Frances Ellen Watkins Harper nacía el 24 de septiembre de 1825 en Baltimore. Tenía solamente tres años cuando sus padres fallecieron. Fueron unos tíos de la niña los que se hicieron cargo de ella. Henrietta y el reverendo William Watkins se convertirían en sus padres adoptivos. Frances estudió en la Academia Watkins para Jóvenes Negros. A los 14 años empezó a trabajar como costurera y años después se convirtió en maestra de ciencias domésticas en una escuela vinculada a la Iglesia Episcopal Africana Metodista.
Además de ganarse la vida como maestra, Frances pronto descubrió su pasión por la escritura que puso al servicio de una de las causas que darían sentido a su vida, la lucha contra la esclavitud. Sus poemas se publicaron a mediados del siglo XIX con una muy buena acogida, siendo uno de sus más conocidos el que llevaba por título Bury Me in a Free Land que apareció en la publicación The Anti-Slavery Bugle.
Además de escribir, Frances luchó contra la esclavitud uniéndose a la American Anti-Slavery Society con la que viajó por muchas ciudades del país dando conferencias sobre educación, igualdad y libertad.
En 1859 se publicaba en la Anglo-African Magazine una historia corta y aparecía su primer ensayo, Our Greatest Want, en el que continuó denunciando la opresión de las personas afroamericanas en los Estados Unidos.
Después de la guerra, Francesc continuó publicando poemas inspirados en su viaje por el sur, donde conoció a muchas personas que empezaban a vivir en libertad. Además de versos, publicó varias novelas donde las mujeres y la esclavitud fueron el centro de sus historias. Instalada en el sur, recuperó su faceta de maestra, dando clases a los niños recién liberados.
Durante años, estuvo vinculada a movimientos feministas, en 1866 participó en la Convención Nacional de los Derechos de la Mujer, y a organizaciones en defensa de los derechos de los afroamericanos. En 1894 impulsaba la creación de la Asociación Nacional de Mujeres de Color.
Francesc Harper fallecióel 22 de febrero de 1911, a la edad de 86 años.
Comentarios
Publicar un comentario