El 29 de agosto de 1873 nacía la escritora y feminista María Goyri. Su madre fue quien le dio una educación excepcional para una mujer de su tiempo, lo que le permitió obtener los títulos de Comercio e Institutriz en la Escuela de Comercio de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer.
Tenía 16 años cuando se propuso estudiar Filosofía y Letras, previa petición al Ministerio de Fomento. María pudo entrar en la universidad, pero no podía estar en los pasillos y en las aulas debía sentarse junto al profesor, lejos del resto de compañeros. En 1896 se convertía en una de las primeras mujeres en licenciarse y en 1909 obtenía el doctorado.
A lo largo de su vida, María Goyri se implicó en varias organizaciones culturales madrileñas trabajando para la mejora de la condición de las mujeres, sobre todo en su acceso a la educación superior.
En 1900 se casó con Ramón Menéndez Pidal con quien compartió su vida y su pasión por la literatura. María fue también maestra en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer y en la Residencia de Señoritas de Madrid, implicándose también en el desarrollo del Instituto Escuela y en la Biblioteca Literaria del Estudiante.
El estallido de la Guerra Civil sorprendió a la pareja en su casa de campo en Segovia. Considerados subversivos por el bando franquista, María y Ramón salieron de España hasta que finalizó el conflicto. De regresa a casa, María consiguió volver a trabajar y desde entonces y hasta el final de sus días, se centró en la investigación literaria. Falleció en Madrid el 28 de noviembre de 1954.
Si quieres leer sobre ella
La Revolución de las Invisibles. Mujeres en la Historia de Españahttps://todostuslibros.com/libros/la-revolucion-de-las-invisibles_978-84-18216-52-7


Comentarios
Publicar un comentario