Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2012

La hija del grabador, María Eugenia de Beer (Siglo XVII)

En los talleres de los principales artistas de la historia del arte, a menudo encontramos algún miembro de su misma familia. En algunos de esos casos fueron hijas de pintores, grabadores o escultores las que aprendieron de sus progenitores. Un brillante ejemplo fue el de María Eugenia de Beer, hija de un grabador holandés que se instaló en España a principios del siglo XVII. Poco o casi nada sabemos de la vida de María Eugenia. Sus noticias se centran en la llegada de su padre, el grabador de Utrecht Cornelio de Beer que hacia 1620 se había instalado en Madrid con toda su familia. Parece ser que Cornelio se hizo un sitio en el mercado de grabadores de la capital española y pudo tener una vida acomodada. En 1641 otorgó a su hija una importante dote para poderse casar con Nicolás Merstraten.

El arco iris de Hollywood, Judy Garland (1922-1969)

Judy Garland fue una auténtica niña prodigio. Con poco más de 2 años se subía a un escenario y con 16 entró de lleno en la historia del cine inmortalizando a la bonita Dorothy del Mago de Oz . Sin embargo, tras aquella cara angelical se escondía una joven llena de inseguridades que encontró cierto consuelo en sustancias que la ayudaron a seguir adelante hasta que su muerte prematura, en extrañas condiciones, terminó con su vida. La pequeña estrella del vodevil Frances Ethel Gumm nació el 10 de junio de 1922 en Grand Rapids, Minnesota, en los Estados Unidos. Toda su familia, sus padres, Frank Gumm y Ethel Milne, y sus hermanos se dedicaron al mundo del espectáculo, centrándose en los musicales. Tenía alrededor de 2 años cuando Frances debutó junto con sus dos hermanas en un grupo de vodevil conocido como Las Hermanas Gumm . Su primera actuación fue una interpretación del tema navideño Jingle Bells . Las tres niñas continuaron trabajando a las órdenes de su padre y cuando Fran...

El triunfo de la belleza, Madame de Montespan (1640-1707)

Wikimedia Commons Luis XIV, el Rey Sol, tuvo un número considerable de amantes y concubinas. Una tras otra iban desfilando por los aposentos reales de Versalles. Algunas no tuvieron ni la suerte de darle hijos ni de conservar su nombre para la posteridad. Otras, en cambio, le dieron hijos, se hicieron famosas y vivieron su momento de gloria y esplendor más o menos largo. Madame de Montespan fue una de las últimas amantes del rey. Elegante, orgullosa y segura de sí misma, solamente alguien como Madame de Maintenon pudo llegar a hacerle sombra. De Françoise a Athénaïs Françoise de Rochechouart de Mortemart nació el 5 de octubre de 1640 en el castillo de Lussac. Sus padres fueron miembros destacados de la corte de Luis XIII. El Duque de Mortemart fue el primer gentilhombre de cámara del rey y su madre, Diana de Grandseigne fue dama de honor de la reina Ana de Austria . Françoise pasó su juventud en el convento de las Saintes en el que recibió una esmerada educación. En 1660, con...

Memorias de una escritora, Marguerite Yourcenar (1903-1987)

Foto: diacritik.com/2017/06/12/marguerite-yourcenar-a-travers-sa-correspondance-35-par-jean-pierre-castellani/ Marguerite Yourcenar es una de las principales plumas femeninas de la literatura universal del siglo XX. Una mente privilegiada y una vida dedicada a la escritura la convirtieron en una gran dama de las letras. Con sus Memorias de Adriano marco un punto de inflexión en el género de la novela histórica. La niña huérfana Marguerite Antoinette Jeanne Marie Ghislaine Cleenewerck de Crayencour nació el 8 de junio de 1903 en Bruselas en el seno de una familia aristocrática. Su padre, Michel-René Cleenewerck de Crayencour, era de origen francés. Su madre, Fernande de Cartier de Marchienne, murió pocos días después de dar a luz a la pequeña Marguerite. Viudo y con un bebé recién nacido, Michel-René se trasladó a vivir con su madre a Francia. Allí vivió una infancia tranquila y fue educada por su propio padre. Pronto se familiarizo con los grandes de la literatura y la filoso...

Tres veces reina, María de Molina (1264 – 1321)

  María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de Valladolid de 1295. Antonio Gisbert. Congreso de los diputados. Wikimedia Commons María de Molina fue una de las reinas más determinantes de la Edad Media en los reinos hispanos. A lo largo de tres reinados, los de su marido, su hijo y su nieto, tuvo un papel primordial en la defensa de los derechos de su linaje. Prudente, inteligente y valiente, María, señora de Molina, no pudo nunca alejarse del poder pero lo ostentó con gran dignidad. La infanta que no tenía que reinar María Alfonso de Meneses nació alrededor de 1264. María era hija del Infante Alfonso de Molina, quien a su vez era hijo del rey Alfonso IX de León y la reina Berenguela la Grande . Su madre se llamaba doña Mayor Alfonso de Meneses y fue la tercera esposa del infante. La infancia de María transcurrió tranquila en Tierra de Campos donde nadie pensaba en ella como una futura reina. Pero como tantas otras veces en la historia de las dinastías real...

La cantata, Barbara Strozzi (1619-1677)

Retrato de Barbara Strozzi. Bernardo Strozzi. Wikimedia Commons Barbara Strozzi fue uno de los nombres propios de la historia de la música del barroco italiano. Rodeada de arte y cultura en el hogar de un padre que la adoptó como hija, Barbara interpretó y compuso bellas piezas musicales. La hija del literato Barbara Srozzi nació el 6 a agosto de 1619 en la casa de Giulio Strozzi. Su madre, Isabella Garzoni, era una de las sirvientas. Es más que probable que Barbara fuera hija ilegítima de Giulio quien no sólo la adoptó sino que le regaló la posibilidad de acceder a la cultura. Giulio Strozzi era uno de los eruditos del mundo intelectual veneciano del siglo XVII. Giulio, no sólo dio una buena educación a su hija sino que se empeñó en hacer de ella una importante intérprete y compositora. La academia de Barbara Cuando Barbara tenía unos 15 años fue invitada por su padre a participar en las tertulias de la Accademia degli Unisoni, que él mismo había creado en 1637. Giulio a...

Describiendo el amor a Dios, Beatriz de Nazaret (1200-1268)

Foto: santodomingohumanes.es/beata-beatriz-de-nazaret-29-de-agosto En el siglo XIII muchas mujeres dejaron el mundo para vivir una vida dedicada a Dios tras los muros de los muchos conventos femeninos que se crearon en aquel tiempo. Muchas son desconocidas, otras pocas gravaron su nombre en la historia del misticismo medieval. Una de ellas, una monja cisterciense llamada Beatriz, escribió un breve libro en el que describía las maneras de amar a Dios. La religiosa ejemplar Beatriz de Nazaret nació en el año 1200 en Tirlemont, en la diócesis de Lieja, Bélgica. Era la más pequeña de seis hermanos de una familia piadosa. Su padre, el beato Bartolomé, y su madre, Gertrudis, eran conocidos por su profunda fe y su enorme piedad. Su padre, al quedar viudo, fundaría varios monasterios que ocuparían sus propios hijos e hijas Beatriz tenía unos 7 años cuando murió su madre y su padre la confió a los cuidados de las beguinas de Léau. Poco tiempo después ingresaría como oblata en el...