Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

Rescatando la historia de las mujeres, Elizabeth Fries Lummis Ellet (1818-1877)

Wikimedia Commons En la biografía de Elizabeth Fries existieron luces y sombras. Las luces: pasar a la historia por convertirse en la primera historiadora norteamericana en rescatar del olvido el papel de las mujeres durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos y ser una acérrima defensora del papel de las mujeres en la sociedad. Las sombras: haber protagonizado truculentos y oscuros escándalos con escritores de la talla de Edgar Alan Poe. Elizabeth fue una escritora prolífica, que publicó muchas obras de distintas temáticas y géneros y que se relacionó con los principales nombres de la literatura del siglo XIX neoyorquino. Elizabeth Fries Lummis Ellet nació el 18 de octubre de 1818 en Sodus Point, Nueva York. Su madre, Sarah Maxwell era hija de un destacado capitán de la Guerra de la Independencia y su padre, William Nixon Lummis era un doctor reconocido. Elizabeth estudió en el Seminario Femenino de Aurora y con tan sólo dieciséis años publicó su primera obra, una tr...

La hermana del astrónomo, Sophia Brahe (1556 - 1643)

Wikimedia Commons En el siglo XVI, cuando aún había quien creía que la tierra era plana y había aún planetas por descubrir, en las frías tierras danesas, dos miembros de una misma familia hicieron una gran aportación al mundo de la astronomía. Los hermanos Tycho y Sophia Brahe trabajaron juntos durante años estudiando el cielo. Tycho Brahe, famoso y reconocido astrónomo, alabó siempre la tenacidad de su hermana quien aprendió de manera autodidacta y le ayudó en sus largas horas de estudio. Ambos se enfrentaron a su familia, quienes no aceptaron nunca que miembros de la alta sociedad dedicaran su vida a algo que no fuera la ociosidad. Además de dedicarse a la astronomía, la horticultura, la física y la genealogía fueron otros de los ámbitos de estudio a los que dedicó su vida Sophia Brahe. Sophia Brahe nació el 24 de agosto de 1556 en la ciudad danesa de Knudstrup en el seno de una familia de la alta nobleza. La pequeña de diez hermanos, Sophia mostró pronto interés por el cielo y sus ...

La escultora maldita, Camille Claudel (1864-1943)

Foto: Wikimedia Commons La belleza y el talento de la obra artística de Camille Claudel se vio siempre ensombrecida por la tormentosa relación que mantuvo con su mentor y amante Auguste Rodin. Un amor enfermizo en el que el gran escultor no supo entender nunca los profundos sentimientos de una mujer que habría dado su existencia por él. Con promesas incumplidas de amor eterno, Rodin mantuvo a su joven alumna a su lado a pesar de no querer nunca abandonar a su verdadera pareja, Rose Beuret. En el plano artístico, a pesar de que Camille se situó a la altura del maestro y creó esculturas de alto valor, siempre se le supuso menos capacidad que a Rodin, quien muchos creyeron autor verdadero de su obra. Como en muchos otros casos, es más que probable que si Camille Claudel hubiera nacido hombre, otro hubiera sido su reconocimiento. Camille Claudel nació el 8 de diciembre de 1864 en Fère-en-Tardenois, Aisne. Desde bien pequeña disfrutaba moldeando el barro como si fuera un juego. Pero ya...

La mujer soldado, Flora Sandes (1876-1956)

El papel que jugaron las mujeres durante la Primera Guerra Mundial se circunscribió básicamente a la sustitución de los trabajadores en las fábricas y a ejercer de enfermeras en los hospitales de campaña. Pero que una mujer estuviera en la primera fila del campo de batalla y fuera reconocida con destacadas condecoraciones no era en absoluto normal. De hecho, a excepción de las mujeres serbias que sí podían ingresar en el ejército, solamente una inglesa, con espíritu aventurero, sorprendió al mundo al convertirse en la primera mujer soldado de la Gran Guerra. Fue precisamente en aquel frente serbio en el que Flora Sandes pudo cumplir su sueño de luchar en el campo de batalla. Lejos estaban las aspiraciones familiares y sociales de convertir a esta hija de un párroco inglés en una dama dedicada a bordar y cuidar de su familia. Flora Sandes nació el 22 de enero de 1876 en Nether Poppleton, Yorkshire, en Inglaterra en el seno de una amplia familia de clase media de origen irlandés. F...

La madre del feminismo español, Concepción Arenal (1820-1893)

Foto: Wikimedia Commons Concepción Arenal es uno de los nombres propios del feminismo en nuestro país, de hecho está considerada como una de las primeras mujeres españolas en enfrentarse al orden establecido y defender los derechos de su género. Lo hizo ayudando a los demás y escribiendo textos cercanos que se convirtieron en lectura indispensable para aquellas que siguieron sus pasos en años posteriores. Se vistió de hombre para poder estudiar en la universidad, se casó en dos ocasiones y luchó en favor de los más desfavorecidos. Entre ellos, las mujeres, a las que por primera vez considera como uno más de los grupos sociales marginados. La educación y el respeto hacia ellas como seres humanos y no como flores débiles a las que hay que tratar como si fueran objetos fueron unas de sus principales ideas que defendió a lo largo de su vida. Concepción Arenal Ponte nacía el 31 de enero de 1820 en El Ferrol, en el seno de una familia acomodada con ideales liberales. La prematura mu...

La esposa del compositor, Anna Magdalena Bach (1701-1760)

En su partida de defunción se la describió como “mujer pobre”. Anna Magdalena, segunda esposa del compositor Johann Sebastian Bach, murió rodeada de dificultades económicas que no quiso solventar malvendiendo los manuscritos de la obra de su marido. Cosa que sí que harían sus hijos. Tal era el amor que sentía Anna Magdalena hacía su pareja y el talento que lo consagró como uno de los compositores más famosos de la historia de la música. Es más que probable que esta soprano se casara por amor con el que entonces era un viudo con tres hijos muchos años mayor que él. Anna Magdalena no sólo fue una buena esposa y madre, sino que compartió con Bach su pasión por la música colaborando en la transcripción de sus partituras o incluso componiendo, como aseguran algunos expertos. Anna Magdalena Wilcken nació el 22 de diciembre de 1701 en Zeitz, Alemania en el seno de una familia de tradición musical. su padre, Johann Caspar Wilcken, era trompetista en la corte de Zeitz mientras que su madr...

La Tintoretta, Marietta Robusti (1560?-1590)

La historia de la pintora Marietta Robusti es la misma que la de muchas otras mujeres artistas que, en su tiempo, tuvieron muchas dificultades para demostrar su talento y conseguir vivir de su arte. Hijas, hermanas o familiares de artistas, esas pintoras tenaces sólo pudieron pintar a la sombra de sus protectores. Con el tiempo se ha descubierto que obras atribuidas a pintores de renombre fueron realizadas por estas mujeres. La Tintoretta es uno de los casos menos conocidos porque aún a día de hoy hay muy pocas obras atribuidas a ella. Protegida por su padre, Marietta vivió muy ligada al gran Tintoretto, del que aprendió e incluso llegó a alcanzar en talento, según algunos expertos. La biografía de Marietta Robusti es difusa incluso en lo concerniente al año de su nacimiento. Escasas son las fuentes que la citan y ninguna coincide en el año exacto, que rondaría entre 1555 y 1560. Lo que sí está claro es que nació, vivió y murió en Venecia y fue la hija predilecta de la amplia...

El ratón blanco, Nancy Wake (1912-2011)

  Foto: Daily Mail En la Segunda Guerra Mundial, la resistencia jugó un papel muy importante en la Francia ocupada. Entre sus miles de miembros, conocidos como maquis, una mujer se convirtió en una auténtica pesadilla para la Gestapo, quien puso un altísimo precio a su cabeza y torturó hasta la muerte a su marido para intentar, sin éxito, descubrir su paradero. Nancy Wake era tan escurridiza, que los nazis la apodaron “el ratón blanco”. Nancy Grace Augusta Wake nació el 30 de agosto de 1912 en la ciudad neozelandesa de Roseneath, donde tan sólo vivió dos años. En 1914, sus padres y sus cinco hermanos mayores, se mudaron a vivir a Sidney donde tiempo después, su padre abandonaría a su esposa. Ella Wake, la madre de Nancy, tuvo entonces que hacerse cargo sola de sus seis hijos. Después de recibir sus estudios básicos en la North Sidney Girls School, Nancy inició un largo periplo tras huir de su casa con tan sólo dieciséis años. Primero trabajó como enfermera y poco después, tra...

La princesa breve, María Manuela de Portugal (1527-1545)

© Wikimedia Commons María Manuela de Portugal escribió una página muy corta de la historia de España. Primera esposa del entonces príncipe Felipe de Habsburgo, quien pocos años después de su muerte se convertiría en Felipe II, su matrimonio duró tan sólo dos años. Con dieciocho años, María Manuela fallecería tras dar a luz al problemático príncipe Don Carlos. Había cumplido con el deber para el que estaba llamada a casarse con un heredero tan poderoso como el de la casa de Austria. Pero pagó un alto precio y el hijo que dejó a Felipe no llegó a reinar teniendo una turbulenta existencia que puso en jaque en más de una ocasión a su padre. María Manuela de Portugal nació en Coimbra el 15 de octubre de 1527. La princesa de la casa de Avis era hija del rey portugués Juan III y su esposa, Catalina de Austria. Juan era hijo de Manuel I, llamado El Afortunado, y María, hija de los Reyes Católicos . Catalina por su parte, era la hija póstuma de Juana la Loca y Felipe el Hermoso y la he...