Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

Reflejo de un siglo, las hermanas Mitford (siglo XX)

Foto: www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=8856 En febrero de 1904, tenía lugar en Inglaterra el enlace entre un aristócrata y la hija de un importante hombre de negocios del mundo mediático, propietario, entre otras publicaciones, de las revistas The Lady y Vanity Fair . David Bertram Ogilvy Freeman-Mitford, que se convertiría en segundo barón de Redesdale tuvo seis hijos con Sydney Bowles, un chico, el único al que se le permitió estudiar en centros exclusivos como Eton, y cinco niñas, que, andando el tiempo, se convertirían en las excéntricas hermanas Mitford. Durante la Primera Guerra Mundial, el hermano mayor de David falleció en combate, lo que le convirtió automáticamente en heredero de su aristocrática familia. En 1916, a la muerte de su padre, se convertía en el segundo barón de Redesdale. Tras heredar varias propiedades y tener que vender algunas de ellas por problemas económicos, David y Sydney se instalaron en Asthall Manor. Las niñas fueron educadas por inst...

Recuerdos desde el frente, Dorothea Crewdson (1886-1919)

©  geni.com Durante la Primera Guerra Mundial, miles de hombres y mujeres se unieron a las unidades de apoyo logístico y sanitario británicos y cruzaron el Canal de la Mancha para hacer todo tipo de labores de ayuda en el frente. Muchos de ellos plasmaron sus experiencias y reflexiones en cartas a sus seres queridos y en diarios personales. Cien años después del fin de esta dramática contienda que segó la vida de millones de personas, se están rescatando aquellos valiosos testimonios en primera persona. Ese fue el caso de Dorothea Mary Lynette Crewdson, una enfermera que viajó a Francia cuando aún no había cumplido los treinta. Nacida en julio de 1886 en Bristol, Dorothea creció en Nottingham junto a sus padres, el abogado Henry Crewdson, su esposa Margaret, amante del arte y experta pintora de acuarelas, y su hermana mayor Jean. Durante su juventud, Dorothea se implicó en algunas organizaciones de trabajo social, como la Girl's Friendly Society , y otras instituciones en la...

El origen de la Oktoberfest, Teresa Carlota de Sajonia (1792-1854)

Cada año, el mes de octubre en Múnich es sinónimo de fiesta. La conocida como Oktoberfest reúne a miles de autóctonos y visitantes alrededor de largas mesas en las que se disfruta de la buena cerveza. Tal ha sido el éxito de esta celebración que se ha llegado incluso a importar a otras ciudades europeas. Una fiesta que se remonta a principios del siglo XIX, cuando unos príncipes decidieron invitar a todos los muniqueses a compartir la alegría de su boda. Una alegría que no sería preludio de un matrimonio demasiado feliz. Los contrayentes eran Luis, futuro rey de Baviera, y una duquesa bávara. Se llamaba Teresa Carlota Luisa Federica Amalia de Sajonia-Hildburghausen y había nacido el 8 de julio de 1792 en la extensa familia del duque Federico de Sajonia-Altenburgo y su esposa, la duquesa Carlota Georgina de Mecklemburgo-Sterlitz. Teresa creció junto a sus diez hermanos en el castillo de Hildburghausen, situado en el centro de la actual Alemania, y aprovechó la educación que le ofrec...

La reina infanta, Mariana Victoria de Borbón (1718-1781)

Retrato de Mariana Victoria. Nicolas de Largillière. Wikimedia Commons Durante siglos, las casas reales europeas no dudaron en utilizar a sus hijos, sobre todo si eran mujeres, como moneda de cambio en el a menudo convulso tablero político del viejo continente. Para alcanzar sus objetivos, los monarcas no dudaron en convertir en peones a niños y niñas que debían alejarse de su familia para alcanzar los objetivos dinásticos y estratégicos de sus regios padres. En 1722, una niña de tan sólo cuatro años, se convertía en uno de aquellos peones. Era Mariana Victoria de Borbón y Farnesio, que había nacido pocos años antes, el 31 de marzo de 1718 en el Real Alcázar de Madrid. Era la tercera hija de Felipe V y su segunda esposa, Isabel de Farnesio , aunque sólo convivió durante un tiempo breve con su hermano mayor, el futuro rey Carlos III, pues su otro hermano, el infante Francisco murió a los pocos meses de nacer en 1717. Mariana era una niña que aún jugaba con muñecas y disfrutaba de...

Conquistando el cielo y la tierra, Beryl Markham (1902-1986)

By Tekniska museet - Beryl Markham, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=42128109 Durante cuatro décadas, entre los años cuarenta y los ochenta del siglo pasado, el nombre de Beryl Markham era tan sólo un leve recuerdo de una joven e intrépida mujer que había exprimido su vida al máximo en las hermosas y salvajes tierras de Kenia y había conquistado los cielos convirtiéndose en la primera mujer en atravesar el Atlántico de este a oeste. En 1983, su obra Al oeste con la noche era rescatada por una editorial de California. Tal fue su belleza, alabada por escritores de la talla de Ernest Heminway, que algunos creyeron que una mujer como Beryl no podría haberla escrito. Pero lo cierto es que Beryl Markham fue una mujer que rompió con los encorsetamientos a los que estaban condenadas las mujeres y vivió una vida excepcional. Beryl Clutterbuck nació en Inglaterra el 26 de octubre de 1902 pero seguramente le quedarían pocos recuerdos en su memoria de su lugar de nacim...