Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

La niñera que inmortalizó el mundo, Vivian Maier (1926-2009)

Foto: vivianmaier.com Hay personas transparentes. Y otras que se empeñan en ser lo que no son en realidad. Seres que se debaten entre la identidad que muestran a los demás y la auténtica esencia de su persona. Así fue Vivian Maier, un alma errante que se presentó ante el mundo como una niñera pero que en realidad escondía una artista de talento excepcional. Vivian no quiso nunca vender su arte, para ella, fotografiar la vida cotidiana que la rodeaba era una manera de sentirse viva. Su cámara formaba parte de su ser, de su esencia. Sólo al final de su existencia, su extensa obra salió a la luz y cuando ella, la niñera, había muerto, la fotógrafa nació para la eternidad. Vivian Maier nació el 1 de febrero de 1926 en Nueva York de madre francesa y padre austriaco. Su infancia transcurrió entre los Estados Unidos y la Francia natal de su madre, Marie. Su padre desaparece del cuadro siendo ella una niña y aparece en escena Jeanne Bertrand, una fotógrafa francesa que convivió un tiempo ...

Abolicionista y feminista, Lucretia Mott (1793-1880)

Lucretia Mott es uno de los nombres propios de la historia del feminismo en los Estados Unidos. Como muchas otras feministas en Norte América, Lucretia inició sus reivindicaciones sociales en la lucha contra la esclavitud. Su ímpetu y fuerza de voluntad pudieron con una salud frágil. Ministra cuáquera, Lucretia gritó al mundo que someter a seres humanos era una aberración. Cuando ella y todos los abolicionistas celebraron el fin del esclavismo en 1865, Lucretia se centró en otra gran reivindicación social, la de la igualdad entre hombres y mujeres. Lucretia Coffin nació el 3 de enero de 1793 en Nantucket, Massachusetts. Segunda hija de Anna Folger y Thomas Coffin, Lucretia creció en una comunidad cuáquera en la que se defendía la igualdad entre todos los seres humanos. Cuando tenía trece años inició su educación formal en una escuela de Dutchess County, donde se graduó y permaneció como profesora. Ya entonces sufrió en sus propias carnes la injusticia laboral que suponía cobrar muc...

La reina odiada, Catalina de Médici (1519-1589)

Retrato anónimo de Catalina de Médici. Galería de los Uffizi. Wikimedia Commons Algunos personajes históricos se unieron, contra su voluntad, a una larga lista de nombres odiados, o vilipendiados. Por los que con ellos convivieron o por los cronistas que rubricaron sus relatos del pasado. Catalina de Médici fue una de ellas. Las guerras de religión que asolaron la Francia que tuvieron que gobernar sus hijos la colocaron en el punto de mira de los que la acusaron de haber encendido la mecha del odio entre distintas confesiones. La trágica matanza de San Bartolomé fue sólo uno de los dramáticos episodios de aquellos tiempos convulsos. Por aquel entonces la reina Catalina era una anciana que había vivido y sufrido a partes iguales. Caterina Maria Romula di Lorenzo de Médici fue la única hija de Lorenzo II de Médici y su esposa, Magdalena de la Tour de Auvernia, procedente de la nobleza francesa. Había nacido el 13 de abril de 1519 en la Florencia dominada por su poderosa familia. El...

La compañera del peligro, Marie Marvingt (1875-1963)

Wikimedia Commons En Francia se la conocía como "La fiancée du danger". No había reto que se dispusiera superar que no alcanzara. Practicó todo tipo de deportes y se puso al frente de globos aerostáticos, aviones de guerra y helicópteros. Marie Marvingt fue la primera mujer en pilotar un bombardero en la Primera Guerra Mundial, fue periodista en Marruecos y tuvo un papel importante en la creación de un sistema sanitario aéreo. Una vida longeva en la que nunca dejó de ponerse retos y trabajar por mejorar las condiciones sanitarias en el frente de guerra. Una mujer con una vida excepcional que, a pesar de ser toda una heroína en Francia, su nombre no es muy conocido lejos de sus fronteras. Marie Félicie Elisabeth Marvingt nació el 20 de febrero de 1875 en la localidad francesa de Aurillac en el seno de una familia de clase media. Su padre, Félix Marvignt, era administrador de correos. Cuando Marie tenía cinco años, su familia se mudó a Metz, que por aquel entonces formaba ...