Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

La reina pirata, Grace O'Malley (1530-1603)

Dueña de un vasto territorio en las costas de Irlanda, Grace O'Malley fue temida como pirata y respetada por sus súbditos como defensora de la causa irlandesa ante la presión de Inglaterra. Defendió sus posesiones con uñas y dientes y ejerció la piratería en las costas que bañaban sus castillos. Mujer noble y de gran coraje, llegó incluso a presentarse ante la reina de Inglaterra y exigir la liberación de sus hijos durante la guerra entre ambos territorios. Muchas leyendas se tejieron alrededor de la figura de esta mujer a la que apodaron "La calva" por un capricho de la infancia y fue conocida como "La reina del mar de Connaught". De ella se dijo que dio a luz en un barco en pleno conflicto con los turcos y que sembró el terror allá donde con su larga y pelirroja melena se presentaba. Grace O'Malley nació en torno al año 1530 en el seno de uno de los clanes irlandeses más poderosos de su tiempo. Su padre, Owen Dubhdarra O'Malley era un noble irlandé...

Lienzos en el monasterio, Lucrina Fetti (1590?-1651?)

Muchas mujeres que soñaron con el arte tuvieron que desarrollar su talento tras la sombra de su padre o de los densos muros de un convento. El arte sacro dio a muchas artistas la posibilidad de dedicar su vida no sólo a los rezos. Este fue el caso de Lucrina Fetti, una pintora italiana del siglo XVII que, además de realizar obras de arte sacras tuvo una amplia clientela entre la nobleza de Mantua destacando como retratista. Giustina Fetti nació alrededor del año 1590 en Roma, donde pasó su infancia rodeada de arte. Su padre, Pietro, y su hermano Domenico, eran pintores y es muy probable que Giustina aprendiera las técnicas pictóricas de su mano. De hecho, existen cuadros de su hermano que podrían haber sido pintados por ella. Unida a Domenico, cuando este recibió el encargo de trabajar en la corte de Fernando I Gonzaga en Mantua, se llevó a Giustina con él. Durante un tiempo aprendió y trabajó para Domenico realizando retratos por encargo de la corte de los Gonzaga, especialmente de...

La primera corresponsal, Sofía Casanova (1861-1958)

Foto: Wikimedia Commons Sus circunstancias personales llevaron a Sofía Casanova a convertirse en una de las primeras mujeres españolas considerada corresponsal en el extranjero. De origen gallego y grandes dotes como escritora, su matrimonio con un diplomático polaco la llevó a viajar por la Vieja Europa y a ser testigo de los principales acontecimientos del siglo XX. Fue la voz de distintos periódicos españoles para los que escribió artículos sobre las dos grandes guerras o la Revolución Rusa. A pesar de sus dificultades físicas, llegó a perder buena parte de su visión, Sofía realizó una ingente labor literaria no sólo como periodista, también como novelista, poeta y dramaturga. Sofía Guadalupe Pérez Casanova de Lutosławski nació el 30 de septiembre de 1861 en La Coruña, en el seno de una familia acomodada. Sin embargo, la infancia de Sofía no fue fácil. Siendo ella muy pequeña, su padre abandonó a su mujer y a sus tres hijos que tuvieron que vivir bajo el amparo de sus familiar...

La enemiga de la reina, Lettice Knollys (1543-1634)

Imagen: Wikimedia Commons La reina Isabel I de Inglaterra no se casó nunca y aseguró haber permanecido virgen toda su vida. Su esposo era el pueblo de la nación sobre la que reinó. Sin embargo, Isabel I fue muy celosa de las andanzas amorosas de los miembros de la corte, sobre todo de sus favoritos. Ese fue el caso de Robert Dudley, uno de los hombres más cercanos a la reina, y Lettice Knollys, prima de la soberana. Lettice fue apartada de la corte y cayó en desgracia cuando Isabel se enteró de sus amoríos con Dudley. Casada en tres ocasiones, Lettice fue condesa de Essex y de Leicester; uno de sus hijos, Robert Devereux fue también favorito de la reina e intentó, sin éxito, un acercamiento entre ambas mujeres. Lettice Knollys nació el 8 de noviembre de 1543 en Rotherfield Grises, Oxfordshire. Lettice fue la tercera de los dieciséis hijos de Sir Francis Knollys, miembro del Parlamento y Jefe de la Caballería del príncipe Eduardo, hijo de Enrique VIII y su tercera esposa, Juana S...

Feminismo en Bangladesh, Rokeya Sakhawat Hossain (1880-1932)

Foto: bankofinfo.com/biography-of-begum-rokeya La historia de las mujeres en Asia es muy desconocida en Occidente. Existen muchos nombres propios de los que ignoramos su vida y su obra a pesar de haber jugado un papel indispensable en la lucha por los derechos de las mujeres. Uno de esos nombres es el de Rokeya Sakhawat Hossain, escritora y activista bengalí que defendió la importancia de la educación para que las mujeres pudieran alcanzar una verdadera emancipación. Rokeya Sakhawat Hossain nació el 9 de diciembre de 1880 en Pairabondh, en el distrito de Rangpur, en la actual Bangladesh y en el entonces Imperio Británico. Rokeya pertenecía a una familia acomodada con profundas creencias musulmanas. Fieles seguidores de la tradición, en su familia se acataban los preceptos del purdah que obligaba a las mujeres a cubrirse con un velo y a esconderse de las miradas masculinas tanto dentro como fuera de su casa. Rokeya tuvo varios hermanos y hermanas. Mientras que a los chicos se le...