Ir al contenido principal

La primera abogada italiana, Lidia Poët (1855-1949)

 En julio de 1919, la ley Sacchi permitía que en Italia las mujeres pudieran ejercer cargos públicos. Hasta entonces, la práctica de la abogacía estaba vetada para todas aquellas que deseaban seguir una carrera limitada a las hombres. A pesar de la prohibición, hubo una mujer que se negó a aceptar que por el hecho de ser mujer no pudiera ser abogada en su país. Lidia Poët, con la complicidad de su propio hermano, abogado, rompió un importante techo de cristal, aunque no sin sufrir constantes ataques. En 2023, una magnífica serie homenajeaba a esta magnífica mujer. 

Lidia nació el 26 de agosto de 1855 en la localidad piamontesa de Perrero en el seno de una familia acomodada. Su hermano, Giovanni Enrico, era un reputado abogado que había conseguido su título en la Universidad de Turín. Lidia quiso seguir los pasos de su hermano y, a pesar de las reticencias familiares, consiguió licenciarse en derecho en 1881 con una tesis sobre la condición de la mujer en la sociedad. 

Con su título bajo el brazo, Lidia se dispuso a ejercer la abogacía. En agosto de 1883 fue admitida en el registro de abogados de Turín. En noviembre de ese mismo año, el Fiscal General recurrió su admisión y la Corte de Apelación ordenó eliminar el nombre de Lidia Poët del registro. Fue gracias a Enrico que ejerció aunque fuera extraoficialmente, mientras recurrió la injusta decisión ante el Tribunal de Casación. El veredicto continuó negándole su derecho, defendiendo que era inadmisible que una mujer ejerciera la abogacía o cualquier cargo público. 

Lidia Poët continuó trabajando con su hermano centrándose en casos de discriminación a las mujeres y a los más desfavorecidos. Mientras, siguió luchando por los derechos de las mujeres formando parte del Consejo Nacional de las Mujeres Italianas. 

En julio de 1919, la ley Sacchi permitía que en Italia las mujeres pudieran ejercer cargos públicos. Al año siguiente, cuando ya tenía 65 años, Lidia ingresó en la Orden de Abogados y Fiscales de Turín. Los años siguientes siguió reivindicando la igualdad entre hombres y mujeres mientras era reconocida como uno de los mejores abogados de Italia, profesión que ejerció hasta su muerte, a los 93 años, el 25 de febrero de 1949.

La actriz Matilda de Angelis se puso en la piel de esta brillante y luchadora mujer en la serie de Netflix La Ley de Lidia Poët

Comentarios