Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

La marquesa revolucionaria, Sophie de Condorcet (1764-1822)

Foto: Wikimedia Commons La Revolución Francesa se llevó a muchos hombres y mujeres que alzaron sus voces en favor de la igualdad, la libertad y la fraternidad. Una de aquellas mujeres, intelectual y salonnière, sobrevivió a las turbulencias revolucionarias y llegó a ser espectadora de primera fila de los acontecimientos posteriores, el Imperio y la vuelta de la monarquía. En sus salones se dieron cita intelectuales, científicos, filósofos, políticos, así como escritoras y defensoras de los derechos de las mujeres. Marie-Louise-Sophie de Grouchy nació en 1764 en Meulan. Su padre, François-Jacques, era marqués de Grouchy y su madre, Marie Gilberte Henriette Fréteau de Pény, era una dama intelectual que intentó dar la misma formación a sus hijos e hijas. De la infancia y juventud de Sophie no se sabe prácticamente nada. Jules Michelet, en su recopilación de Mujeres de la Revolución , sólo nos dice que había sido priora en un convento. En 1786, se casó con Marie-Jean-Antoine Nicol...

La periodista crítica, Rebecca West (1892-1983)

www.virago.co.uk/contributor/rebecca-west/ En 1886, el escritor noruego Henrik Ibsen publicaba la novela El legado de los Rosmer. Años más tarde, una joven escritora y periodista con un espíritu crítico e independiente, cambió su nombre por el de la protagonista de la obra de Ibsen, una mujer de carácter llamada Rebecca West. Con este nombre pasaría a la historia una de las escritoras más reputadas de principios del siglo XX. Periodista, novelista, ensayista, West plasmó en sus escritos la situación política y social de Europa y otros lugares del planeta. Rebecca West nació con el nombre de Cicely Isabel Fairfield el 21 de diciembre de 1892 en Londres. Su madre, Isabella, era una reputada pianista que dejó de tocar profesionalmente cuando contrajo matrimonio con Charles Fairfield, un periodista que tenía muchos problemas financieros y acabó abandonando a su familia. Cicely tenía entonces ocho años y nunca más volvería a verlo. Ella, su madre y sus dos hermanas mayores se traslad...

La arquitecta de las mujeres, Sophia Bennett (1868-1953)

Fotos: Wikimedia Commons En 1893 se celebraba en Chicago la Exposición Universal que tenía como objetivo conmemorar el cuarto centenario de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano. En la exposición, en la que se dieron cita representantes de muchos países y se mostraron muchos avances tecnológicos, se construyó un pabellón exclusivo para debatir, exponer y reflexionar sobre la situación de las mujeres en el mundo. El edificio fue construido por una mujer que se había convertido en una de las primeras arquitectas de la historia, Sophia Bennett. Sophia Hayden Bennett nació el 17 de octubre de 1868 en Santiago de Chile. Su madre, Elezena Fernandez, era una mujer chilena casada con un dentista americano, George Henry Hayden. Sophia, que tenía una hermana y dos hermanos, fue enviada a Boston cuando tenía seis años. Allí, instalada en casa de sus abuelos paternos, estudió en la Hillside School y después continuó sus estudios en el West Roxbury High School donde ya empezó...