Ir al contenido principal

Entradas

La última emperatriz, Augusta Victoria de Schleswig-Holstein (1858-1921)

 El 22 de octubre de 1858 nacía Augusta Victoria de Schleswig-Holstein, última emperatriz de Alemania. Hija del duque Federico VIII de Schleswig-Holstein y Adelaida de Hohenlohe-Langenburg, Dona, como la conocían cariñosamente, tuvo una infancia feliz. Aunque no fue ajena a los conflictos territoriales que llevaron a la separación de Dinamarca y unión con Alemania de sus ducados.  En 1868 conoció a Guillermo de Prusia y cuatro años después, el heredero de Federico Guillermo de Prusia pedía su mano. Una elección que no gustó a muchos pues consideraban a Dona una princesa de inferior linaje. Uno de sus principales defensores, el kaiser Otto von Bismarck, creía que con este enlace se solventarían las disputas entre Prusia y los dominios del padre de la novia. En febrero de 1881, se casaban en Berlín.  La pareja llegó a tener siete hijos que entroncarían con distintas casas reales y nobles de toda Europa. La hija pequeña, Victoria Luisa, era la abuela de la reina Sofía. En 18...
Entradas recientes

Experta en procesos de refrigeración, Mary Engle Pennington (1872-1952)

 El 8 de octubre de 1872 nacía la química estadounidense Mary Engle Pennington. Mary estudió ciencias químicas en la Universidad de Pensilvania aunque no recibió ningún título oficial por ser mujer. Continuó sus estudios especializándose en botánica y química fisiológica en Yale.  En 1898 empezó a trabajar como directora del Laboratorio Clínico del Women's Medical College of Pennsilvania. También trabajó como bacterióloga para la Oficina de Salud de Filadelfia. En 1905 alcanzó un importante cargo como miembro del Departamento de Agricultura del gobierno de los EEUU y un año después pasó a dirigir su Laboratorio de Investigación de Alimentos. Su labor mejoró los estándares de salud pública relacionada con los alimentos. Mary participó en el diseño de vagones refrigerados que mejoraron las condiciones en el transporte de alimentos perecederos.  En 1923 fundó la Oficina de Refrigeración Doméstica y escribió varios libros sobre alimentación. A lo largo de su vida fue miembro ...

María Montessori. Una vida dedicada a los niños

 El nombre de María Montessori es mundialmente conocido. Pocos hay que no sepan de la existencia de su método educativo que revolucionó las aulas de medio mundo y ayudó a miles de niños a aprender de una manera muy distinta a como hasta entonces se había planteado la educación. Pero pocos conocen la verdadera y dramática historia de la mujer que se esconde detrás de este archiconocido método. María Montessori. Una vida dedicada a los niños es una mini serie de televisión de dos partes de 2007 que recrea la existencia de esta mujer extraordinaria que se enfrentó a los prejuicios más machistas de su tiempo. El primero, pretender convertirse en la primera mujer en estudiar medicina en Italia, algo que consiguió gracias al apoyo de su familia y a su propia tenacidad. Antes de que terminara el siglo, se convertía en la primera italiana en licenciarse en medicina. Durante su época de estudiante, Maria Montessori (Paola Cortellesi) mantuvo una relación con Giuseppe Montesano (Massimo Pog...

La escultora afroamericana, Edmonia Lewis (1844-1907)

 La escultora María Edmonia Lewis nació el 4 de julio de 1844 en Greenbush, Nueva York. Su padre era sirviente liberto y su madre pertenecía al pueblo nativo de los Mississauga Ojibwe. Edmonia quedó huérfana desde pequeña y fueron unas tías maternas las que la acogieron en su hogar cerca de las cataratas del Niágara. Allí, trabajó con ellas elaborando cestos y otros objetos para las personas que visitaban la zona. Su hermano mayor hizo fortuna con la fiebre del oro en California y ayudó a Edmonia a que pudiera estudiar. A los 15 años ingresó en el Oberlin College de Ohio, donde descubrió su verdadera pasión por el arte. Su color de piel se convirtió en objeto de burlas que derivaron en ataques contra ella y llegó a ser acusada de haber envenenado a dos compañeras. A pesar de ser inocente, tuvo que abandonar la escuela antes de graduarse.  En 1864 se trasladó a Boston donde el escultor Edward Brackett se convirtió en su maestro. Fundó su propio estudio en el que elaboró unos me...

Deportista y espía, Clara Stauffer (1904-1984)

 El 4 de octubre de 1984 una anciana fallecía en su casa de Madrid sin haber dado cuentas a la justicia internacional de su importante relación con el Tercer Reich. se llamaba Clara Stauffer y a pesar de ser una destacada deportista, su nombre pasaría a la historia por su vinculación con el franquismo y el nazismo.  Hija de un cervecero alemán de la fábrica Mahou, la familia hacía tiempo que vivía en Madrid, aunque Clara fue educada en Alemania. Pronto destacó como nadadora, esquiadora, ajedrecista...  Clara siempre se sintió atraía por los círculos falangistas de Madrid y sentía una obsesiva admiración por Hitler y Mussolini. Amiga íntima de Pilar Primo de Rivera, jugó un importante papel durante la guerra civil como Delegada de Prensa y Propaganda de la Sección Femenina.  El lujoso piso de Clara se convirtió al final de la Segunda Guerra Mundial en refugio para los nazis que huían de Alemania ante la avance de las tropas aliadas y los ayudaba a huir a América como ...

La barroca desconocida, Michaelina Wautier (1604-1689)

 Son muchas las mujeres que han legado grandes obras a la historia del arte y son muchas, también, las que son desconocidas. Una de ellas es una autora cuya obra se expone en grandes pinacotecas del mundo y forma parte del barroco más espléndido y que, aún así, es una gran desconocida.  Autorretrato Michaelina Wautier nació en el condado de Henao, situado en la actual Bélgica. Fue bautizada el 2 de septiembre de 1604, por lo que habría nacido pocos días antes. Michaelina era la única niña de los diez hijos de unos nobles de la zona. Poco se sabe de su vida hasta que se instaló en Bruselas con su hermano con el que vivió, puesto que ninguno de los dos llegó a casarse nunca.  Triunfo de Baco Es probable que Michaelina hubiera recibido formación artística en Italia, Francia o España. Sus obras, que forman parte del barroco flamenco, se centraron en pinturas de género histórico, religioso y de carácter mitológico de gran formato, algo muy poco inusual en una mujer artista. Ta...

La dama insumergible, Violet Jesop (1887-1971)

 El 2 de octubre de 1887 nacía Violet Jessop. Conocida como «Miss inhundible», sobrevivió a tres accidentes de tres navíos distintos, incluido el Titanic.  Violet Jessop era la hija mayor de unos humildes trabajadores. En 1903, William falleció y dejó a su madre sola con una amplia prole de niños. Violet ingresó entonces en un convento que abandonó cuando su madre enfermó.  En 1910, se incorporó al equipo del RMS Olympic. En 1911, el flamante transatlántico colisionaba con el HMS Hawke, un buque de guerra de la Royal Navy. Ambos buques pudieron llegar a puerto y su tripulación sana y salva.  El 10 de abril de 1912, en los muelles de Southampton, la multitud se agolpaba ante una mole de hierro de la que sus creadores aseguraban que era indestructible. Entre su tripulación se encontraba Violet Jessop.  Cuando el Titanic colisionó contra un icebert, Violet subió a cubierta y se le encomendó la tarea de calmar a los viajeros mientras organizaba a un grupo de mujeres...