Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2014

La tímida belleza, Lily Elsie (1886-1962)

En la conocida como era eduardiana, una mujer brilló con luz propia en el mundo del espectáculo. Lily Elsie saltó a la fama por su famosa interpretación de “La viuda alegre”, una obra de teatro en la que interpretaba, cantaba y bailaba. Su belleza y sus dotes artísticas la convirtieron en una de las mujeres más fotografiadas de su tiempo a la vez que su estilo creó tendencia. Pero detrás de aquella hermosa y enigmática mujer a la que las mujeres imitaban y los hombres adoraban se escondía un carácter enfermizamente tímido y una salud física y mental débil. Elsie Hodder nació el 8 de abril de 1886 en Armley, en el condado inglés de Yorkshire. Su madre, Elizabeth Hodder era una modista que había tenido a Elsie siendo madre soltera y cuyo padre no fue registrado en la partida de nacimiento de la niña. Cuando Elizabeth se casó en 1891 con el empresario teatral William Thomas Cotton, la pequeña adoptó el apellido de su padre adoptivo. Elsie fue una niña precoz en el mundo del espectáculo ...

Una Nobel no reconocida, Lise Meitner (1878-1968)

En la edición del año 1944, el Premio Nobel de Física fue otorgado a Otto Hahn. En su discurso de agradecimiento, el galardonado tuvo palabras de reconocimiento hacia una mujer que fue determinante en el descubrimiento de la Fisión nuclear, hallazgo por el que Hahn recibió el Nobel. Aquella mujer era Lise Meitner, a quien la comunidad científica creía como la verdadera ganadora del prestigioso premio. Lise fue una científica que dedicó toda su vida al estudio de la física a pesar de todas las trabas, que no fueron pocas, que tuvo por el simple hecho de ser mujer. Desde tener que trabajar en un taller cercano al laboratorio donde estudiaban sus colegas hasta no cobrar lo mismo que ello, sin contar con su expulsión de Alemania durante el nazismo por sus orígenes judíos. Pero Lise Meitner no se arredró por todas las dificultades que tuvo en su vida. Fue, sin duda, una trabajadora incansable y una investigadora apasionada. Lise Meitner nació el 7 de noviembre de 1878 en Viena, entonces c...

Una espía inglesa en la Francia ocupada, Yvonne Cormeau (1909-1997)

Foto: Imperial War Museums. Wikimedia Commons Yvonne Cormeau fue una mujer valiente que hizo un destacado servicio en Francia durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial. Su buen conocimiento del idioma y la valentía que la caracterizaban la convirtieron en un miembro destacado de los servicios secretos aliados que puso en jaque a la Gestapo que nunca pudo cogerla, aunque estuvieron constantemente pisándole los talones. Más de cuatrocientas comunicaciones por radio en las que informaba sobre movimientos enemigos y boicots de líneas telefónicas fueron algunos de los hechos clave de la espía conocida como Annette cuyo papel obtuvo el más alto reconocimiento de Francia e Inglaterra. Beatrice Yvonne Biestfeld nació el 18 de diciembre de 1909 en la ciudad china de Shanghai, donde su padre ejercía como cónsul belga. Su madre era de origen escocés, por lo que Yvonne dominó desde bien pequeña el francés y el inglés, reforzados por su educación, recibida tanto en Bélgica como ...

Fotografiando la Gran Guerra, Christina Broom (1862-1936)

Foto: Wikimedia Commons La Primera Guerra Mundial fue uno de los primeros conflictos armados retratados con técnicas fotográficas. Imágenes que inmortalizaron momentos terribles de la historia. Tras aquellas cámaras rudimentarias, hombres y mujeres que ayudaron a crear un ingente fondo visual que ayudaría a las generaciones venideras a hacerse una idea de la crueldad de aquel conflicto global. Christina Broom fue una de aquellas personas, considerada la primera mujer fotoperiodista inglesa y de las primeras de la historia. Autodidacta y con una afición tardía, convirtió la necesidad de ganarse la vida en una profesión que no abandonó. A pesar de que Christina no estuvo nunca en el frente, sus imágenes de soldados consiguieron plasmar el temor, la incertidumbre y la desesperanza de aquellos hombres que marchaban a la guerra sin saber su destino. Christina Broom se convirtió también en testigo de los movimientos sufragistas y de alguno de los acontecimientos más importantes de la hi...

La madre del Tío Tom, Harriet Beecher Stowe (1811-1896)

©  Alanson Fisher, 1853 (National Portrait Gallery) La Cabaña del Tío Tom fue la primera novela protagonizada por un esclavo que revolucionó el mundo de la literatura y se convirtió en un arma reivindicativa contra la esclavitud en la América del siglo XIX. Su autora, Harriet Beecher Stowe, fue una mujer concienciada con el problema racial que sacudió los cimientos de la sociedad que le tocó vivir hasta el punto que el presidente Lincoln habría insinuado que su obra fue el detonante de la Guerra de Secsión. Sea verdad o una simple leyenda dicha afirmación, lo cierto es que la obra literaria de Harriet Beecher fue una de las primeras en denunciar la esclavitud además de convertirse en un clásico de las letras universales. Harriet Elisabeth Beecher nació el 14 de junio de 1811 en Litchfield, Connecticut. Harriet fue la séptima de los trece hijos que tuvieron el predicador Lyman Beecher y su esposa Roxana Foote. Esta fallecería siendo Harriet una niña de apenas cuatro años. Su...

La princesa de Darío, Francisca Sánchez (1879-1963)

Francisca era una joven humilde, hija natural de uno de los jardineros del rey Alfonso XIII. Era analfabeta, sencilla, con un futuro no demasiado halagüeño para una mujer de su posición en un mundo reservado a los hombres y pocas mujeres elegidas. Pero Francisca terminó convirtiéndose en princesa gracias a su amor incondicional por uno de los escritores más grandes de las letras hispanas de finales del siglo XIX y principios del XX, Rubén Darío. Francisco se convirtió en la Princesa Paca, en el último y gran amor del poeta viviendo una vida de novela y desafiando a los convencionalismos de la época.

La hija del Duce, Edda Mussolini (1910-1995)

Rica, poderosa, mujer de gran carácter que quiso siempre controlar su propio destino. Pero la vida de Edda Mussolini no fue una vida fácil. Hija ilegítima del que sería el último dictador de Italia, vivió una infancia rodeada de desamor e infidelidades. Esposa de uno de los hombres más cercanos al duce, se convirtió en condesa y mantuvo una relación matrimonial bastante peculiar, en la que las infidelidades de ambos cónyuges estaban a la orden del día. Mujer clave en las relaciones entre Mussolini y Hitler, tuvo un papel destacado durante la Segunda Guerra Mundial como enfermera de la Cruz Roja. Pero lo que hizo que su vida se convirtiera en una dramática historia fue el fusilamiento de su esposo por orden de su propio padre. 

La rica escultora, Gertrude Vanderbilt (1875-1942)

Wikimedia Commons Miembro de una de las familias más ricas y glamourosas de la América de finales del siglo XIX, Gertrude Vanderbilt utilizó su fortuna, que amplió al casarse con su marido, para dedicarse a desarrollar su gran pasión, la escultura. Educada en los más prestigiosos centros artísticos y guiada por el gran Rodin, Gertrude dejó importantes obras escultóricas, muchas conmemorativas de la Gran Guerra, en la que tuvo un destacado papel solidario. Tía de la que se convertiría en una de las principales mujeres del mundo de la moda, Gertrude veló por el bienestar de Gloria Vanderbilt, por la que llegó a luchar por su custodia. El museo Whitney de Nueva York recoge su legado artístico. Gertrudis Vanderbilt nació el 9 de enero de 1875 en Nueva York en el seno de una acaudalada familia. Su abuelo era el magnate del ferrocarril Cornelius Vanderbilt. Gertrudis era la única niña de los cinco hijos de Cornelius Vanderbilt II y su esposa Alice Claypoole Gwynne, pues una hermana su...

La reina amada, María de las Mercedes (1860-1878)

Wikimedia Commons María de las Mercedes protagonizó uno de los reinados más breves pero más conocidos de la historia de España. Primera esposa de Alfonso XII, María de las Mercedes fue una muchacha alegre que se ganó el corazón de su primo y de todos los españoles que llevaban tiempo deseando una familia real mínimamente estable tras la partida de Isabel II y los años convulsos que le siguieron. Alfonso XII amó a su esposa con pasión y devoción por lo que cuando ésta falleció de tifus pocos meses después de contraer matrimonio, el rey quedó completamente desolado. Su historia de amor sería objeto de coplas, novelas y películas en los años posteriores. La prima del príncipe María de las Mercedes de Orleans y Borbón nació el 24 de junio de 1860 en el Palacio Real de Madrid. Mercedes formaba parte de la familia real más cercana a la reina Isabel II pues era su sobrina y ahijada. Su madre, la infanta Luisa Fernanda de Borbón, era la hermana pequeña de la reina. Su padre era Antoni...

La madre del emperador, María Leticia Ramolino (1750-1836)

  Retrato de María Leticia Ramolino. Robert Lefèvre. Wikimedia Commons Napoleón Bonaparte fue sin duda uno de los personajes más importantes y destacados de la Europa del XIX. Con su tenacidad y determinación llegó a ser emperador y poner en jaque a muchos de los países de la Vieja Europa que vieron cómo los ejércitos del corso amenazaban sus fronteras. Aquel hombre bajito que llegó a lo más alto, provenía de una familia de la Córcega independiente, de padre abogado y madre noble. Esta, María Leticia fue una mujer hermosa e inteligente que estuvo siempre al lado de sus hijos. Mujer también de carácter, no dudó en enfrentarse al emperador a causa de su boda con Josefina Bonaparte. La dama corsa María Leticia Ramolino nació en Ajaccio, Córcega, el 24 de agosto de 1750. Leticia era la hija pequeña de Giovanni Geronimo Ramolino y Angela Maria Pietrasanta, ambos pertenecientes a la nobleza de la isla. Cuando su padre falleció siendo ella una niña de cinco años, su madre volvió...

La burguesa rebelde, Teresa Wilms Montt (1893-1921)

Foto: Wikimedia Commons La vida de Teresa Wilms Montt bien podría ser el guión de una novela. Una mujer que no encajó en el mundo social en el que nació; una escritora que plasmó en sus palabras su angustia vital; una emigrante confundida con una espía; una feminista recluida en un convento por saltarse las normas establecidas; una madre que se suicidó poco después de ver marchar a sus hijas. Teresa Wilms tuvo una vida breve que inmortalizó en su obra literaria. La niña rica María Teresa de las Mercedes Wilms Montt nació el 8 de septiembre de 1893 en Viña del Mar, Chile en el seno de una rica familia burguesa. María Teresa era la segunda siete niñas habidas del matrimonio entre Federico Guillermo Wilms Montt y Brieba y de Luz Victoria Montt y Montt, ambos pertenecientes a la burguesía mercantil chilena. Como todas las hijas de la alta sociedad de aquellos años a caballo entre los siglos XIX y XX, Teresa fue educada con esmero para un único fin, convertirse en una dama educada...