Ir al contenido principal

Una mujer contra el feminismo, Phyllis Schlafly (1924-2016)

 Durante siglos, el feminismo ha luchado por la igualdad entre hombres y mujeres. Una igualdad que no siempre se ha visto de la misma manera y ha tenido, a menudo, muchos matices. También existieron, y existen, mujeres que se negaron a apoyar los proyectos emancipadores femeninos y lo hicieron con gran vehemencia. Una de esas mujeres fue Phyllis Schlafly, una abogada estadounidense que durante la década de 1970 se enfrentó abiertamente a los movimientos feministas de los EEUU. 

Phyllis McAlpin Stewart Schlafly había nacido el 15 de agosto de 1924 en el seno de una familia católica. Phyllis se graduó en arte y consiguió un máster en gobernabilidad en el Radcliffe College. Antes de casarse, trabajó como maestra pero pronto se acercó a la vida política participando en distintas campañas del partido republicano. En 1964, su libro A choice, not an Echo, en el que acusaba a un grupo de republicanos de corrupción, fue éxito de ventas. También se centró en estudios armamentísticos, publicando análisis sobre defensa nacional en los años de la Guerra Fría. Aun le quedó tiempo para hacer sus pinitos como modelo. 

En 1949 se casó con el abogado Fred Schlafly con el que tuvo seis hijos. Phyllis siguió con atención los movimientos feministas cada vez más multitudinarios en los EEUU. En 1972, veintiocho estados habían ratificado la Equal Rights Amendment (Enmienda por la Igualdad de Derechos), conocida popularmente como ERA. La ERA se había aprobado en octubre de 1971 por la Cámara de Representantes y un año después por el Senado. El siguiente paso era su ratificación estado por estado, un proceso que se alargaría durante años. Hasta la actualidad. 

Para que la ERA saliera adelante y fuera incorporada a la Constitución necesitaba el apoyo de al menos treinta y ocho estados. Cuando se alcanzó la cifra de treinta y cinco estados, todo el mundo creía que era solo cuestión de tiempo que la ERA fuera una realidad. Pero fue entonces cuando Phyllis Schlafly respondió con una contundente y masiva movilización en su contra abriendo un encendido debate sobre lo que era mejor para las mujeres estadounidenses. 

Schlafly aseguraba que la ERA iba en contra de la familia tradicional y la maternidad y que atacaba directamente a todas aquellas mujeres de clase media que habían optado por una vida como amas de casa. Acusaba a las defensoras de la ERA de escuchar las reivindicaciones de algunas minorías antes de fijarse en las demandas de la mayor parte de mujeres y afirmaba que las feministas consideraban a los hombres como sus enemigos. Igualmente, denunciaba que con dicha enmienda las mujeres podían ser obligadas a ir a la guerra o tendrían que trabajar fuera de casa, quisieran o no. Ante una de las cuestiones más controvertidas, el aborto, Schlafly y sus seguidoras se declararon abiertamente provida.


 Ante la sorpresa de muchos, Schlafly consiguió aglutinar a millones de mujeres en todo el territorio de los Estados Unidos desde su organización Eagle Forum y bajo el lema “STOP ERA”. A pesar de las duras críticas que recibieron y de su imagen de “bruja del Norte”, como algunas la calificaban, Schlafly siguió adelante con lo que ella, en conciencia, creía que debía defender. Sus esfuerzos dieron sus frutos pues la Enmienda por la Igualdad de Derechos no fue ratificada y sigue siendo, aún a día de hoy, objeto de debate en los Estados Unidos. 

Phyllis Schlafly falleció de cáncer el 5 de septiembre de 2016. Su historia y la de las feministas de los años setenta fue inspiración para una serie estrenada en HBO. Con el título Mrs. América y con una magnífica Cate Blanchett dando vida a Phyllis Schlafly, la serie recupera los pasos que dieron miles de mujeres a favor y en contra de la ERA. 

Comentarios