Ir al contenido principal

Entradas

La primera mujer en romper la barrera del sonido, Jacqueline Auriol (1917-2000)

 El 5 de noviembre de 1917 nacía la aviadora francesa Jacqueline Auriol. Hija de un rico constructor naval, Jacqueline estudió en París y en 1938 se casó con Paul Auriol. Durante la Segunda Guerra Mundial colaboró con la resistencia.  https://www.vendee.fr/actualite/qui-etait-jacqueline-auriol-dont-le-college-de-challans-porte-le-nom En 1948 obtuvo su diploma de piloto tras aprender a volar en un biplano. Apasionada de los aviones, se convirtió en piloto de pruebas y años después consiguió el título de piloto de helicóptero. En 1953 se convertía en la primera aviadora europea en romper la barrera del sonido. Durante años pulverizó infinidad de récords y recibió muchas condecoraciones. En 1983 entraba a formar parte de la Academia francesa del aire y el espacio. Falleció en año 2000. 
Entradas recientes

Pintora y abogada, Anna Maria van Schurman (1607-1678)

 El 5 de noviembre de 1607 nacía la pintora alemana Anna Maria van Schurman. Tras recibir una excelente educación, Anna Maria se trasladó a Utrech y empezó a especializarse en el arte del grabado de la mano de otra artista, Magdalena van de Passe. En 1636 empezó a asistir a la Universidad de Utrecht escondida detrás de una cortina para que sus compañeros no pudieran verla y distraerse con su presencia. Anna Maria se interesó por las ciencias, la literatura, la teología y terminó graduándose en derecho.  Anna María fue una excelente pintora y grabadora, especializándose en retratos.  Tras su matrimonio con Jean de Labadie, antiguo jesuita protestante y fundador de la secta contemplativa conocida como el labadismo, Anna María continuó disfrutando de su talento artístico y escribió tratados sobre la condición de las mujeres. 

Entre bombones y angora, Luisa Spagnoli (1877-1935)

  A finales del siglo XIX, cuando las mujeres aún tenían vetados muchos ámbitos profesionales, hubo una mujer italiana que destacó por sus dotes como empresaria. Empezó creando unos bombones que aún se disfrutan en la actualidad alrededor del mundo como si fueran un beso. Cuando decidió probar en el ámbito textil, tampoco lo hizo mal. Su nombre sigue siendo referente del lujo y la alta costura. Luisa Sargentini nació en la ciudad italiana de Perugia, el 30 de octubre de 1877. Luisa provenía de una familia modesta, su padre era pescadero y su madre, ama de casa. A los 21 años se casó con Annibale Spagnoli, con el que abrió una tienda de comestibles. La pareja tuvo tres hijos. Luisa compaginó su faceta de madre con su trabajo en la tienda a la vez que innovaba junto a Annibale en la creación de nuevos dulces basados en almendras azucaradas.  Años después, con un próspero negocio a sus espaldas, Luisa inició un nuevo proyecto empresarial junto a Francesco Buitoni y Leone Asc...

El arte como reconciliación, Josefina de Vasconcellos (1904-2005)

 La escultora inglesa Josefina de Vasconcellos nacía el 26 de octubre de 1904. Hija de un diplomático brasileño y una mujer de origen cuáquero, ambos impulsaron el talento artístico de su hija que pudo estudiar en distintas academias de arte de Inglaterra y Francia.  Josefina se especializó en arte religioso recibiendo infinidad de encargos para iglesias. Una de sus obras más conocidas, de la que existen varias réplicas, es "Reconciliación", una escultura creada en 1977 e inspirada en la Segunda Guerra Mundial.  Se casó con un predicador anglicano de quien descubrió tras la boda que era homosexual. Aún así, la pareja convivió en armonía hasta la muerte de ella. Josefina dedicó su vida a la escultura pero también se implicó en proyectos humanitarios. Junto a su marido apoyaron la creación de varios centros para niños discapacitados, proyectos que le valieron recibir la Orden del Imperio Británico. En 1948, Josefina de Vasconcelos se convertía en la primera mujer en ingresa...

El arte de los espíritus, Hilma af Klint (1862-1944)

 A mediados de los años 80 del siglo pasado, la obra de una genial pintora salía a la luz. Enormes óleos con colores intensos y figuras extrañas habían permanecido décadas escondidos en un almacén por orden expresa de su propia autora. Hilma af Klint estaba convencida de que su arte debía esperar, paciente, en la oscuridad, hasta que el mundo la comprendiera. Más de mil trabajos, pinturas y obras en papel, en los que la pintora sueca plasmó un universo maravilloso.  Hilma af Klint nacía el 26 de octubre de 1862 en la localidad sueca de Solna. Hija de un almirante y una ama de casa, Hilma empezó a estudiar pintura en la Real Academia Sueca de las Artes donde perfeccionó su técnica y pudo empezar a ganarse la vida con sus retratos y paisajes.  La prematura muerte de su hermana Hermina pequeña sumió a Hilma en una profunda tristeza y la acercó a los movimientos espirituales y esotéricos del momento. La teosofía, tan en boga entre los artistas e intelectuales, atrajo a H...

La joven George Sand

  George Sand fue una mujer apasionante que vivió en un tiempo en el que, para poder vestir pantalones, una mujer debía pedir un permiso especial. Un tiempo en el que, aunque fueras una escritora con gran talento, el nombre femenino cerraba todas las puertas del Parnaso literario. En un tiempo en el que Plumas como las de Dumas, Latouche o Merimée brillaban en el París decimonónico, ella, una mujer batalló con uñas y dientes para poder alcanzar una gloria vetada por el simple hecho de ser mujer.  Filmin tiene en su amplia catálogo de series y películas una miniserie de cuatro capítulos que recupera los primeros años de Aurore, una mujer casada con el barón Casimir Dudevant con el que tuvo dos hijos. La bucólica vida en Nohant no era tal, pues Aurore tuvo que soportar los abusos de poder de su marido. Harta de la violencia física y psicológica que este vertía sobre su esposa, Aurore huyó a París.  La serie repasa su dolor, su valentía y su lucha por recuperar a ...

La abogada de las madres, Katti Anker Møller (1868-1945)

 El 23 de octubre de 1868 nacía la feminista noruega Katti Anker Møller. Conocida como la "abogada de las madres", estudió magisterio en la primera universidad popular en Hamar, fundada por su padre.  La muerte de su madre con tan solo 50 años exhausta por haber soportado hasta 10 embarazos, la conmovió profundamente. En1889 se casó con su primo Kai Møller con quien tuvo 3 hijos. La vida profesional de Katti se centró en trabajar por el control de la maternidad y la mejora de la salud de los hijos. Luchó también por los derechos de los niños nacidos fuera del matrimonio y por la despenalización del aborto.  En 1924 abrió una "oficina de higiene" en Oslo con el objetivo de educar en la anticoncepción, el control de la natalidad y formó parte de la Asociación Noruega por los Derechos de las Mujeres.  Fallecida en 1945, una de sus hijas fue médico y su nieta formó parte del partido laborista y luchó por la despenalización del aborto.