Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

Esculpiendo rostros, sanando almas, Anna Coleman Ladd (1878-1939)

Foto: Wikimedia Commons Las guerras provocan miles de muertos. Los que consiguen salvar sus vidas, no siempre regresan a casa indemnes y las heridas o mutilaciones suponen un trauma difícil de superar. Durante la Primera Guerra Mundial, una joven norteamericana que vivía con pasión el arte de la escultura, no dudó en utilizar su genio para reconstruir los rostros deformados de los soldados heridos en el frente. Su labor no salvó vidas, pero sí sanó decenas de almas al devolver a aquellos hombres un rostro al que mirarse sin horror. Anna Coleman Watts había nacido en la localidad norteamericana de Bryn Mawr, en el estado norteamericano de Pensilvania, el 15 de julio de 1878. Sus padres, John y Mary Watts, alentaron el espíritu artístico de Anna, quien estudió escultura en Europa durante su juventud. Casada en 1905 con un doctor llamado Maynard Ladd, con quien tuvo una hija, Anna continuó formándose y desarrollando su arte en el Museum School de Boston, localidad en la que se había i...

La única emperatriz china, Wu Zetian (624-705)

Wikimedia Commons En el siglo VII, una concubina china decidió dar un golpe de estado y hacerse con el poder en la tradicional China. Que una mujer decidiera ostentar el poder era una osadía en un mundo patriarcal en el que el llamado "sexo débil", tenía un papel más que secundario. Wu Zetian decidió romper con las normas establecidas y demostró ser una emperatriz competente. Sin embargo, la leyenda negra, puso su acento en los errores que cometió, dejando en un segundo plano las reformas que llevó a cabo. Wu nació el 17 de febrero de 624 en un lugar desconocido de la provincia china de Shanxi, aunque existen opiniones que la sitúan en la capital, donde por aquel entonces reinaba el emperador Gaozu, de la dinastía Tang. Su padre, Wu Shihou, era canciller al servicio del emperador, mientras que su madre descendía de la poderosa familia Yang. Wu creció rodeada de lujos y se le facilitó un acceso poco habitual en las jóvenes, a la educación. Con una mente despierta, Wu aprov...

La monja detrás de la computadora, Mary K. Keller (1913?-1985)

  Wikimedia Commons A pesar de que las mujeres han alcanzado logros importantísimos en las últimas décadas, continúan existiendo ámbitos de la sociedad considerados "típicamente masculinos". Uno de ellos, la informática, un sector en el que, curiosamente, algunas mujeres fueron clave en su desarrollo. Tales fueron los casos de Ada Lovelace o Hedy Lamarr . Otro de estos nombres propios fue una monja norteamericana que no dudó en compatibilizar sus rezos con los números. Mary Kenneth Keller fue una religiosa que en 1932 había ingresado en la congregación de las Hermanas de la caridad de la Virgen María, en la que se ordenó como monja ocho años después. De su vida anterior no he conseguido encontrar nada, incluso su fecha de nacimiento oscila entre los años 1913 y 1914. Lo que está claro es que la hermana Mary no iba a dedicar todo su tiempo a la vida contemplativa. Apasionada de los números, estudió en varias universidades, entre ellas la Universidad de Dartmouth, que romp...

Luchando por la igualdad, Frances Willard (1839-1898)

Wikimedia Commons La historia de Frances Willard fue la historia de una mujer comprometida con la lucha contra las injusticias sociales y a favor de los derechos de las mujeres. Trabajadora incansable, durante décadas, se volcó en denunciar una de las lacras más dramáticas de la sociedad, el alcoholismo, considerado como la punta del iceberg de la violencia doméstica y de miles de dramas personales. Como presidenta de la organización cristiana Woman's Christian Temperance Union , Frances William abogó por la igualdad entre hombres y mujeres y no dejó de luchar por alcanzar esta igualdad en todos los ámbitos de la sociedad. Frances Elizabeth Caroline Willard nació el 28 de septiembre de 1839 en Churchville, New York. Sus padres, Josiah Flint Willard, granjero y legislador, y Mary Thompson, profesora de escuela, la bautizaron con el nombre de Frances en honor a la novelista inglesa Frances Burney . Además de Frances, la pareja tuvo tres hermanas, una de las cuales falleció prema...