Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2014

La niña croata que no llegó a Auschwitz, Lea Deutsch (1927-1943)

Foto: By Source, Fair use, https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=36141647 El Holocausto se llevó por delante millones de seres humanos dejando por el camino el rastro de algunos de ellos. Muchos fueron anónimos, algunos mantuvieron su nombre y apellidos. Uno de estos nombres propios, aunque no muy conocido como otros, fue el de una niña croata llamada Lea Deutsch. Actriz precoz, la pequeña Lea fue conocida en su país como la Shirley Temple croata. Su triste, y también precoz final, le dieron otro apodo. La Ana Frank croata. Lea Dragica Deutsch nació en Zagreb, Croacia, el 18 de marzo de 1927 en el seno de una familia judía. Su padre, Stjepan Deutsch era abogado y su madre, Ivka Singer, era ama de casa. Lea vivió su infancia en un bloque de pisos de la calle Gunduliceva número 39 de Zagreb junto a sus padres y su hermano Sasa. Lea empezó a mostrar desde muy pequeña sus dotes para el baile y la interpretación. Su talento excepcional fue mostrado en público por primera ve...

La luz del poeta, Zenobia Camprubí (1887-1956)

  Foto: Crónica Global La historia de Zenobia Camprubí es la historia de una vida que, a simple vista, puede parecer contradictoria. Considerada una de las primeras feministas y defensoras de la emancipación de la mujer, Zenobia vivió cuarenta años de su vida junto al poeta Juan Ramón Jiménez al que cuidó, ayudó en la edición de su obra y veló por su apática actitud vital. Ante estos hechos objetivos, algunos se empeñaron en ver en esta relación una suerte de anulación de la esposa en favor del poeta. Y sin embargo, ella fue una mujer feliz, que ejerció como profesora en grandes universidades americanas y formó parte del Lyceum femenino junto a sus fieles amigas María de Maeztu y Victoria Kent . Hasta qué punto ella fue la inspiración de Juan Ramón mientras anulaba su propio talento, es algo que no siempre es fácil de concretar. La hermosa y culta Zenobia Zenobia Camprubí Aymar nació el 31 de agosto de 1887 en la ciudad barcelonesa de Malgrat de Mar donde su familia veranea...

La guionista vapuleada, Frederica Sagor Maas (1900-2012)

©  www.pinterest.es/pin/322148179573742208/?lp=true La historia de Frederica Sagor Maas podría haber sido la de una mujer de éxito en el Hollywood del cine mudo, pues escribió y adaptó guiones que encumbraron a grandes figuras del cine mudo y después del cine sonoro. Pero Frederica sufrió el lado más oscuro de la meca del cine. Plagios, falta de reconocimiento, versiones demasiado infieles a sus escritos originales y acusaciones de comunista en la terrible caza de brujas. Frederica Sagor Maas fue una de las mujeres más longevas de California, falleciendo con 111 años. Podría haber desaparecido mucho antes, cuando ella y su marido, hastiados de aquel Hollywood que no les aceptó, intentaron suicidarse. Aprendiendo fotograma a fotograma Frederica Alexandrina Sagor Maas nació el 6 de julio de 1900 en la ciudad de Nueva York, en el seno de una familia judía que había emigrado de la Rusia Imperial. Frederica era la pequeña de cuatro hijos de Arnold y Agnessa Zagosky, que americaniz...

La reina casamentera, Toda Aznárez (890-965)

Toda Aznárez fue una de las reinas más importantes de la España cristiana que durante siglos convivió con la España musulmana. Hija de una familia noble y casada con el rey de Pamplona, ejerció un papel clave durante el reinado de su marido y después de su hijo para afianzar la dinastía Jimena. Para ello, no dudó en viajar durante buena parte de su vida a los territorios tanto cristianos como del Al-Ándalus para cerrar pactos matrimoniales para su amplia prole y establecer acercamientos políticos con el reino de Abderramán III.

La cortesana que quiso ser condesa, Lola Montes (1821-1861)

Wikimedia Commons Niña rebelde, mujer extravagante, Lola Montes, fue una de las mujeres más misteriosas y escandalosas del siglo XIX. Lola se hizo a sí misma creando a su alrededor una imagen de bailarina y artista que quedó en segundo plano cuando se la identificó más claramente como cortesana. Franz Liszt o Alejandro Dumas, fueron algunos de los nombres que aparecieron en su vida antes de alcanzar el corazón, y la alcoba, de un rey. En Munich conquistó a Luis I de Baviera quien la dio un título de condesa ganándose la animadversión de la alta sociedad bávara. Casada en varias ocasiones, acusada de bigamia, tuvo un éxito efímero y murió totalmente sola. María Dolores Eliza Rosanna Gilbert nació el 17 de febrero de 1821 en Grange, Irlanda o en Limerick, según los autores. Lola era hija de un militar británico, Edward Gilbert y Eliza Oliver, de supuestos ascendientes españoles, quien la tuvo con apenas quince años. Tenía dos años cuando su padre fue destinado a la India donde fal...

La corresponsal de guerra, Martha Gellhorn (1908-1998)

La tortuosa relación que Martha Gellhorn mantuvo con Ernest Hemingway oscureció en parte su genial carrera como corresponsal de guerra. Todos los conflictos bélicos del siglo XX hasta los años ochenta tuvieron en Martha una testigo de excepción, desde las dos guerras mundiales hasta el conflicto de Vietnam, pasando por la Gran Depresión o la Guerra Civil española. Su intensa experiencia como periodista se plasmó en múltiples artículos en prensa, ensayos y novelas que a día de hoy soy un testimonio histórico del siglo XX. En lo personal, Martha Gellhorn no consiguió nunca la estabilidad emocional. Además de Hemingway, tuvo otras relaciones infructuosas. Tampoco consiguió vivir su faceta maternal ni cuando adoptó a Sandy, un niño al que terminó dejando a cargo de unos familiares mientras ella viajaba y vivía la vida que de verdad había elegido. El principio de un sueño Martha Ellis Gellhorn Fischell nació el 8 de noviembre de 1908 en San Luis, Estados Unidos, hija del ginecólogo ...

La aventurera solitaria, Delia Akeley (1875-1970)

Delia Akeley tuvo una vida llena de aventuras. Junto a su segundo marido, Carl Akeley, viajó a África en busca de ejemplares de elefantes para el Museo de Historia Natural de Nueva York y consiguió salvarle la vida a Carl en una de esas peligrosas cacerías. De vuelta a los Estados Unidos se llevó con ella un mono que le hizo la vida imposible. Separada del famoso taxidermista, Delia no abandonó su pasión por África y decidió viajar en solitario al Congo Belga para explorar las tierras en las que vivían los curiosos pigmeos. Además de contribuir al mundo de la antropología y la ciencia, Delia Akeley demostró que una mujer sola podía adentrarse en territorio africano y vivir las mismas aventuras que sus colegas expedicionarios.

La santa mediadora, Isabel de Portugal (1271-1336)

Santa Isabel de Portugal, Francisco de Zurbarán. Museo del Prado. Wikimedia Commons Isabel de Portugal subía a los altares en 1625 de la mano del papa Urbano VIII, tres siglos después de su fallecimiento. Mujer devota y solidaria con los demás, Isabel fue una princesa aragonesa entroncada con las más importantes casas reales de la Edad Media europea, que fue destinada al reino portugués para cumplir las estrategias diplomáticas de Aragón. Su matrimonio con el rey Dionís no fue un camino de rosas. Además de soportar la agresividad de su marido, se hizo cargo de muchos de sus hijos bastardos. Isabel tuvo que mediar en varias ocasiones entre Dionís y el heredero al trono de Portugal convirtiéndose en pieza clave de la política de su reino adoptivo. Al quedarse viuda, peregrinó a Santiago, se retiró a un convento de clarisas y tras su muerte se le adjudicaron varios milagros además de permanecer su cuerpo incorrupto. La princesa Isabel de Aragón nació en el año 1271 en Zaragoza. Isab...

La dama de Carcassonne, la Dama Carcas (siglo VIII)

En la puerta de Narbona de la hermosa ciudad de Carcassonne, en el sur de Francia, el rostro de una extraña mujer nos da la bienvenida a la ciudad amurallada. Según cuenta la leyenda, esta dama misteriosa es la que dio nombre en la Edad Media a la ciudad convertida en nuestro tiempo en Patrimonio de la Humanidad. La historia de la Dama Carcas se remonta al tiempo de Carlomagno, en el siglo VIII. En sus campañas por Europa, el emperador llegó a las puertas de una ciudad amurallada en el sur de Francia controlada por los sarracenos. En uno de los ataques, su rey, Ballak, falleció, dejando al pueblo en una complicada situación. Fue entonces cuando su mujer, la Dama Carcas, tomó las riendas de la situación y consiguió mantener alejado de sus calles al ejército de Carlomagno durante cinco largos años. Pero el asedio llegó a hacer mella en la población quien, desesperada, veía la rendición demasiado cerca. Pero la Dama Carcas no se rendiría tan fácilmente. Como medidas, la Dama...

La creadora de Ana de las Tejas Verdes, L. M. Montgomery (1874-1942)

Foto: calm-inside-the-storm.blogspot.com/2016/11/poznaj-blizej-lucy-maud-montgomery.html Una de las heroínas literarias más conocidas de la literatura juvenil es Ana de las Tejas Verdes, una risueña niña huérfana que protagoniza todo tipo de aventuras. Su creadora fue una mujer culta, soñadora, que se sumergió en un universo imaginario para paliar su soledad. Lucy Maud Montgomery fue una escritora canadiense que también quedó huérfana de madre siendo muy pequeña y que pasó largas temporadas sintiéndose sola. La escritura fue su válvula de escape. Personajes, aventuras y paisajes inspirados en su Canadá natal, fueron los protagonistas de sus más de veinte novelas, quinientas historias cortas y otros tantos poemas. Escritora prolija, no dejó la pluma hasta el momento de su muerte, un final que aún hoy se debate entre una enfermedad o un posible suicidio. Lucy Maud Montgomery nació el 30 de noviembre de 1874 en la Isla del Príncipe Eduardo en Canadá. Con tan sólo veintiún meses...

La gobernadora india, Sarojini Naidu (1879-1949)

Foto: feminisminindia.com/2017/03/22/sarojini-naidu-essay Niña prodigio, poetisa, feminista, defensora de la independencia de la India, la vida de Sarojini Naidu es la de una mujer de principios, comprometida con causas justas y dispuesta a romper moldes y barreras allí por donde pasaba. Estuvo al lado de la revolución pacífica de Gandhi, lo que le supuso su encarcelación durante dos años; se casó con un hombre que no pertenecía a su casta; viajó por toda la India defendiendo los derechos de las mujeres a las que ayudó a salir de los claustrofóbicos muros de sus hogares; estudió en Inglaterra. Y cuando fue nombrada gobernadora del estado de Uttat Pradesh se convirtió en la primera mujer india en ostentar un cargo de tal magnitud. Sarojini Chattopadhyay nació el 13 de febrero de 1879 en Hyderabad. Su padre, Aghore Nath Chattopadhyay se había doctorado en ciencias en la Universidad de Edimburgo y fue el impulsor de una importante institución educativa en Hyderabad. Su madre, Bar...