Ir al contenido principal

¡Gloria! o el empoderamiento femenino en la Italia del Barroco

 En la Venecia de principios del siglo XIX, la música formaba parte de la vida cotidiana de muchas personas. En conventos y orfanatos de la ciudad y de la región, las niñas y jóvenes que allí vivían voluntaria o involuntariamente, hicieron de la música un modo de vida. La gran mayoría eran intérpretes de algún instrumento y más de una se atrevió con una disciplina tan masculina como la composición. Mujeres que vivieron en el anonimato y murieron sin haber podido demostrar al mundo que, quizás, entre ellas, se escondía algún genio musical. 


La película ¡Gloria! homenajea a todas aquellas mujeres que, aún siendo grandes virtuosas, se les negó la posibilidad de dedicar su vida a la música de manera profesional. ¿Por qué? Porque eran mujeres. La cinta sitúa la trama en un destartalado, húmedo y viejo orfanato ubicado a las afueras de la ciudad de los canales en el que viven unas huérfanas vigiladas por monjas y servidas por otras muchachas aún más pobres. 


Teresa, a la que apodan "la muda", es una joven que lo ha perdido todo, que malvive sirviendo en el orfanato. En su cabeza, todos los sonidos que la rodean es capaz de convertirlos en música. Objetos cotidianos se conviertes en magníficos instrumentos y su mente está constantemente creando melodías. Junto a ella, las chicas que forman parte de la pequeña orquesta del convento, que, en un primer momento la miran con desprecio. Pero será la música la que una sus vidas y las embarque en un camino de búsqueda de libertad. 

¡Gloria! está basada en aquellas miles de mujeres anónimas que toman protagonismo en la película dirigida por la cantautora italiana Margherita Vicario, dándoles un poder que, seguramente, solo soñaron. Pero es una manera de homenajear sus vidas y hacer sus sueños realidad, aunque sea siglos después. La película sorprende por la mezcla de estilos musicales, teniendo como base la música barroca, pero entremezclando jazz y pop que, posiblemente, no guste a todos. Aunque esta distopía no es lo más importante, lo relevante de la cinta es despertar el interés por aquellas niñas que podrían haber sido grandes genios. Pero nacieron en el lado de la sociedad equivocado. El de las mujeres. 

Comentarios