Ir al contenido principal

Entradas

La esposa del rey noble, Leonor de Trastámara (1360-1415)

Leonor de Trastámara en la Virgen de Tobed (Detalle) Wikimedia Commons Leonor de Trastámara es otra de muchas reinas del solar hispano de la que se sabe muy poco pero cuyo papel en la corte castellana y navarra fue importante para el devenir de aquellos reinos. Hija de Enrique II, se casó con Carlos III de Navarra, conocido como El noble. Durante la regencia de su sobrino ayudó a gobernar en Castilla y después en Navarra, como reina, tuvo siempre un papel activo en el gobierno del reino. La muerte de seis de sus ocho hijos sumiría a la reina en una terrible tristeza y soledad. Leonor de Trastámara nació en el año 1360, hija de Enrique II de Trastámara y doña Juana Manuel, hija a su vez del poeta don Juan Manuel. Su abuela paterna, de la que recibió su nombre, fue la amante de Alfonso XI de Castilla, doña Leonor de Guzmán . Leonor pasó su infancia viajando por distintos puntos de la península junto a sus padres. Y es que en aquel tiempo, Enrique, su padre, se encontraba sumergid...

El primer Pulitzer femenino, Edith Wharton (1862-1937)

Foto: www.edithwharton.org/ Edith Wharton plasmó en sus libros la alta sociedad estadounidense, rica e hipócrita, a la que ella nunca se adaptó. Y lo hizo con fina ironía, criticando aquel mundo en el que ella nunca encajó. Escribió novelas, ensayos y artículos en distintos medios creando una amplia obra literaria de gran éxito. Su famosa Edad de la Inocencia le valdría el Premio Pulitzer en 1921. Apasionada de la Vieja Europa, Edith Wharton pasaría largas temporadas en Francia donde terminó sus días, rodeada de belleza natural que ella misma diseñó. El éxito profesional no fue sin embargo unido a la felicidad personal. Un triste matrimonio y un constante buscar su lugar fueron determinantes en su vida. Edith Wharton nació el 24 de enero de 1862 en la ciudad de Nueva York. Sus padres, George Frederic Jones y Lucretia Stevens, eran una pareja rica que, además de Edith tuvieron dos hijos más. La pequeña recibió una muy buena educación gracias a la holgada situación económica ...

La niña croata que no llegó a Auschwitz, Lea Deutsch (1927-1943)

Foto: By Source, Fair use, https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=36141647 El Holocausto se llevó por delante millones de seres humanos dejando por el camino el rastro de algunos de ellos. Muchos fueron anónimos, algunos mantuvieron su nombre y apellidos. Uno de estos nombres propios, aunque no muy conocido como otros, fue el de una niña croata llamada Lea Deutsch. Actriz precoz, la pequeña Lea fue conocida en su país como la Shirley Temple croata. Su triste, y también precoz final, le dieron otro apodo. La Ana Frank croata. Lea Dragica Deutsch nació en Zagreb, Croacia, el 18 de marzo de 1927 en el seno de una familia judía. Su padre, Stjepan Deutsch era abogado y su madre, Ivka Singer, era ama de casa. Lea vivió su infancia en un bloque de pisos de la calle Gunduliceva número 39 de Zagreb junto a sus padres y su hermano Sasa. Lea empezó a mostrar desde muy pequeña sus dotes para el baile y la interpretación. Su talento excepcional fue mostrado en público por primera ve...

La luz del poeta, Zenobia Camprubí (1887-1956)

  Foto: Crónica Global La historia de Zenobia Camprubí es la historia de una vida que, a simple vista, puede parecer contradictoria. Considerada una de las primeras feministas y defensoras de la emancipación de la mujer, Zenobia vivió cuarenta años de su vida junto al poeta Juan Ramón Jiménez al que cuidó, ayudó en la edición de su obra y veló por su apática actitud vital. Ante estos hechos objetivos, algunos se empeñaron en ver en esta relación una suerte de anulación de la esposa en favor del poeta. Y sin embargo, ella fue una mujer feliz, que ejerció como profesora en grandes universidades americanas y formó parte del Lyceum femenino junto a sus fieles amigas María de Maeztu y Victoria Kent . Hasta qué punto ella fue la inspiración de Juan Ramón mientras anulaba su propio talento, es algo que no siempre es fácil de concretar. La hermosa y culta Zenobia Zenobia Camprubí Aymar nació el 31 de agosto de 1887 en la ciudad barcelonesa de Malgrat de Mar donde su familia veranea...

La guionista vapuleada, Frederica Sagor Maas (1900-2012)

©  www.pinterest.es/pin/322148179573742208/?lp=true La historia de Frederica Sagor Maas podría haber sido la de una mujer de éxito en el Hollywood del cine mudo, pues escribió y adaptó guiones que encumbraron a grandes figuras del cine mudo y después del cine sonoro. Pero Frederica sufrió el lado más oscuro de la meca del cine. Plagios, falta de reconocimiento, versiones demasiado infieles a sus escritos originales y acusaciones de comunista en la terrible caza de brujas. Frederica Sagor Maas fue una de las mujeres más longevas de California, falleciendo con 111 años. Podría haber desaparecido mucho antes, cuando ella y su marido, hastiados de aquel Hollywood que no les aceptó, intentaron suicidarse. Aprendiendo fotograma a fotograma Frederica Alexandrina Sagor Maas nació el 6 de julio de 1900 en la ciudad de Nueva York, en el seno de una familia judía que había emigrado de la Rusia Imperial. Frederica era la pequeña de cuatro hijos de Arnold y Agnessa Zagosky, que americaniz...

La reina casamentera, Toda Aznárez (890-965)

Toda Aznárez fue una de las reinas más importantes de la España cristiana que durante siglos convivió con la España musulmana. Hija de una familia noble y casada con el rey de Pamplona, ejerció un papel clave durante el reinado de su marido y después de su hijo para afianzar la dinastía Jimena. Para ello, no dudó en viajar durante buena parte de su vida a los territorios tanto cristianos como del Al-Ándalus para cerrar pactos matrimoniales para su amplia prole y establecer acercamientos políticos con el reino de Abderramán III.

La cortesana que quiso ser condesa, Lola Montes (1821-1861)

Wikimedia Commons Niña rebelde, mujer extravagante, Lola Montes, fue una de las mujeres más misteriosas y escandalosas del siglo XIX. Lola se hizo a sí misma creando a su alrededor una imagen de bailarina y artista que quedó en segundo plano cuando se la identificó más claramente como cortesana. Franz Liszt o Alejandro Dumas, fueron algunos de los nombres que aparecieron en su vida antes de alcanzar el corazón, y la alcoba, de un rey. En Munich conquistó a Luis I de Baviera quien la dio un título de condesa ganándose la animadversión de la alta sociedad bávara. Casada en varias ocasiones, acusada de bigamia, tuvo un éxito efímero y murió totalmente sola. María Dolores Eliza Rosanna Gilbert nació el 17 de febrero de 1821 en Grange, Irlanda o en Limerick, según los autores. Lola era hija de un militar británico, Edward Gilbert y Eliza Oliver, de supuestos ascendientes españoles, quien la tuvo con apenas quince años. Tenía dos años cuando su padre fue destinado a la India donde fal...