintores modernos y vanguardistas del siglo XX, estuvo rodeada de muchas mujeres. Mujeres que se convirtieron en musas, modelos, compañeras, amantes. Gustav Klimt no fue una excepción. Muchos de sus cuadros inmortalizaron a aquellas mujeres que formaron parte de su vida y que incluso llegaron a darle hijos ilegítimos. Pero de entre todas aquellas mujeres, una sobresalió por encima de todas, quizás por todos los misterios que rodearon su relación. Desde bien joven mantuvo una estrecha relación de amistad con Klimt, quien se había convertido en el cuñado de su hermana, y hasta la muerte del pintor estuvieron siempre juntos. Pero no queda del todo claro si su relación fue simplemente de amistad o llegaron a ser amantes. Se especula incluso con la posibilidad de que el famoso cuadro de Kl...

La última española en la corte austriaca, Margarita Teresa de Austria (1651-1673)

© Wikimedia Commons La historia de Margarita Teresa de Austria es la historia de una princesa como muchas de las que durante siglos fueron intercambiadas entre las fronteras de los distintos reinos e imperios europeos para sellar alianzas, procesos de paz o simplemente mejorar las relaciones entre las diferentes casas reinantes. Pero Margarita Teresa destacó entre todas ellas por haber sido la última princesa española que ostentó el título de emperatriz en la corte vienesa de los Habsburgo y porque su rostro fue inmortalizado por el pintor Diego Velázquez en su famoso lienzo Las Meninas. Margarita Teresa tuvo una vida corta, la mayor parte de la cual la pasó esperando en su España natal mientras sus padres negociaban su futuro al lado del emperador Leopoldo I. Cuando al fin llegó a Viena, moriría con poco más de 20 años haciendo lo que estaba destinado a hacer como mujer de la casa real, intentar dar un heredero al emperador. Cometido que no consiguió. El largo camino a Viena ...

La chica del aire, Ellen Church (1904-1965)

Foto: National Air and Space Museum Cuando en 1926 las compañías aéreas empezaron a organizar vuelos de pasajeros, en ningún momento se pensó en el personal necesario a excepción del piloto y el copiloto. Cuatro años después, una mujer, enfermera de profesión y que soñaba con poder convertirse algún día en piloto, se convirtió en la primera azafata en un vuelo comercial. La carrera de Ellen Church duró muy poco debido a un accidente de coche sufrido meses después de empezar a trabajar para la Boeing. Pero Ellen continuó trabajando en tierra como profesora de enfermería en la Universidad de Minsessota. Años después volvería a volar como capitán de la Army Nurse Corps Air Evacuation Service para prestar su ayuda a los heridos en la Segunda Guerra Mundial. Cuando las hormonas no permitían volar a las mujeres Ellen Church nació el 22 de septiembre de 1904 en Cresco, Iowa. Ellen cursó sus estudios de enfermería y empezó a trabajar en un hospital en San Francisco. Apasionada de l...

La primera mujer almirante, Isabel Barreto (1567-1612)

Mapa. El País El 16 de junio de 1595 zarpaba del puerto de El Callao, en Perú, una expedición con cuatro navíos y más de 350 personas a bordo. Su destino, las Islas Salomón. Capitaneados por el navegante Álvaro de Mendaña, con la tripulación viajaba su esposa, Isabel Barreto. Isabel, noble de difusa procedencia, fue una mujer de fuerte carácter, determinación y a veces incluso crueldad, que, por circunstancias del destino, se convertiría en la primera mujer almirante de la historia de la navegación española. De Galicia a Perú El pasado y los orígenes de Isabel Barreto no están del todo claros. Su biografía, anterior a su llegada a tierras americanas, en 1585, es difusa e inconcreta. Isabel Barreto, cuya fecha de nacimiento algunos sitúan en 1567, habría sido una mujer natural de Pontevedra nacida en el seno de una familia noble gallega. Su padre podría haber sido Francisco Barreto, marinero de origen portugués y gobernador de la India portuguesa. Otros hacen de Nuño Rodríguez Barret...