Ir al contenido principal

Dikinson: Una extraña manera de honrar a la poetisa


He terminado de ver la serie Dikinson (Apple TV) en la que, a lo largo de tres temporadas, aborda la vida de Emily Dikinson, una de las poetisas más célebres de la historia. Y tengo sentimientos encontrados. Acostumbro a ver todas las películas y series de época que hablan de mujeres importantes y lo hago con la mente abierta, entendiendo que no son documentales. 

En este caso, no podemos decir que Dikinson sea una serie "basada en", sino "inspirada en" y con muchos matices. Me ha gustado el hilo conductor, cada capítulo lleva el nombre de uno de sus versos y a lo largo de los mismos, aparecen poemas sobre escritos que dan sentido a la trama. 

Sin embargo, la puesta en escena, la actitud de la propia Emily, plantea un traslado de una vida del siglo XIX, de una mujer del 1900, a una joven empoderada y descarada del siglo XXI. Ya no me meto con las músicas y los vestuarios, últimamente es una moda esto de ambientar épocas pasadas con melodías actuales y trajes inspirados y mucho más modernos. Pero, insisto, algunos momentos son demasiado histriónicos y creo que alejados de la propia esencia de la escritora. 

Esta bien en el sentido de que al final, se usa a un personaje histórico femenino para reivindicar la injusticia constante vertida sobre las mujeres, pero quien espere una biografía dramatizada, mejor que no la vea. 

He leído alguna crítica que dice que es una manera de acercar a los Milennials a la cultura clásica. Bueno, mientras sirva para que profundicen en su vida y su obra real, no me parece mal. Pero si se quedan con esa imagen frívola...