Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

La duquesa atrapada, Georgiana Cavendish (1757-1806)

Retrato de Georgiana Cavendish, Thomas Gainsborough. Wikimedia Commons La vida de Georgiana Cavendish estuvo marcada por los excesos en el juego y en el lujo. Fue una mujer atrapada en un mundo de convenciones estrictas del que, aunque lo intentó, no pudo escapar. Casada por conveniencia con el duque de Devonshire, Georgiana sufrió al no poder dar un heredero varón, un niño que tardó años en llegar y sumieron a la duquesa en una vorágine de alcohol y medicamentos. Su amistad con Lady Elizabeth Foster, terminó convirtiéndose en una relación a tres con el duque, quien la hizo su amante y la acogió en su casa junto a sus hijos. Pero mientras él podía tener a su amante, a Georgiana se le castigó su intento de mantener un idilio con Charles Grey, con el que llegó a tener una hija ilegítima. Al margen de su turbulenta vida privada, Georgiana Cavendish fue un icono de la moda y una activa defensora del partido liberal. Entre sus descendientes más conocidos se encuentra la desaparecid...

Amor incondicional, Lina Prokófiev (1897-1989)

Foto: theguardian.com/books/2013/mar/30/love-wars-prokofiev-morrison-review La historia de Lina Codina fue la historia de un amor incondicional, pero también cruel, que la llevó a un destino trágico. Enamorada sinceramente del compositor Serguéi Prokofiev, lo siguió allá donde él iba y lo amó sin condiciones. A pesar de que él se negó a casarse con ella y sólo lo hizo cuando Lina quedó embarazada de su primer hijo; a pesar de que Serguéi se enamoró de una mujer mucho más joven y no dudó en mantener ambas relaciones; a pesar de que la abandonó a su suerte, a ella y a sus dos hijos, en una URSS amenazada por el terror estalinista. Lina sufrió torturas y fue condenada injustamente. Lina Prokófiev pasó siete años en un gulag y nunca más lo volvió a ver. A pesar de todo, al final, ella lo amó siempre. Lina Codina Nemiskaia nació en España en 1897. Hija de Juan Codina, un tenor español, y Olga Nemiskaia, una cantante de ópera polaca de origen aristocrático. Sus padres, debido a su pr...

La reina loca, Luisa Isabel de Orleans (1709-1742)

Retrato de Luisa Isabel de Orleans. Jean Ranc. Museo del Prado. Wikimedia Commons Luisa Isabel de Orleans vivió muy poco tiempo en la corte española, pero el suficiente para que el pueblo la recordara como la reina loca. Su locura estaba muy alejada de la que en otro tiempo se le atribuyera a otra reina,  Juana I , quien se suponía loca pero de amor. Luisa Isabel de Orleans escandalizó a todos con su actitud extravagante y en absoluto digna de una reina. Corría por los pasillos en paños menores, eructaba y se ventoseaba sin ningún tipo de pudor y comía de manera desordenada en los lugares más insospechados. Por poner sólo algún ejemplo. No es de extrañar que cuando su marido falleció repentinamente, Felipe V, de nuevo en el trono, y su esposa Isabel de Farnesio, se afanaran en mandarla de vuelta a su Francia natal. Luisa Isabel de Orleans nació en el palacio de Versalles el 9 de diciembre de 1709. Era una de las siete hijas de Felipe II de Orleans, sobrino de Luis XIV, ...

A la sombra del papado, Olimpia Maidalchini (1591-1657)

Wikimedia Commons Cuando el 15 de septiembre de 1644 el cardenal Giambattista Pamphili era elegido papa como Inocencio X pocos imaginaban que junto al nuevo pontífice gobernaría en Roma su cuñada. Desde siempre, Olimpia Pamphili demostró que nadie iba a controlar su vida, más bien era ella la que estaba decidida a controlar la de los demás. Con un carácter ambicioso en extremo, consiguió escalar en la sociedad romana hasta situarse al lado de la silla de Pedro. Desde allí controló los movimientos del papa, las decisiones del Vaticano y a los ciudadanos de Roma mientras llenaba sus arcas con exagerada avaricia. A su muerte había amasado una ingente fortuna. Olimpia Maidalchini había nacido el 26 de mayo de 1591 en la ciudad italiana de Viterbo. Su padre era Sforza Maidalchini y su madre, Vittoria Gualterio, una noble de Orvieto hija ilegítima del obispo de Viterbo. Sus padres pensaron ingresar a Olimpia en un convento pero no contaron con la personalidad de la joven que no dudó...

La dama del ejército británico, Jane Trefusis Forbes (1899-1971)

Foto: https://www.reddit.com/r/Battlefield/comments/8n8xix/bfv_the_contribution_of_women_to_the_war_effort/ Los que la conocían decían de ella que era una mujer amable y sencilla. Una muchacha que había nacido en una familia de científicos y que durante la Primera Guerra Mundial se alistó en el cuerpo de Reserva de Mujeres Voluntarias y llegó a conseguir el rango de teniente aunque se quedó con las ganas de poder ser enviada a Francia. Con la amenaza del nazismo en la Vieja Europa, Inglaterra empezó a movilizar de nuevo a sus contingentes. Y de nuevo las mujeres quisieron ayudar. En junio de 1939 nacía el Cuerpo Auxiliar de las Fuerzas Aéreas Británicas, la WAAF ( Women's Auxiliary Air Force ). Su primera directora fue aquella muchacha que ya había participado en la Gran Guerra y que defendió en todo momento la importancia de las mujeres dentro del ejército. Jane Trefusis Forbes, la pequeña de seis hermanos, nació el 21 de marzo de 1899 en Chile, lejos de la patria de su famil...

La regente, Ana de Francia (1461-1522)

Wikimedia Commons En los últimos años de la Guerra de los Treinta Años, reinaba en Francia un rey-niño bajo la regencia de su hermana mayor. El padre de ambos, Luis XI, había dictaminado en su lecho de muerte que su hija Ana fuera nombrada regente de quien se convertiría en Carlos VIII. Casada con el duque de Borbón, Ana fue una mujer poderosa, que movió los hilos del gobierno con sabiduría, no en vano fue recordada como "Madame la Grande". Además, Ana pasó a la historia por escribir uno de los pocos libros escritos por una mujer en el declinar de la Edad Media. El 3 de abril de 1461 nació en el castillo de Genappe, en Brabante, la primera hija del rey Luis XI de Francia y su segunda esposa, Carlota de Saboya. Sus hermanos pequeños fueron Carlos, quien reinaría como Carlos VIII y Juana, quien reinó brevemente en Francia como la primera esposa de Luis XII. Ana se casó en 1473 con Pedro, duque de Beaujeau y de Borbón, más de dos décadas mayor que ella, con quien tuvo d...

El ángel de los neonatos, Virginia Apgar (1909-1974)

Foto: profiles.nlm.nih.gov/spotlight/cp Mujer incansable, luchadora, estudiosa, amante de la música y apasionada de la jardinería, Virginia Apgar sorprendía a todos sus colegas con su gran capacidad de estudio y de trabajo. Anestesióloga, pediatra y profesora en Columbia, dedicó su vida al estudio de los efectos de la anestesia en mujeres embarazadas y las razones de las muertes prematuras de los bebés. Pero lo que la hizo mundialmente famosa fue un test que lleva su nombre y que a día de hoy continúa aplicándose en los protocolos de partos en todo el mundo. El test de Apgar ha salvado millones de vidas y prevenido enfermedades desde su primera aplicación a mediados del siglo XX. Luchadora incansable, Virginia sufrió en propia piel la discriminación de sexos en el campo de la ciencia y la medicina pero nunca se alineó con ninguna formación feminista. Su manera de cambiar el mundo era una sola: continuar trabajando. Virginia Apgar nació el 7 de junio de 1909 en Westfield, New ...

La madre de Heidi, Johanna Spyri (1827-1901)

Foto: Wikimedia Commons Uno de los personajes más conocidos de la literatura infantil es sin duda alguna Heidi. La pequeña niña alegre que vive con su abuelo en los bosques suizos tuvo una gran repercusión entre los lectores de su tiempo y su autora llegó a huir de tanta popularidad. Heidi refleja parte de la vida de su autora, Johanna Spyri, una mujer nacida en las montañas de Suiza que sufrió la añoranza de su pueblo cuando tuvo que trasladarse a vivir lejos de su hogar. Johanna encontró en la escritura una vocación tardía, que nació como una acción solidaria y terminó convirtiéndose en el refugio a sus desgracias vitales. Johanna Louise Heusser nació el 12 de junio de 1827 en una pequeña aldea de los Alpes llamada Hirzel. Fue la cuarta de los seis hijos del médico local Johann Heusser y la poetisa Meta Sebweizer. Después de formarse en la escuela de Hirzel, cuando tenía catorce años, fue enviada a estudiar a Zúrich donde se instaló en casa de un familiar. Dos años más tarde se t...

La bruja de Wall Street, Hetty Green (1834-1916)

©  www.taringa.net/+taringa/millonaria-mendiga-la-mujer-mas-tacana-de-la-historia_xdqt8 En 1916, una viejecita de ochenta y un años fallecía en Nueva York, en la casa de su hijo. Vestía ropas viejas y sucias y nada en su apariencia hacía sospechar que acababa de morir la mujer más rica de América. Hetty Green fue durante años una mujer acaudalada, que tuvo en su poder millones de dólares pero que nunca quiso gastar ni uno. Mujer de negocios y experta en finanzas, Hetty se obsesionó toda su vida por amasar una fortuna que le hizo dejar de lado a su marido y sus hijos. Incluso su propia persona. Fue, sin duda, la mujer más rica, pero también la más avara. Henrietta Howland Robinson nació el 21 de noviembre de 1834 en la ciudad de Massachusetts. Sus padres, Abby Robinson y Edward Mott Robinson, eran quáqueros que dirigían una de las industrias balleneras más rentables del país y una de las familias más ricas de la ciudad. Hetty sólo tuvo un hermano pero falleció siendo un niño ...