Ir al contenido principal

La doctora social, Julie Sulianti Saroso (1917-1991)

Su tenacidad y determinación consiguió convencer a las autoridades indonesias de la importancia de implantar políticas de salud pública y control de la natalidad como parte de la solución a la insalubridad y pobreza de muchas comunidades indonesias, rompiendo con prejuicios tradicionales y religiosos. Poco a poco, sus propuestas se fueron implantando por parte del gobierno. 

Julie Sulianti Saroso nació el 10 de mayo de 1917 en Karangasem, Bali. Julie descubrió su pasión por la medicina gracias a su padre, médico de profesión. Se graduó en esta disciplina en 1942 en la Geneeskundige Hoge School y continuó con sus estudios en Europa y los Estados Unidos, especializándose en cuestiones relacionadas con la salud pública. Gracias a una beca de la Organización Mundial de la Salud, pudo estudiar los distintos modelos de salud maternoinfantil implantados en Europa. En la década de los 60, regresó con otra beca a los Estados Unidos donde se doctoró en salud pública con una tesis sobre epidemiología.

De vuelta a su hogar, Julie empezó a trabajar como doctora en las comunidades más vulnerables de Indonesia para mejorar su atención médica especializándose en el control y prevención de enfermedades infecciosas. También centró sus esfuerzos en la educación sexual, la planificación familiar y el control de la natalidad, lo que no fue muy bien recibido por las autoridades civiles y eclesiásticas del momento. Aún así, Julie continuó defendiendo sus ideas y consiguió realizar una ingente tarea desde puestos gubernamentales como la dirección general de Prevención, Erradicación y Control de Enfermedades Infecciosas y del Instituto Nacional de Investigación de la Salud. 

Julie impulsó la creación de un hospital de cuarentena en el puerto de Yakarta y varios puestos de salud comunitaria, así como la Fundación de Bienestar Familiar. Igualmente, defendió e implantó un sistema de vacunación masiva y regular, sobre todo entre la población infantil. 

Desde 1969 fue profesora en la universidad indonesia de Airlangga y ejerció como consultora de instituciones internacionales como la OMS o Unicef y formó parte del Ministerio de Salud de Indonesia como una de sus más importantes asesoras en prevención, planificación y salud pública. 

Julie Sulianti se posición durante la etapa de la invasión japonesa como defensora de la independencia de Indonesia, lo que la llevó a ser detenida en alguna ocasión. 

Segunda mujer en alcanzar la presidencia de la Asamblea Mundial de la Salud, Julie Sulianti fallecía en 1991.