Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2013

La hija creada, la hija destruida, Hildegart Rodríguez (1914-1933)

La historia de Hildegart Rodríguez es la historia de una niña víctima de las locuras y paranoias de su madre, una mujer demente que le dio la vida y luego se la quitó. Aurora Rodríguez hizo de Hildegart una niña prodigio a la búsqueda de una raza de seres humanos puros y perfectos. Cuando Hildegart quiso volar del nido, su madre no lo consintió y no dudó con terminar con su vida. Con la vida de su propia hija.

La última reina, Mariana de Neoburgo (1667-1740)

Wikimedia Commons Mariana de Neoburgo supuso el epílogo de uno de los capítulos más largos de la historia de España. Dos siglos después de la llegada al poder del emperador Carlos V y de la instauración de la dinastía de los Habsburgo en tierras españolas, la Casa de Austria, en su rama ibérica, desaparecía del mapa con el fallecimiento sin descendencia del desdichado monarca Carlos II. Su viuda, la reina Mariana, fue el último recuerdo de un tiempo glorioso que terminó convirtiéndose en decadente. Como su antecesora, María Luisa de Orleans, no pudo darle un heredero a la corona, no porque no pudiera, sino porque su cónyuge, al que todos llamaban "El Hechizado" fue víctima de las múltiples y aberrantes mezclas consanguíneas. Que Mariana no diera descendencia a la corona no fue óbice para que no ansiara gobernar en su nueva casa. No en vano fue conocida como "El primer ministro del rey". Hija de una fecunda familia María Ana del Palatinado-Neoburgo nac...

La hija del filósofo, Marie le Jars de Gournay (1565-1645)

Adoptiva y espiritual, pero así, como hija del filósofo Michel de Montaigne fue considerada una de las primeras feministas de la historia, la escritora Marie de Gournay. En un tiempo en el que el humanismo había puesto al hombre en el centro de todo y el individualismo pasó a ser el centro de la reflexión filosófica, las mujeres también empezaron a reclamar para sí ese mismo derecho al individualismo. Sin decirlo muy alto, claro está, pues en aquella época las mujeres aun eran quemadas en la hoguera acusadas de ser brujas. Marie de Gournay fue uno de los primeros eslabones de la cadena que culminaría en los logros feministas de los siglos XIX y XX. Una mujer valiente, por tanto, por haber sido pionera en un mundo plagado aún de supersticiones y misoginia. Su relación profesional con Montaigne fue clave para su carrera como escritora y pensadora. La filósofa autodidacta Marie Le Jars de Gournay nació en París el 6 de octubre de 1565. A pesar de pertenecer a una familia noble, l...

La dama de los derechos raciales, Rosa Parks (1913-2005)

Foto: Wikimedia Commons Muchos años después de la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos, la igualdad racial no se había conseguido aún a principios del siglo XX. Los negros vivían en guetos y debían seguir estrictas normas en los lugares públicos. Muchas personas llevaban tiempo luchando contra todas aquellas injusticias. Pero Rosa Parks se convirtió en un símbolo y un icono de aquella batalla contra la desigualdad racial al negarse a ceder su asiento a un hombre blanco en el autobús. La niña negra que iba a pie al colegio Rosa Louise McCauley nació en Tuskegee, Alabama, el 4 de febrero de 1913. Su madre, Leona, era profesora, y su padre, James, carpintero. Rosa fue una niña de complexión débil que tuvo que sufrir la separación de sus padres cuando era muy pequeña. Rosa se crió en la granja de sus abuelos maternos donde se trasladó con su madre y su hermano pequeño. Hasta los once años estudió en una escuela rural y más tarde ingresó en la Escuela Industrial para Chi...

La mujer supersónica, Jacqueline Cochran (1906-1980)

Foto: www.envoyair.com/2017/03/24/legends-aviation-jacqueline-jackie-cochran/ Los datos que rodean la carrera como piloto de aviación de Jacqueline Cochran son espectaculares. Primera mujer en romper la barrera del sonido, en aterrizar y despegar de un portaaviones, en pilotar un bombardero a través del atlántico… y muchos otros logros que convirtieron a una joven aprendiz de esteticista en uno de los nombres propios más importantes de la historia de la aviación. Ambiciosa e inteligente, tuvo un importante papel en la Segunda Guerra Mundial e influyó también en la carrera política del que se convertiría en el trigésimo cuarto presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower. Una infancia olvidada Bessie Lee Pittman era el nombre real de Jacqueline Cochran. Nació el 11 de mayo de 1906 en Florida en el seno de una humilde familia. La más pequeña de los cinco hijos de Mary e Ira Pittman, tuvo una infancia difícil. Su padre era carpintero por lo que su sueldo no llegaba a...