Las mujeres de color han sufrido, y sufren, una doble discriminación, por sexo y por raza. Durante la lucha por el sufragio femenino en el siglo XIX, las mujeres afroamericanas de los Estados Unidos tuvieron que afrontar esta doble injusticia y no fueron pocas las que se implicaron en la causa. Una de ella, la ilustre Sarah J. Garnet, trabajó en favor de la educación y los derechos de las mujeres durante toda su vida.
Sarah J. Smith nació el 31 de julio de 1831 en Brooklyn en una extensa familia. Sus padres, agricultores que trabajaban en tierras del entonces condado de Queens tuvieron once hijos de los que Sarah fue la primogénita. Ella no sería la única mujer ilustre de su familia, puesto que su hermana Susan se convertiría en una de las primeras mujeres afroamericanas en conseguir el título de medicina.
Sarah se dedicó al mundo de la educación trabajando como maestra en Nueva York, donde las escuelas segregaban a los negros y los blancos. Casada desde 1852 con Samuel Tompkins con quien tuvo una hija, Sarah continuó con su trabajo como profesora en la Escuela Libre Africana de Williamsburg, en Brooklyn.
Años después, en 1863, su reputación llegó hasta Manhattan donde consiguió el puesto de directora de la conocida como Escuela para Personas de Color. Sarah compaginó su faceta docente con la lucha en favor del sufragio femenino. Si las mujeres en general tenían vetado el derecho al voto, las mujeres de color aún sentían una doble discriminación por su raza. Sarah impulsó la creación de una organización feminista en Brooklyn, la Liga por el Sufragio Igualitario, y participó activamente en la Asociación Nacional de Mujeres de Color.
![]() |
Sarah aparece en la serie de época La Edad Dorada |
Viuda desde 1852, Sarah se volvió a casar en 1875 con Henry Highland Garnet, un importante abolicionista con el que vivió hasta la muerte de este en 1882 tras un viaje a Liberia en 1882. Los años siguientes, Sarah continuó trabajando como maestra a la vez que supervisó una tienda de costura de la que era propietaria.
En 1911, acompañada de su hermana Susan, viajó a Londres para participar en el Congreso Universal de Razas donde dio una conferencia sobre las mujeres de color en Estados Unidos. Pocos meses después, falleció en su hogar de Brooklyn.
Comentarios
Publicar un comentario