Ir al contenido principal

Descubriendo nuestros orígenes, Margaret Burbidge (1919-1988)

 El universo ha inquietado a la humanidad desde el principio de los tiempos. Hombres y mujeres a lo largo de la historia han escudriñado sus secretos buscando respuestas a sus preguntas. En 1957 se publicaba un estudio titulado Síntesis de los elementos en las estrellas en el que demostraba que los elementos químicos de la materia, incluida la de los humanos, provenían de reacciones que se desarrollaban en el interior de las estrellas. Esta demostración de la llamada "nucleosíntesis estelar" fue firmada por varios científicos, entre ellos, la astrónoma Margaret Burbidge.

Nacida el 12 de agosto de 1919 en Davenport, Inglaterra, Eleanor Margaret Peachey era hija de un profesor de química e investigador que había obtenido varias patentes. Era una niña cuando descubrió las estrellas en un viaje que la familia realizó a Francia. En 1936 se graduó la primera de su clase en el University College de Londres donde estudió astronomía, física y matemática. En 1943 obtuvo el doctorado con una tesis sobre el estudio espectroscópico de estrellas Be. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Margaret se responsabilizó de supervisar el telescopio del observatorio de la universidad, algo que nunca se le había encargado a una mujer. En aquellos años realizó investigaciones sobre las estrellas. Los continuos apagones de la ciudad provocados por la falta de energía durante el conflicto bélico ayudaron a Margaret a observar el cielo con más claridad. 

Después del fin de la guerra, se casó con un profesor de física de la Universidad de California, Geoffrey Burbidge. Ambos se trasladaron a vivir a los Estados Unidos donde Margaret solamente pudo continuar investigando como asistente de su marido en el Observatorio del Monte Wilson. Con su tenacidad, consiguió trabajar también en otros observatorios como el de Harvard. 

Margaret publicó casi cuatrocientos artículos científicos entre los que destacó Síntesis de los elementos en las estrellas. Publicado en la Reviews of Modern Physics sus investigaciones sentarían las bases del estudio de la formación de los elementos del Universo.

En la década de los años 60 trabajó en la Universidad de California donde se convirtió en la primera directora del Centro para la Astrofísica y Ciencias del Espacio y participó en el desarrollo del espectrómetro que terminaría siendo clave en la construcción del telescopio espacial Hubble. En 1964 fue nominada al Premio Nobel de Física y años después rechazó el Premio Annie Jump Cannon, otorgado por la Sociedad Astronómica Estadounidense a mujeres astrónomas, porque lo consideró una discriminación. El premio que sí aceptó fue el premio Jansky, concedido por el National Radio Astronomical Observatory en 1977.

Convertida en una reputada astrónoma, con estos y muchos otros reconocimientos a su labor, Margaret llegó a dirigir el Real Observatorio de Greenwich y presidió la Sociedad Astronómica Estadounidense y la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. También fue profesora emérita en la Universidad de California. 

Fallecida en 1988, Margaret Burbidge pasaría a la historia como una de las astrónomas más importantes del siglo XX. 

Comentarios