Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2013

Pintura divina, Sor Plautilla Nelli (1524-1588)

© Dolorosa. Plautilla Nelli. Wikimedia Commons Que una mujer se hiciera un hueco en el mundo de la pintura y del arte en general era toda una odisea. Pero si además esa mujer era una monja, las probabilidades de alcanzar la fama artística se reducían considerablemente. La primera pintora reconocida como tal en el renacimiento fue una monja florentina conocida como Sor Plautilla Nelli. De ella se han identificado muy pocas obras pero todas ellas de tal calidad que el propio Vasari hizo un hueco para ella en sus alabanzas artísticas. La noble convertida en monja Polixena Nelli nació en Florencia el 29 de enero de 1524 en el seno de una familia noble. Su padre, Piero di Luca Nelli era pintor pero reservó para su hija otro destino que el artístico. Es probable que Polixena entrara en el convento florentino de Santa Catalina de Siena en 1538, cuando tenía 14 años, obligada por su familia. Influencias artísticas Las monjas que vivían en el convento en el que ingresó Polixena co...

La luz visionaria en la oscuridad de un baúl, Santa Beatriz de Silva (1424-1491)

Wikimedia Commons ¿Puede esperar toda la vida una persona hasta conseguir el que considera su principal objetivo vital? Muchos ejemplos nos han llegado de hombres y mujeres que no han cejado en su empeño a pesar de las dificultades, las voces contrarias y las puertas cerradas. El caso de Santa Beatriz de Silva es uno de esos casos de espera paciente y trabajo incansable para conseguir lo que ella creía que era la razón por la cual había llegado a este mundo. La rocambolesca reclusión en un baúl durante días por la locura de una reina ya conocida por sus desvaríos, Isabel de Portugal (aquella que fue abuela de la conocida como Juana la Loca ) abrió los ojos a una jovencita de poco más de veinte años en aquella negrura sin sentido. Una visión de la Virgen durante su reclusión le aseguró que saldría viva de semejante extraña situación y ella, en agradecimiento, entregó su vida a la madre de Dios y se propuso crear ni más ni menos que una nueva orden monástica dedicada a la Inmaculada Conc...

Nuestra señora de la Revolución, Teresa Cabarrús (1773-1835)

Retrato de Teresa Cabarrús. Marie-Guillemine Benoist. Wikimedia Commons La Revolución Francesa, uno de los momentos históricos más trascendentales para la historia de Europa, estuvo dirigido y protagonizado, como la mayoría de hechos pasados, por hombres. O al menos así nos lo ha querido hacer creer la historia. Pero lo cierto es que las mujeres jugaron un papel muy importante, si no trascendental en la caída del Antiguo Régimen. Desde aquellas que marcharon hasta Versalles reclamando la presencia de la familia real en París, hasta la asesina de Marat, Charlotte Corday , pasando por otros nombres propios como las que podemos considerar primeras feministas de los tiempos modernos, Olympe de Gouges o Mary Wollstonecraft . Todas ellas se han quedado en un segundo sino inexistente plano en los libros que relatan los hechos revolucionarios, a excepción quizás de la reina, María Antonieta . Una de aquellas mujeres, de la que hoy repasamos si biografía, no sólo fue protagonista de la ...

Del arte a la diplomacia, Guillermina de Prusia (1709-1758)

Wikimedia Commons En el siglo XVIII, vivió una mujer en el Sacro Imperio Romano Germánico que fue embajadora de todas las artes y ejerció un papel determinante como diplomática al servicio de su amado hermano el rey Federico II el Grande. Guillermina de Prusia fue una apasionada de la música, la literatura y las artes en general. Compuso varias obras musicales, impulsó la creación de una universidad y fomentó la construcción de grandes obras arquitectónicas en su ciudad. Reina consorte de Prusia y margravina de Bayreuth, Guillermina intentó siempre encontrar tiempo entre sus dedicaciones dinásticas a cultivar sus verdaderas pasiones artísticas, aficiones que tuvo que abandonar al final de su vida en pos de su propia familia. Princesa de Prusia Friederike Sophie Wilhelmine nació el 3 de julio de 1709 en Berlín. Guillermina era hija del rey Federico Guillermo I de Prusia y de Sophia Dorotea de Hannover. De los catorce hijos de la pareja, diez llegaron a la edad adulta, entre ellos, ...

Los sueños de una niña, Ana Frank (1929-1945)

  Foto: Wikimedia Commons La Segunda Guerra Mundial se llevó por delante a millones de personas en los campos de batallas y en los centros de exterminio nazis. Millones de vidas anónimas truncadas en muchos casos de manera prematura y cuya memoria quedó olvidada en aquellos terribles escenarios de la vergüenza. Una niña, Ana Frank, vivió aquel horror y lo relató en un pequeño diario. Su historia, por desgracia, no fue única, pero gracias a ella, podemos conocer de primera mano uno de los episodios más trágicos de la historia reciente del viejo continente. La casa de atrás Annelies Marie Frank nació el 12 de junio de 1929 en la ciudad alemana de Fráncfort del Meno. Era la hija pequeña de Otto Heinrich Frank y Edith Hollander y tenía una hermana mayor llamada Margot. Tras la subida al poder del nazismo, la familia Frank huyó de Alemania y se instaló en Ámsterdam donde durante un breve periodo de tiempo tuvieron una vida más o menos tranquila. Pero cuando los alemanes ocuparo...

La madre de Barbie, Ruth Handler (1916-2002)

Mujer de negocios y con espíritu emprendedor, Ruth Handler se convirtió en la creadora de una de las muñecas más famosas de la historia. A pesar de que en un principio su idea no fue aceptada, Ruth no cejó en el empeño y consiguió dar vida a Barbie , la primera muñeca que se alejaba del aspecto infantil y que revolucionaría el sector juguetero de todo el mundo. Ruth fue una auténtica mujer creativa que siguió trabajando incluso después de sufrir un cáncer de pecho. Su enfermedad la llevó a crear una prótesis mamaria eficaz para las mujeres que sufrían la pérdida de un pecho. La inspiración alemana Ruth Moskowicz nació el 4 de noviembre de 1916 en Denver, en los Estados Unidos. Era la más pequeña de diez hermanos. Sus padres, Ida Rubenstein y Jacob Joseph Mosko eran inmigrantes de origen polaco. En 1938 Ruth se casaba con Elliot Handler, un hombre de negocios fundador de la empresa Mattel junto con Harold Matson. En sus orígenes, la empresa se dedicaba a la fabricación de marcos ...

Las cabezas de la guillotina, Marie Tussaud (1761-1850)

Foto: Getty Images Marie Tussaud aprendió el arte de la escultura en cera de la mano de un médico cirujano y practicó con los rostros de aquellos que fueron víctimas de la guillotina en la Francia revolucionaria. Su arte y estilo para captar la esencia de las personas a las que inmortalizaba fueron el origen de uno de los museos de cera más famosos del mundo, el Madame Tussaud de Londres. Retratos de celebridades Anne Marie Grosholtz nació el 1 de diciembre de 1761 en Francia. Marie no llegó a conocer a su padre, Joseph Grosholtz, muerto dos meses antes de su nacimiento en la guerra de los Siete Años. Su madre, Anne Marie Walder, se trasladó a Berna donde se ganaba la vida como ama de llaves de un médico cirujano llamado Philippe Curtius. Curtius también era experto en esculpir sobre cera el cuerpo humano para sus estudios de anatomía, técnica que le llevó a realizar retratos. Anne Marie y su madre siguieron al doctor Curtius hasta París donde se estableció en 1765 como retra...