Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

A la sombra del poeta, Sara Coleridge (1802-1852)

Foto: Wikimedia Commons Sara Coleridge fue una escritora prolífica que encontró en la literatura la razón de su existencia. A la sombra de un padre, el famoso poeta Samuel Taylor Coleridge, que no le dio precisamente cariño, Sara fue la responsable de la recuperación de todo su pensamiento y producción literaria. Sara tuvo que lidiar toda su vida con la melancolía y la depresión, dolencias que mitigó con la ayuda del láudano y la pluma. Además de escribir infinidad de poemas y relatos cortos, su única novela está considerada como el primer texto fantástico de la literatura inglesa. Sara Coleridge nació el 23 de diciembre de 1802 en la bonita casa familiar de los Coleridge en Keswick, en el distrito de los Lagos, conocida como Greta Hall. Sara fue la única chica de los cuatro hijos que tuvo el escritor Samuel Taylor Coleridge con su esposa Sara Fricker (uno de ellos falleció en la infancia). Cuando Sara llegó al mundo, su padre se encontraba lejos de Greta Hall, disfrutando de la v...

La noble feminista, Anna Filosofova (1837-1912)

Wikimedia Commons En los últimos años de la Rusia zarista, el pueblo empezó un doloroso camino hacia la emancipación. Entre las distintas reivindicaciones, las mujeres quisieron hacer oír su propia voz y empezaron a organizarse para alcanzar los mismos derechos que los hombres. Tres mujeres de la alta nobleza rusa dedicaron su vida a conseguir algo tan necesario para conseguir la igualdad como el acceso de las mujeres a una educación digna. Esas mujeres fueron Maria Trubnikova, Nadezhda Stasova y Anna Filosofova. Anna Pavlovna Filosofova nació el 5 de agosto de 1837 en San Petersburgo. Anna, la pequeña de los nueve hijos de una familia de la alta nobleza rusa, recibió una buena educación en casa y tuvo una infancia feliz hasta que su padre, Pavel Diaghilev, perdió la cabeza en pos de sus creencias religiosas. Pavel, un oficial del Ministerio de Finanzas y dueño de una destilería, dejó sus negocios a su esposa en 1855. Aquel mismo año, Anna se casó con un oficial del Ministeri...

La primera monja, Santa Paula de Roma (347-404)

Foto: www.preguntasantoral.es/2012/01/santa-paula-de-roma/ En el siglo IV, una dama de la alta nobleza romana, dejó su vida lujosa en la capital italiana para seguir los pasos de San Jerónimo. Tras una larga peregrinación por distintos puntos de la geografía de Oriente Próximo, Paula, acompañada de otras nobles, instauró un monasterio en Belén, el que está considerado como el primer monasterio de mujeres de la historia 1 . Paula había nacido en Roma el 5 de mayo de 347 en el seno de unas de las familias senatoriales más ricas y poderosas de la ciudad. Con quince años, Paula se casó con Toxocio, también de la alta nobleza romana, con quien tuvo cinco hijos. Tras una vida de lujo, cuando Paula quedó viuda, decidió abandonarlo todo y seguir una vida austera dedicada a la oración. Donó todas sus riquezas a los pobres de la ciudad y decidió seguir los pasos de San Jerónimo, quien había sido secretario del papa Dámaso I. Tras la muerte del pontífice en el 384, San Jerónimo se dispuso ...

Recorriendo el mundo en bicicleta, Annie Londonderry (1870-1947)

Foto: londonderry.com/annie-londonderry El 24 de septiembre de 1895, el New York Times publicaba en la página seis una noticia poco menos que curiosa. Bajo el titular “La señorita Annie Londonderry ha llegado a Nueva York después de dar la vuelta al mundo en bicicleta”, el texto relataba las peripecias de esta mujer de origen judío, casada y con tres hijos que aceptó una apuesta de dos empresarios que le ofrecieron diez mil dólares por realizar semejante hazaña. Annie no se lo pensó y se lanzó a recorrer el mundo convirtiendo su medio de transporte en un medio publicitario de lo más rentable. Incluso cedió su propio apellido a su primer espónsor. Annie Londonderry se llamaba en realidad Annie Cohen Kopchovsky y había nacido en Letonia en 1870. Sus padres, Levi y Beatrice Cohen se trasladaron a vivir a los Estados Unidos cuando Annie era una niña de cinco años. La familia, que además de Annie tenía dos hijas mayores, aumentó con la llegada de tres hijos más. La vida tranquila ...

Palabras para sobrevivir, Charlotte Turner Smith (1749-1806)

Wikimedia Commons Charlotte sufrió un padre irresponsable que dilapidó su fortuna y la casó con un hombre aferrado a una botella que la maltrató física y psicológicamente. Lejos de hundirse, utilizó su talento con las palabras para sacar adelante su numerosa familia. Mujer luchadora, se convirtió a fuerza de mucho esfuerzo y sufrimiento en una de las escritoras más exitosas y admiradas de su tiempo. Charlotte Turner Smith escribió para salvar a su familia del abismo y lo consiguió. Sensibilizada por las injusticias sociales, se sintió profundamente atraída por la Revolución Francesa que le sirvió para ella misma utilizar sus escritos como textos reivindicativos de los derechos de las mujeres. Charlotte Turner nació el 4 de mayo de 1749 en el seno de una familia acomodada. La mayor de tres hermanos, la infancia feliz de Charlotte terminó cuando su madre, Anna Towers, falleció al dar a luz a su tercer hijo. El padre, Nicholas Turner, cayó en una profunda desesperación y se marchó ...

El hogar hecho arte, Laura Alma-Tadema (1852-1909)

Retrato de Laura.  Lawrence Alma-Tadema.  Wikimedia Commons Laura Epps iba a convertirse en una exquisita intérprete musical pero el amor y el destino quisieron que el pintor Lawrence Alma-Tadema se cruzara en su vida. Lawrence se enamoró perdidamente de ella y además de ofrecerle su cariño le enseñó todo lo que sabía del arte del pincel. Laura no desaprovechó la ocasión y desarrolló su propio talento. Sus lienzos se convirtieron en hermosas ventanas a la vida cotidiana de mujeres de niños y su arte fue alabado por los principales centros artísticos de Europa. Laura Epps nació el 16 de abril de 1852 en Londres. Su padre, un médico llamado George Napoleon Epps, estaba relacionado con el mundo artístico de la capital inglesa. Laura recibió desde pequeña una buena educación y pronto empezó a destacar como intérprete y compositora de pequeñas piezas musicales. Mientras, sus hermanas se decantaron por la pintura y aprendieron de algunos de los amigos personales de su padr...